This is not normal, and those who don't want to see it don't want to see it.
Esta vez es diferente......crazzy gold
El oro está a 4370 dólares. Podría alcanzar los 4400 dólares esta noche. Eso supone una subida del 10 % en poco más de una semana. Algo grande está a punto de suceder.
El oro lleva subiendo nueve semanas consecutivas.
El oro nunca había subido diez semanas consecutivas antes
Hay algo muy inusual en el reciente desempeño vertiginoso del oro: está sucediendo en un momento en que las acciones también están funcionando bien, y no hay una crisis
This is not normal, and those who don't want to see it don't want to see it.
30 T
En otras ocasiones críticas, cuando el oro ha subido de forma abrupta, casi siempre ha sido en respuesta a crisis económicas, políticas o financieras: el oro actúa como “refugio seguro” y su precio se dispara cuando los inversores pierden confianza en monedas, bolsas o gobiernos.
Seguramente acabara interveniendo la banca central
Una subida explosiva del oro puede ser una burbuja | Articulos.claves
Momentos históricos de subidas críticas del oro
- Década de 1930 (Gran Depresión): El oro estaba controlado por los gobiernos, pero la crisis llevó a EE. UU. a abandonar el patrón oro en 1933. Esto marcó el inicio de su uso como activo refugio independiente. 
- Década de 1970 (crisis del petróleo e inflación): Tras el colapso del sistema de Bretton Woods en 1971, el oro pasó de 35 USD/onza a más de 800 USD en 1980. La inflación descontrolada y la inestabilidad geopolítica (guerra de Yom Kipur, crisis energética) impulsaron la subida. 
- Crisis financiera de 2008: La quiebra de Lehman Brothers y el colapso bancario global dispararon la demanda de oro. El precio pasó de unos 700 USD en 2007 a superar los 1.900 USD en 2011, en plena incertidumbre sobre la deuda soberana europea y la recuperación mundial. 
- Pandemia de 2020: Con los confinamientos y la recesión global, el oro alcanzó un récord de 2.070 USD en agosto de 2020. Los bancos centrales inyectaban liquidez masiva y los inversores buscaban seguridad. 
- Actualidad (2025): El oro ha superado los 4.000 USD por onza, un nivel sin precedentes, impulsado por la incertidumbre política en EE. UU., tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales 
Factores comunes en todas estas subidas
- Incertidumbre económica: recesiones, inflación alta o riesgo de impago. 
- Crisis políticas o geopolíticas: guerras, inestabilidad gubernamental, tensiones internacionales. 
- Debilidad del dólar: cuando la moneda estadounidense pierde valor, el oro se fortalece. 
- Política monetaria: recortes de tipos de interés o estímulos masivos suelen empujar a los inversores hacia el oro. 
- Compras de bancos centrales: refuerzan la percepción del oro como reserva de valor 
Cuando el oro se dispara de forma tan vertical y se aleja más de un 20% de su media móvil de 200 días, como está ocurriendo ahora, muchos inversores experimentados interpretan que el mercado está sobrecalentado. Históricamente, este tipo de euforia ha precedido correcciones del 20% al 33%, como vimos en 1980 y 2011.
🧠 ¿Por qué algunos ya están vendiendo?
- Toman ganancias antes de la corrección: Los inversores que compraron antes del rally están aprovechando los precios récord para asegurar beneficios. 
- Detectan señales técnicas de sobrecompra: Indicadores como el RSI por encima de 85 y la distancia excesiva respecto a la media móvil son señales clásicas de que el mercado podría girar. 
- Evitan la “trampa del oro”: Muchos recuerdan que en 2011, tras alcanzar máximos históricos, el oro tardó casi una década en recuperar esos niveles. 
Toman ganancias antes de la corrección: Los inversores que compraron antes del rally están aprovechando los precios récord para asegurar beneficios.
Detectan señales técnicas de sobrecompra: Indicadores como el RSI por encima de 85 y la distancia excesiva respecto a la media móvil son señales clásicas de que el mercado podría girar.
Evitan la “trampa del oro”: Muchos recuerdan que en 2011, tras alcanzar máximos históricos, el oro tardó casi una década en recuperar esos niveles.
¿Quiénes suelen vender primero?
- Fondos especulativos: Buscan rotación hacia activos con mejor relación riesgo-beneficio. 
- Inversores privados sofisticados: Usan análisis técnico y ciclos históricos para anticiparse. 
- Algunos bancos centrales menores: Podrían ajustar sus reservas si consideran que el oro está en zona de sobrevaloración. 
La frase “el que es listo ya está vendiendo” refleja una estrategia clásica: comprar en miedo, vender en euforia.
Ken Griffin, consejero delegado de Citadel, cree que el hecho de que los inversores ya vean al oro como un activo más seguro que el dólar es "realmente preocupante"
Muchos actores en los mercados han olvidado la teoría de los ciclos, momentos de euforia con situaciones de depresión. Miedo, unas veces, alegría desaforada, otras. Y siempre que se producen momentos extremos, unos y otros repiten aquello de "esta vez será diferente". Intenta no decirlo nunca.
"Las cuatro palabras más peligrosas en la inversión: esta vez es diferente".-John Templeton, que se une a "las tres palabras más importantes cuando se trata de anticipar el comportamiento del precio de los activos: No lo sé" dice Tiho Brkan@TihoBrkan, que añade: el "ego" es el enemigo de los inversores. Los precios de los activos nos brindan retroalimentación constantemente, pero nuestro ego puede impedirnos funcionar con claridad. Una vez invertidos, hablamos nuestro libro, defendemos nuestras creencias y permanecemos invertidos hasta que la muerte nos separe. Está bien estar equivocado. NO está bien quedarse equivocado. "Un hombre que ha cometido un error y no lo corrige, está cometiendo otro error". - Confucio.
Estas son las cuatro palabras más peligrosas en los mercados financieros - Bolsamania.com
El mercado está en zona de euforia
La frase “esta vez es diferente” suele ser peligrosa para inversores; la historia muestra que ciclos, burbujas y correcciones tienden a repetirse aunque cambien los detalles
El indicador técnico RSI semanal ya supera 86 puntos, el nivel más sobrecomprado desde la “manía” de 2011.
Riesgo. No todo son buenas noticias para el metal precioso. Una encuesta de Bank of America muestra que el 25% de gestores de fondos considera las posiciones largas en oro como una de las apuestas más saturadas del mercado. Tal y como explican desde Financial Times, históricamente, cuando el oro se distancia más del 20% de su media móvil de 200 días, como ocurre ahora, suelen producirse correcciones del 20% al 33%
- Los mercados reflejan expectativas humanas y riesgos sistemáticos que se repiten: exceso de apalancamiento, cambio de sentimiento y ajuste de políticas monetarias. Esa dinámica ha provocado crisis similares a lo largo del tiempo 
Señales de sobrecompra
- RSI semanal por encima de 86: Nivel extremadamente sobrecomprado, solo visto en momentos de euforia como en 2011. 
- Distancia técnica excesiva: El oro se ha alejado más de un 20% de su media móvil de largo plazo, lo que históricamente ha sido preludio de correcciones fuertes. 
- Narrativa de “esta vez es diferente”: El autor cita a John Templeton para advertir que este tipo de pensamiento suele marcar el inicio de caídas 
Implicaciones para bancos centrales
Posible pausa estratégica: Algunos bancos podrían frenar sus compras para esperar precios más razonables
La fiebre del oro continúa, tener mucha fiebre a medio plazo puede ser peligroso
El oro suele considerarse un activo refugio, por lo que tiene sentido que supere al S&P 500 durante las crisis económicas o del mercado de valores.
Pero esta vez, el oro se ha disparado en 2025, mientras que las acciones también han avanzado con paso firme, alcanzando niveles récord. El metal superó los 4200 dólares la onza por primera vez este mes, mientras que el S&P 500 también superó los 6700 a principios de octubre por primera vez.
¿Qué significa esto para los inversores? Esto es lo que dijeron los operadores de Barclays:
Como mínimo, ilustra que, en un mundo de narrativas sobre la inflación de activos y la devaluación de la moneda, se podría decir que las acciones estadounidenses no son (todavía) las más perjudicadas en 2025. O, en el mejor de los casos, para darle la vuelta a la historia, a pesar de todos los rumores sobre una burbuja bursátil, es en realidad el oro, donde los inversores deberían estar más preocupados por un final abrupto de la exuberancia
En ella puedes ver cómo, desde la Gran Depresión de los años 30, pasando por la crisis del petróleo en los 70, la crisis financiera de 2008, la pandemia de 2020 y hasta el pico actual en 2025, el oro siempre ha reaccionado como un activo refugio en momentos de gran incertidumbre.
Pero a medida que evoluciona la dinámica del mercado, creo que los inversores institucionales podrían verse obligados a realizar un importante reequilibrio hacia los activos tangibles
Regional Banks Crash As More Credit "Cockroaches" Emerge
Este patrón técnico no es nuevo: el oro, al superar los 4.300 dólares por onza y acumular nueve semanas consecutivas de subidas, se encuentra en una zona de euforia extrema. El indicador RSI semanal supera los 86 puntos, el nivel más sobrecomprado desde la “manía del oro” en 2011. En este contexto, los bancos centrales podrían tomar medidas estratégicas para evitar una burbuja o proteger sus reservas.
Este análisis técnico sugiere que, aunque el oro está en auge, los bancos centrales podrían actuar con cautela para evitar quedar atrapados en una corrección
Qué podrían hacer los bancos centrales ante este escenario?
- Pausar o reducir compras: Si anticipan una corrección técnica, podrían frenar temporalmente sus adquisiciones para evitar comprar en máximos. 
- Reequilibrar reservas: Algunos bancos podrían vender una parte de sus tenencias para aprovechar los precios altos, aunque esto es menos común en bancos centrales que buscan estabilidad a largo plazo. 
- Intervenir indirectamente: A través de ajustes en políticas monetarias o declaraciones públicas, podrían influir en el mercado para moderar la especulación. 
- Aumentar la vigilancia del mercado: En momentos de exuberancia, los bancos centrales suelen intensificar el monitoreo de riesgos sistémicos, especialmente si el oro se convierte en un activo dominante en sus balances. 
Por qué se producen estas correcciones?
- Desfase técnico: Cuando el precio se aleja demasiado de su media móvil de largo plazo, los algoritmos y traders institucionales suelen anticipar un ajuste. 
- Saturación del mercado: Según una encuesta de Bank of America, el 25% de los gestores considera que las posiciones largas en oro están entre las más saturadas del mercado. 
- Cambio de sentimiento: La frase “esta vez es diferente” suele marcar el inicio de correcciones, como advierte el artículo citando a John Templeton. 
En 1980 y 2011, el oro vivió correcciones abruptas tras alcanzar máximos históricos, lo que ofrece lecciones clave para entender el momento actual.
Veamos cómo se comportó el oro en esos dos momentos críticos:
Corrección del oro en 1980
- Máximo histórico: En enero de 1980, el oro alcanzó los 850 dólares por onza, impulsado por la inflación, la crisis del petróleo y tensiones geopolíticas como la invasión soviética de Afganistán. 
- Corrección rápida: Tras ese pico, el oro cayó más del 40% en menos de dos años, estabilizándose en torno a los 500 dólares. 
- Ciclo largo de desinterés: Durante los años 80 y 90, el oro perdió protagonismo como activo de inversión, con precios estancados por debajo de los 400 dólares 
Corrección del oro en 2011
- Nuevo récord: En septiembre de 2011, el oro alcanzó los 1.923 dólares por onza, en medio de la crisis financiera global y la debilidad del dólar. 
- Caída prolongada: En los siguientes cuatro años, el oro perdió más del 40% de su valor, cayendo por debajo de los 1.100 dólares en 2015. 
- Factores clave: El endurecimiento de la política monetaria de EE.UU., la recuperación económica y la reducción del miedo sistémico contribuyeron a la corrección. 
¿Qué enseñan estos episodios?
- Las correcciones del oro pueden ser profundas y duraderas, incluso si los fundamentos parecen sólidos. 
- Los bancos centrales tienden a mantener sus reservas durante las caídas, pero los inversores privados suelen salir en masa, acelerando la corrección. 
- El oro no es inmune a la euforia especulativa, y los patrones técnicos como el alejamiento de la media móvil de 200 días han sido señales fiables de sobrecompra 
“Cuando los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Qué hace, señor? - John Maynard Keynes. Los contrarios no apuestan contra el consenso. En cambio, caminan en una dirección diferente, lejos de la competencia. Los resultados serán mucho mejores. "Si haces lo que hacen los demás, no te sorprenderá obtener los mismos resultados que obtienen los demás". - Peter Kaufman
"Huya de los cantamañanas, de las personas informales, irresponsables y que no merecen crédito. El mercado está lleno de trampas para cazar incautos y elefantes. Prometen el oro y el moro. Te venden cursos con los que curar todos los males y recuperar pérdidas. Mienten. Abundan los chiringuitos como setas en un otoño propicio. Desde hace tiempo se ha unido a este vendaval peligroso, los anuncios de la magia de las criptomonedas, que nos harán a todos ricos. La Bolsa, los mercados, en general, son difíciles por definición. No es fácil ganarles", me dice el analista jefe de una gestora, que recomienda el siguiente enlace:
"Un consejo, con humildad. No hagan Trampas al solitario. Autor: Félix Acosta Fitipaldi. Sinopsis ¿Quién no? Todos a cada momento nos hacemos trampas. Nos ilusionamos con metas imposibles, descreemos de lo que podemos lograr... Y alguien dijo por allí que nunca mentimos mejor que cuando nos mentimos a nosotros mismos. ¿Hacemos nuestro camino o el destino nos arrastra? Tal vez ambas cosas. Como sea, siempre contamos con cartas que debemos aprender a jugar y en nosotros estará sacarles partido..."
"De eso trata la circunstancia de cada uno de los personajes de estos relatos extravagantes, y en algún lugar de cada uno de ellos, un solitario habrá caído en su propia trampa. Pasen ustedes a la mía, ya he caído en ella... y no se está tan mal..."[A partir de ahora todo el mundo va a intentar hacer trampas al solitario, salir a flote al precio que sea. La contabilidad creativa vuelve ¿Y cómo vuelve? Mirando para otra parte..."
Estas son las cuatro palabras más peligrosas en los mercados financieros - Bolsamania.com
Factores que podrían hacerla diferente ahora
- Estructura del mercado: mayor peso de tecnología, ETFs y algoritmos que amplifican movimientos. 
- Política monetaria y deuda: niveles de deuda global y respuesta de bancos centrales pueden alterar duración y magnitud de ciclos. 
- Innovación tecnológica: avances (por ejemplo, IA) pueden cambiar beneficios esperados de sectores enteros. Estas diferencias son reales, pero no invalidan por sí solas la posibilidad de correcciones severas; son factores a considerar, no garantizan un régimen nuevo permanente 
- Esta vez es diferente: ¿Mercados siempre alcistas? | Investing.com 
- “Las 4 palabras más caras en el mundo de la inversión son: Esta vez es diferente” | Economía de Hoy 
- Una subida explosiva del oro puede ser una burbuja | Articulos.claves 
- ¿Está el precio del oro en una burbuja? Esto opinan Vontobel, Generali y Schroders - Bolsamania.com 
- El oro es útil como indicador económicoCuando el oro sube tanto, algo pasara, así ha pasado en anteriores crisis- Antes de la crisis 2005(2007-2011) el oro ya dio señalesBrújula Ciencia-Economia-Sociedad: Oro, uno de los temas estrella del blogg - https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/09/iii-indicador-validoel-oro.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/10/evolucion-precio-oro-valor-refugio.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2018/11/oro-otra-vez-indicador-de-problemas-11.html Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: ORO, Otra vez indicador de problemas 11-2018
- La codicia ingenua -
- La Codicia Ingenua: behavioral finance | Xavier Puig Se cumple la tesis: El Oro entra en una espiral alcista ¿Ahora qué?
 
- El oro mas de una vez anticipa futuros escenarios . Es un indicador valido. | Articulos.claves 
- El oro como activo refugio-Carlos Arenas Laorga | Articulos.claves 
- Algún experto dijo hace tiempo que el bitcoin podría ser valor refugio, la realidad de estos dias parece indicar que no lo es, que sigue siendo el oro, con la parte negativa que esto también supone 
- ¿DEL PATRÓN ORO AL PATRÓN BITCOIN? ¿Y SI ESTE DESASTRE EMPEZÓ EN 1971? | Articulos.claves 
- La codicia ingenua 
- Después de esta euforia irresponsable con el oro, el que es listo ya esta vendiendo. 
- https://patrimonia.bsm.upf.edu/la-codicia-ingenua/ - ¿Qué es la Bolsa? Como funciona la Bolsa de valores /Lista David Galan | Articulos.claves - https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/por-que-compra-china-tanto-oro.html?q=china+oro
- https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12753830/04/24/china-acumula-oro-a-marchas-forzadas-y-esta-vez-no-es-culpa-solo-de-su-banco-central.html
- https://verdadeconomica.com/reservas-de-valor-concepto-ejemplos-y-tendencias-en-su-demanda/
- Vuelve la fiebre de oro en China, ¿cómo le afecta al mundo? - Alto Nivel
- China se ofrece como custodio global de oro para elevar su influencia en el mundo | Mercados Financieros | Cinco Días
- China se ofrece como custodio global de oro para elevar su influencia en el mundo | Mercados Financieros | Cinco Días
- Regular criptomonedas / No regular criptomonedas : 2 enfoques
- Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría
- La China de Xi Jinping en el mundo – 5X09 - Pódcast
- https://articulosclaves.blogspot.com/2025/10/exceso-de-senales-que-no-pronostican.html
- La fantasía estadounidense frente a la hegemonía china: geopolítica de minerales críticos / Resilencia asimetrica | Articulos.claves
- El precio del oro sube un 35% en 2025 y marca su mejor año desde 1979 | Articulos.claves
- Reservas de Valor: Concepto, Ejemplos y Tendencias en su Demanda- Francisco José Bustos Serrano | Articulos.claves
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2013/04/por-que-se-abandono-el-patron-oro-tano.html 
- China almacena muchísimo más oro del que figura en las cifras oficiales 
 - https://www.goldmarket.fr/es/Demanda-mundial-de-oro-por-industria/
- https://articulosclaves.blogspot.com/2025/03/el-oro-llega-los-3000-dolares.html
- https://avisosnadie.blogspot.com/2025/02/el-oro-los-papelitos-y-sus-riesgos.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2023/04/geopolitica-geoeconomia-del-oro.html
- No hay bien común, hay intereses particulares, que le pase al vecino suele importar un pimiento | Articulos.claves
 





 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario