Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

"Actuar por cuenta propia es legítimo; hacerlo sin estrategia, suicida"

   "Actuar por cuenta propia es legítimo; hacerlo sin estrategia, suicida" España y el arte de delegar su destino El exconsejero en la Representación de España ante la UE, Carlos M. Ortiz Bru reflexiona en Demócrata sobre el papel que juega España en el nuevo contexto europeo: "Actuar por cuenta propia es legítimo; hacerlo sin estrategia, suicida" por Carlos M. Ortiz Bru España tiene una política exterior como quien tiene un piano en casa: lo muestra con orgullo, lo limpia de vez en cuando, pero casi nunca lo toca. Desde hace cuatro décadas,  la diplomacia española vive instalada en una cómoda contradicción : presume de europeísmo mientras evita ejercer poder; habla de autonomía estratégica mientras actúa con reflejos prestados; invoca el liderazgo europeo mientras se esfuerza por no destacar demasiado. La política exterior española -si es que esa expresión aún significa algo- es la historia de una ambición aplazada y una resignación elegante. Porque España, ese paí...

Apalancamiento oculto en estructuras opacas

Imagen
  Grandes compañías tecnológicas están utilizando vehículos de propósito especial (SPVs) para financiar las enormes inversiones en centros de datos y chips, ocultando parte de la deuda fuera de sus balances. Meta, por ejemplo, ha desplazado 30.000 millones de dólares en deuda vinculada a infraestructura de IA a través de SPVs gestionados por Morgan Stanley y Blue Owl Capital, lo que le ha permitido emitir otros 30.000 millones en bonos sin reflejar toda la carga financiera en sus cuentas. Este esquema se está replicando en todo el sector: Morgan Stanley calcula que las tecnológicas necesitarán unos 800.000 millones en crédito privado de estructuras similares para 2028. UBS advierte que la deuda ligada a IA está creciendo al ritmo de 100.000 millones por trimestre. Pero no es solo Meta: - xAI (Elon Musk) está estructurando un SPV de 20.000 millones para “alquilar” chips de Nvidia durante 5 años, evitando mostrar esa deuda en su balance. - Google está garantizando deuda de centros ...

El declive de Europa desde 1985

  Una larga lista de informes elaborados por personalidades europeas destacadas ha diagnosticado este declive.  El Informe Cecchini de 1988 calculó el enorme «coste de la no Europa»; el Informe Sapir de 2004 identificó el «decepcionante» crecimiento de Europa; y el contemporáneo Informe Kok argumentó que la UE estaba fracasando por falta de voluntad política. En 2010, Mario Monti advirtió que el mercado interior sufría de «fatiga de integración». El año pasado, Enrico Letta consideró que el mercado europeo estaba muy fragmentado, mientras que Mario Draghi concluyó que la competitividad de Europa había caído tanto que ahora se requería un «cambio radical» solo para sobrevivir. https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/11/la-constitucion-de-la-innovacion-un.html