Se estudian bien las causas por las cuales aumenta la extrema derecha en Europa?

 Si un área económica como la UE esta ahora débil, otro país puede debilitarla aún mas, así que la cuestión  es analizar porque Europa ha llegado a la debilidad actual (en industria, en defensa, en energía, en empresas tecnológicas, etc.)

Ascenso CDU-CSU


 

 Ascenso de la extrema derecha en Francia, en Italia, en Austria...

Cuando dicen la extrema derecha arrasa en Alemania y avanza en Europa, pocos analizan que una de las causas es porque la izquierda no esta ofreciendo buenas soluciones a los problemas que arrastramos.

 En Múnich, esta tarde, el vicepresidente de los Estados Unidos no habló realmente de seguridad —y sólo mencionó de pasada a Ucrania, Putin o Rusia—.

 Tras la llamada telefónica entre Vladimir Putin y Donald Trump de este miércoles y las declaraciones de Pete Hegseth en Bruselas, cuando las negociaciones directas entre Washington y Moscú para el fin de la guerra han comenzado oficialmente dejando totalmente de lado a los europeos, J.D. Vance podría haber hablado de Ucrania. En su lugar, pronunció un discurso esencialmente identitario y político, confirmando implícitamente una línea que se está perfilando cada vez más claramente: Europa —que, sin embargo, ha gastado más para apoyar a Kiev que Estados Unidos— no tiene cabida en las discusiones sobre el futuro de Ucrania

Durante 20 minutos, en uno de los escenarios más visibles de la diplomacia mundial y en un momento especialmente crítico, el vicepresidente de Estados Unidos optó por centrarse en lo que considera una deriva de las élites europeas: desde el caso de un ciudadano británico condenado por rezar en silencio junto a un centro de salud que practica abortos hasta el de las elecciones en Rumanía, J.D. Vance no hizo más que evocar las prioridades estratégicas de Estados Unidos. El núcleo de su intervención se centró en la defensa de los «valores comunes» que, según el vicepresidente de Estados Unidos, los propios europeos estarían pisoteando.

Una injerencia sin precedentes. Apenas unos días antes de las elecciones en Alemania, que se celebrarán el 23 de febrero, defendió en Múnich las posiciones de Elon Musk, quien, a pesar de sus funciones en el D.O.G.E. y su omnipresencia junto a Trump en la Casa Blanca, no dudó en interferir directamente en las elecciones alemanas ofreciendo una plataforma a la líder de la AfD, Alice Weidel. Según Vance, para quien «expresar opiniones no es una injerencia electoral, incluso cuando la gente expresa opiniones fuera de su propio país, e incluso cuando esas personas son muy influyentes», se trata sólo del uso de la libertad de expresión por parte de un ciudadano especialmente influyente: «Si los estadounidenses han sobrevivido a diez años de Greta Thunberg, ustedes sobrevivirán bien a unos meses de Elon Musk».

El vicepresidente de Estados Unidos fue más allá. Al afirmar que «en democracia no hay lugar para los cordones sanitarios», se refirió claramente al contexto electoral alemán y a la posibilidad de que la AfD entrara en el gobierno con la CDU, una unión de derechas que parece poco probable a nivel federal, pero que tendría consecuencias para todo el panorama político alemán si se concretara a nivel de los Länder. En X, Alice Weidel aplaudió el guiño de J. D. Vance 1.

En un discurso con acentos eminentemente identitarios, atacó a lo que, según él, es el peor enemigo de Europa —la amenaza desde dentro— y criticó como «el problema más urgente de nuestro tiempo» la migración masiva, estableciendo una relación directa entre esta y el atentado que tuvo lugar en Múnich el día anterior a su discurso. Desde el Reino Unido hasta Suecia, pasando por Escocia, Alemania y Rumanía, el vicepresidente estadounidense atacó lo que considera una deriva sistémica del continente: un supuesto retroceso de la libertad de expresión. Tomando prestados los temas de lo que el ideólogo putiniano Aleksandr Duguin llamó el «wokismo de derecha», fustigó a una élite europea considerada envejecida —retomando la imagen de una fortaleza Davos desconectada de los ciudadanos— y apoyándose en «palabras horribles de la era soviética como desinformación y mala información» , antes de llamar a los comisarios europeos Commissars.

En el Wall Street Journal de esta mañana, J. D. Vance dio un giro de 180 grados con respecto al brutal discurso de Hegseth en Bruselas que habíamos traducido en la revista, declarando, en particular, que no descartaba el envío de tropas terrestres a Ucrania si Moscú se negaba a negociar de buena fe y que estaba considerando la posibilidad de imponer «sanciones militares» contra Rusia.

Durante el discurso de Múnich, un miembro de la nueva administración expresó por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump: un cambio de régimen destinado a la vasallización definitiva de Europa.

 Discurso

Gracias a todos los delegados, autoridades y profesionales de los medios de comunicación reunidos, y gracias especialmente a nuestro anfitrión de la Conferencia de Seguridad de Múnich por haber podido organizar un evento tan increíble. Estamos, por supuesto, encantados de estar aquí.

Una de las cosas de las que quería hablar hoy son, por supuesto, nuestros valores comunes.

Es fantástico estar de vuelta en Alemania. Como han oído antes, estuve aquí el año pasado como senador de los Estados Unidos. Me encontré con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, que bromeaba diciendo que los dos teníamos puestos diferentes el año pasado de los que tenemos ahora.

Pero ahora es el momento, en nuestros países, para que todos aquellos que han tenido la suerte de que nuestros respectivos pueblos les confíen poder político, lo utilicen sabiamente para mejorar sus vidas. Y quiero decir que he tenido la suerte, durante mi estancia aquí, de pasar un poco de tiempo fuera de las paredes de esta conferencia en las últimas 24 horas. Y me ha impresionado mucho la hospitalidad de la gente, que todavía está conmocionada por el horrible atentado de ayer. La primera vez que vine a Múnich fue con mi mujer, que hoy está aquí conmigo en un viaje personal. Siempre me ha gustado la ciudad de Múnich y siempre me han gustado sus habitantes.

Quiero decir que estamos muy conmocionados y que nuestros pensamientos y oraciones están con Múnich y con todas las personas afectadas por el daño infligido a esta hermosa comunidad. Pensamos en ustedes, rezamos por ustedes y, por supuesto, los apoyaremos en los próximos días y semanas. 

Nuestra corresponsal presente en la sala informa de que sólo hubo dos salvas de aplausos, breves y muy contenidas. El discurso de J. D. Vance dejó a la audiencia sin palabras, suscitando mucha menos adhesión que el de la presidenta de la Comisión Europea que lo precedió.

Según un funcionario europeo sentado en las primeras filas, el discurso decepcionó al público tanto en la forma como en el fondo: «El vicepresidente de Estados Unidos se dedicó a dar lecciones a los europeos —la misma semana en que su gobierno habló con Putin, dio marcha atrás con la OTAN y sugirió que Rusia se uniera al G7— sin lograr articular una sola idea aparte de atacar a sus aliados». 

Convencido de que «la principal amenaza [para Europa proviene] de dentro», apuntando a las élites políticas y deseando hacer saltar los cordones sanitarios erigidos contra la extrema derecha en Alemania, J. D. Vance articuló por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump para el continente: un cambio de régimen.

Espero que este no sea el último aplauso que reciba. Pero, por supuesto, estamos reunidos en esta conferencia para hablar de seguridad.

El día antes de la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el jueves 13 de febrero, un conductor atropelló deliberadamente a un grupo de personas en la ciudad, causando al menos treinta heridos. Según las autoridades alemanas, el autor del atentado habría actuado por motivos religiosos, gritando «Allah Akhbar» tras su detención.

 Normalmente hablamos de las amenazas que pesan sobre nuestra seguridad exterior y veo a muchos altos cargos reunidos aquí hoy. Pero aunque la administración Trump está muy preocupada por la seguridad europea y cree que podemos llegar a un acuerdo razonable entre Rusia y Ucrania, también creemos que es importante que Europa tome medidas importantes en los próximos años para garantizar su propia defensa. 

Porque la amenaza que más me preocupa en Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo.

Y lo que me preocupa es la amenaza desde dentro: el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales. Valores compartidos con los Estados Unidos. 

Me sorprendió que un excomisario europeo se expresara recientemente en televisión para alegrarse de que el gobierno rumano anulara unas elecciones presidenciales. Advirtió de que, si las cosas no salían como estaba previsto, lo mismo podría ocurrir en Alemania.

El 4 de diciembre, tras consultar documentos elaborados por los servicios rumanos, el máximo tribunal rumano anuló los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, declarando que había que volver a empezar todo el proceso. 

Según estos documentos, a los que la revista tuvo acceso, desde noviembre de 2024 «más de 100 influencers (con un total de 8 millones de seguidores) fueron manipulados y movilizados para promover la figura de Georgescu». También se habría llevado a cabo una financiación ilegal masiva de forma sistemática y oculta para apoyar la campaña de Călin Georgescu. El mismo documento desarrolla: «Rusia ha inundado el espacio informativo con relatos divisivos y favorables a vectores (personas o formaciones políticas) que comparten puntos de vista cercanos al Kremlin (extremistas, nacionalistas, populistas, figuras políticas antisistema, etc.)».

 Estas declaraciones temerarias son chocantes para los oídos estadounidenses.

Durante años, se nos ha dicho que todo lo que financiamos y apoyamos se hace en nombre de nuestros valores democráticos comunes. Todo, desde nuestra política hacia Ucrania hasta lo digital, se presenta como una defensa de la democracia.

Pero cuando vemos a los tribunales europeos anular elecciones y a altos funcionarios amenazar con anular otras, debemos preguntarnos si nos imponemos normas lo suficientemente altas. Y digo «nosotros» porque creo fundamentalmente que estamos en el mismo equipo. Debemos hacer algo más que hablar de valores democráticos. Debemos vivirlos ahora, en la memoria viva de muchos de ustedes en esta sala.

Donald Trump, que lleva más de cuatro años afirmando erróneamente que Joe Biden «robó las elecciones» presidenciales del 3 de noviembre de 2020, intentó cambiar artificialmente los resultados de las elecciones en Georgia para atribuirse la victoria. Dos meses después, animó a una multitud de partidarios a irrumpir por la fuerza en el Capitolio. El objetivo era anular la certificación de los resultados del colegio electoral, que habría oficializado la victoria de Joe Biden. 

En una entrevista publicada en junio de 2024, Vance declaraba: «Creo que impugnar las elecciones y su legitimidad es parte del proceso democrático»

La guerra fría enfrentó a los defensores de la democracia con fuerzas mucho más tiránicas en este continente. Consideren el bando en esta lucha que censuró a los disidentes, que cerró iglesias, que anuló elecciones: ¿eran los buenos? Desde luego que no. Y gracias a Dios, perdieron la Guerra Fría. Perdieron porque no apreciaron ni respetaron todos los beneficios extraordinarios de la libertad. La libertad de sorprender, de cometer errores, de inventar, de construir. Resulta que no se puede imponer la innovación o la creatividad, al igual que no se puede obligar a la gente a pensar, sentir o creer. Y estas dos cosas están sin duda relacionadas. Por desgracia, cuando miro a Europa hoy, no siempre está muy claro qué ha pasado con algunos de los vencedores de la Guerra Fría.

Miro a Bruselas, donde los commissars europeos advierten a los ciudadanos de que tienen la intención de cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios civiles tan pronto como detecten lo que han considerado, cito, contenido de odio. 

El término inglés commissar es la transliteración del ruso комисса́р (komissar) y significa «comisario». Se refiere a los comisarios políticos soviéticos o a los comisarios del pueblo (ministros). Tomado del francés «commissaire», este título existe en Rusia desde Pedro el Grande. Aquí, el vicepresidente de los Estados Unidos parece retomar la retórica desarrollada por Orbán y el PiS polaco, que ven en Bruselas la capital de una nueva Unión Soviética y en los comisarios europeos nuevos agentes imperiales.       

O en este mismo país, donde la policía ha realizado redadas contra ciudadanos sospechosos de haber publicado comentarios antifeministas en línea, siempre en el marco de la lucha contra la misoginia en Internet.

Pienso en Suecia, donde el gobierno condenó hace dos semanas a un activista cristiano por participar en incendios de Coranes, que provocaron la muerte de su amigo. Como señaló de manera aterradora el juez en su caso, las leyes suecas, que se supone que protegen la libertad de expresión, no conceden, y cito, «un salvoconducto» para hacer o decir cualquier cosa sin correr el riesgo de ofender al grupo que posee ese credo.

Quizás aún más preocupante, me dirijo a nuestros queridos amigos del Reino Unido, donde el retroceso de los derechos de conciencia ha puesto en peligro las libertades fundamentales de los británicos, en particular de los creyentes. Hace poco más de dos años, el gobierno británico acusó a Adam Smith Connor, un fisioterapeuta de 51 años y veterano de guerra, del odioso delito de rezar en silencio durante tres minutos a 50 metros de una clínica de abortos. No molestó a nadie, no interactuó con nadie; simplemente rezó en silencio. Después de que las fuerzas británicas del orden lo detectaran y le preguntaran por qué rezaba, Adam respondió simplemente que rezaba por el hijo que podría haber tenido con su exnovia y que habían abortado años antes.

Los agentes se quedaron impasibles y Adam fue declarado culpable de infringir la nueva ley gubernamental sobre «zonas de seguridad», que penaliza el rezo en silencio y otras acciones que puedan influir en la decisión de una persona en un radio de 200 metros alrededor de un centro de abortos. Fue condenado a pagar miles de libras por violar la designación judicial. 

Me gustaría poder decir que fue una casualidad, un ejemplo único y descabellado de una ley mal redactada, promulgada contra una sola persona, pero no.

El pasado octubre, hace apenas unos meses, el gobierno escocés comenzó a distribuir cartas a los ciudadanos cuyas casas se encontraban en zonas denominadas de «acceso seguro», advirtiéndoles que incluso rezar en privado en sus casas podía constituir una infracción de la ley. Naturalmente, el gobierno exhortó a los lectores a denunciar a cualquier ciudadano sospechoso de delitos de opinión en Gran Bretaña y en toda Europa. 

Me temo que la libertad de expresión está retrocediendo.

Y, queridos amigos, en aras del humor, pero también de la verdad, estaré dispuesto a admitir que, a veces, las voces más fuertes a favor de la censura no provienen de Europa, sino de mi propio país, donde la administración anterior amenazó e intimidó a las redes sociales para que censuraran lo que ella llamaba desinformación. Desinformación, como por ejemplo la idea de que el coronavirus probablemente se había escapado de un laboratorio en China. Nuestro propio gobierno animó a las empresas privadas a silenciar a las personas que se atrevían a decir lo que resultó ser una verdad evidente.

Hasta la fecha no hay pruebas de que el coronavirus se haya «escapado» de un laboratorio en China. Vance se refiere aquí sin duda a un nuevo informe presentado por la CIA el 25 de enero en el que se afirma que es «más probable» que el coronavirus se haya propagado desde un laboratorio chino que a través de animales. Sin embargo, la agencia, ahora dirigida por un fiel aliado de Trump y partidario de la teoría de la «fuga china» desde hace mucho tiempo, John Ratcliffe, aclaró que solo tenía «poca confianza» en esta conclusión.

Así que vengo hoy aquí no solo con una observación, sino también con una propuesta. La administración de Biden parecía dispuesta a todo para silenciar a las personas que expresaban su opinión: la administración de Trump hará exactamente lo contrario. Y espero que podamos trabajar juntos en Washington.

Hay un nuevo sheriff en la ciudad. 

Bajo el liderazgo de Donald Trump, podemos estar en desacuerdo con sus opiniones, pero lucharemos para defender su derecho a expresarlas en público. ¿Están de acuerdo? Estamos en un punto en el que la situación se ha vuelto tan crítica que, el pasado diciembre, Rumanía anuló los resultados de unas elecciones presidenciales basándose en las vagas sospechas de una agencia de inteligencia y en la enorme presión de sus vecinos continentales.

Si entendí bien, el argumento era que la desinformación rusa había infectado las elecciones rumanas. Pero les pediría a mis amigos europeos que se distanciaran: pueden pensar que está mal que Rusia compre anuncios en las redes sociales para influir en sus elecciones. Nosotros pensamos lo mismo. Incluso pueden condenarlo en la escena mundial. Pero si su democracia puede ser destruida con unos cientos de miles de dólares de publicidad digital procedente de un país extranjero, entonces no era muy sólida desde el principio.

La buena noticia es que creo que sus democracias son mucho menos frágiles de lo que muchos temen.

Y creo que, en el fondo, permitir que nuestros ciudadanos expresen su opinión los hará aún más fuertes. 

Lo que, por supuesto, nos lleva de vuelta a Múnich, donde los organizadores de esta conferencia prohibieron a los legisladores que representan a los partidos populistas de izquierda y derecha participar en estas conversaciones. 

La candidata a la cancillería de la AfD, Alice Weidel, aplaudió inmediatamente el discurso del vicepresidente estadounidense retomando la cita  «There’s no room for firewalls !». En una publicación en X, destacó la ausencia de aplausos en la sala ante las palabras de J. D. Vance por parte de los partidos tradicionales alemanes (CDU, CSU, SPD, Verdes) e invitó a todos los alemanes a ver el discurso, publicando un vídeo del discurso con subtítulos en alemán a las 15:13, es decir, unos minutos después de que terminara, lo que podría significar que disponían del texto del discurso con antelación.     

Excellent speech! "There's no room for firewalls!"
Die beeindruckende Rede von @JDVance in München – natürlich ohne jeden Applaus von CDU, CSU, SPD & Grünen – jetzt ansehen und anhören. Mit deutschen Untertiteln! #Sicherheitskonferenz pic.twitter.com/UQ95r1JLf2

— Alice Weidel (@Alice_Weidel) February 14, 2025


Ahora bien, tampoco estamos obligados a estar de acuerdo con todo o parte de lo que dicen las personas, pero cuando las personas, cuando los líderes políticos representan a un distrito importante, al menos tenemos la responsabilidad de dialogar con ellos. Sin embargo, para muchos de nosotros, al otro lado del Atlántico, todo esto se parece cada vez más a viejos intereses bien establecidos que se esconden detrás de palabras horribles de la era soviética como desinformación y mala información, y que simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista diferente pueda expresar una opinión distinta o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente o, peor aún, ganar una elección.

Vance retoma aquí los argumentos de Elon Musk contra el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

Musk ha indicado anteriormente que no entiende por qué la AfD está considerada como un partido de extrema derecha, y el mensaje publicado en su plataforma X «Only the AfD can save Germany» es una publicación de la influencer antisemita de extrema derecha Naomi Seibt, que ha intentado varias veces hacerse un hueco en la escena neonacionalista estadounidense, participando en conferencias conservadoras (CPAC) o interpelando a influencers MAGA.

 Elon Musk, al igual que Vance, probablemente, elude la dimensión neonazi de la AfD, partido bajo observación por parte de la Oficina de Protección de la Constitución, que busca minimizar el Holocausto y en el que los partidarios de una reevaluación positiva del Tercer Reich han ido ganando terreno. Con cierta mala fe, utiliza el hecho de que la copresidenta y candidata principal de la AfD, Alice Weidel, viva con una mujer para rechazar las acusaciones de nazismo.

En un artículo publicado en Die Welt, Musk se esforzó por describir a la AfD como un partido que en alemán se calificaría de «bürgerlich», según una denominación que significa un conservadurismo clásico y agradable, partidario de la reducción de impuestos, una mayor seguridad y la liberalización de las regulaciones.

Estamos en una conferencia sobre seguridad. 

Y estoy seguro de que todos ustedes han venido aquí dispuestos a hablar de la forma exacta en que planean aumentar el gasto en defensa en los próximos años, de acuerdo con un nuevo objetivo que se han fijado. Y eso está muy bien porque, como ha dejado claro el presidente Trump, considera que nuestros amigos europeos deben desempeñar un papel más importante en el futuro de este continente. 

Creemos que no entienden bien el término «reparto de la carga», y creemos que es importante, en el marco de una alianza común, que los europeos tomen el relevo mientras Estados Unidos se concentra en las regiones del mundo que están en gran peligro. Pero déjenme también preguntarles cómo van a empezar siquiera a pensar en cuestiones presupuestarias si no sabemos qué  estamos defendiendo.

He tenido muchas conversaciones interesantes con muchas personas reunidas aquí en esta sala. He oído hablar mucho de lo que necesitan para defenderse, y, por supuesto, eso es importante. Pero lo que me pareció un poco menos claro, y sin duda a muchos ciudadanos europeos, es la razón exacta por la que se defienden: ¿cuál es la visión positiva que anima este pacto de seguridad compartida que todos consideramos tan importante? Pues creo profundamente que no hay seguridad si se teme a las voces, a las opiniones y a la conciencia que guían a su propio pueblo.

Europa se enfrenta a muchos desafíos, pero la crisis a la que se enfrenta actualmente este continente, la crisis a la que nos enfrentamos todos juntos, creo, es una crisis que nosotros mismos hemos provocado. Si temen a sus propios votantes, Estados Unidos no puede hacer nada por ustedes. Además, ustedes tampoco pueden hacer nada por el pueblo estadounidense que me eligió a mí y que eligió al presidente Trump. Necesitan mandatos democráticos para lograr algo que valga la pena en los próximos años. ¿No hemos aprendido nada? ¿Que los mandatos débiles producen resultados inestables? Pero se pueden lograr tantas cosas útiles con el tipo de mandato democrático que, creo, vendrá de una mayor atención a las voces de sus ciudadanos.

Si quieren beneficiarse de economías competitivas, si quieren beneficiarse de una energía asequible y de cadenas de suministro seguras, entonces necesitan mandatos para gobernar, porque deben tomar decisiones difíciles para beneficiarse de todas estas cosas. En Estados Unidos lo sabemos muy bien: no se puede obtener un mandato democrático censurando a los adversarios o encarcelándolos, ya sea el jefe de la oposición, un humilde cristiano rezando o un periodista que intenta informar sobre la actualidad.

Tampoco se puede conseguir ignorando a su electorado de base en cuestiones tan fundamentales como quién puede formar parte de nuestra sociedad común. 

Y de todos los retos urgentes a los que se enfrentan los países aquí representados, creo que no hay nada más urgente que la inmigración masiva

Hoy en día, casi una de cada cinco personas que viven en este país ha venido del extranjero. Por supuesto, es un récord histórico. Es una cifra similar, por cierto, a la de Estados Unidos, también un récord histórico. La cantidad de inmigrantes que han entrado en la Unión procedentes de países no miembros de la Unión se ha duplicado solo entre 2021 y 2022. Y, por supuesto, ha seguido aumentando desde entonces.

Las cifras de la agencia Frontex indican que las entradas irregulares en la Unión aumentaron un 64 % entre 2021 y 2022 —y no un 100 %— hasta alcanzar los 330 mil. La agencia también señaló en enero de 2025 que el número de entradas se redujo en un 38 % el año pasado en comparación con el año anterior, cifras que contradicen las afirmaciones de J. D. Vance.

Y conocemos esta situación. No ha surgido de la nada. Es el resultado de una serie de decisiones conscientes tomadas por políticos de todo el continente y de otros lugares del mundo durante el período de una década. Ayer mismo vimos en esta misma ciudad los horrores que estas decisiones han generado. No puedo hablar de ello sin pensar en las terribles víctimas que vieron cómo se arruinaba un hermoso día de invierno en Múnich. Nuestros pensamientos y oraciones están y estarán siempre con ellos.

Pero, ¿por qué ha ocurrido esto? Es una historia terrible, pero que hemos escuchado con demasiada frecuencia en Europa y, por desgracia, también en Estados Unidos. Un solicitante de asilo, a menudo un joven de unos veinte años, ya conocido por la policía, se lanza con su coche contra una multitud y destruye una comunidad. ¿Cuántas veces tendremos que sufrir estos terribles reveses antes de cambiar de rumbo y dar una nueva dirección a nuestra civilización común? Ningún votante de este continente ha acudido a las urnas para abrir las compuertas a la entrada incontrolada de millones de inmigrantes.

Los ingleses votaron  por el Brexit. Estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más, en toda Europa, la gente vota por líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración incontrolada. Resulta que comparto muchas de estas preocupaciones, pero no tienen por qué estar de acuerdo conmigo. Simplemente creo que a la gente le preocupan su hogar, sus sueños, su seguridad y su capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus hijos. 

Cinco años después del Brexit, el 55 % de los británicos cree que la salida de la Unión Europea fue un error. Según una encuesta de YouGov realizada del 20 al 21 de enero de 2025, el 18 % de los partidarios del «Leave» lamentan su elección, frente al 7 % de los que votaron por el «Remain» en el referéndum de 2016.

Y son inteligentes. Creo que es una de las cosas más importantes que he aprendido durante mi breve paso por la política.

Al contrario de lo que se oye en Davos, los ciudadanos de todos nuestros países no se consideran, por lo general, animales domesticados o engranajes intercambiables de una economía mundial. Y no es de extrañar que no quieran que sus dirigentes los zarandeen o los ignoren sin piedad. La democracia tiene la función de decidir estas grandes cuestiones en las urnas. Creo que rechazar a la gente, rechazar sus preocupaciones o, peor aún, cerrar los medios de comunicación, interrumpir las elecciones o excluir a la gente del proceso político no protege nada. De hecho, es la forma más segura de destruir la democracia. Expresarse y expresar sus opiniones no es una intromisión electoral, incluso cuando la gente expresa opiniones fuera de su propio país, e incluso cuando esas personas son muy influyentes.

Las críticas de Vance contra el «cierre de los medios de comunicación» y la «exclusión del proceso político» entran en contradicción con las recientes medidas de la administración de Trump para excluir a los periodistas de la agencia de noticias Associated Press, una organización no partidista, de las sesiones informativas del Despacho Oval debido al uso por parte de este último del nombre «Golfo de México» en lugar de «Golfo de América».

Ante la cuestión de la exclusión de periodistas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró: «Fui muy clara en mi briefing del primer día: si consideramos que los medios de comunicación de esta sala difunden mentiras, los responsabilizaremos por ello. Es un hecho que el cuerpo de agua frente a Luisiana se llama el Golfo de América. No sé por qué los medios de comunicación no quieren llamarlo así, pero así es como se llama».

Y créanme, lo digo con humor, si la democracia estadounidense puede sobrevivir a diez años de reprimendas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk. Pero lo que ninguna democracia, ya sea alemana, estadounidense o europea, sobrevivirá es decirle a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones, sus aspiraciones, sus peticiones de ayuda son inválidas o ni siquiera merecen ser tomadas en consideración. La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo cuenta. No hay lugar para las barreras sanitarias. O defiendes el principio o no lo haces. 

El uso del término firewall (para “barrera sanitaria”), traducción del alemán Brandmauer, es una clara alusión a la posibilidad de una apertura de la CDU a la AfD y a la ruptura del cordón sanitario de la derecha alemana.

El pueblo europeo tiene voz. Los líderes europeos tienen la opción. 

Estoy firmemente convencido de que no debemos tener miedo del futuro. Pueden aceptar lo que su pueblo les diga, aunque sea sorprendente, aunque no estén de acuerdo. Y si lo hacen, pueden afrontar el futuro con certeza y confianza, sabiendo que la nación los apoya a todos. Y para mí, ahí radica la gran magia de la democracia. No se encuentra en esos edificios de piedra o en esos hermosos hoteles. Ni siquiera se encuentra en las grandes instituciones que hemos construido juntos como sociedad compartida.

Creer en la democracia es comprender que cada uno de nuestros ciudadanos tiene sabiduría y voz. Y si nos negamos a escuchar esa voz, incluso nuestras luchas más fructíferas no llegarán a ninguna parte. Como dijo una vez el papa Juan Pablo II, que en mi opinión es uno de los mayores defensores de la democracia en este continente y en cualquier otro, no tengan miedo.

No debemos tener miedo de nuestro pueblo, incluso cuando expresa opiniones que no están de acuerdo con sus líderes. 

Gracias a todos. Buena suerte a todos. Que Dios los bendiga

  •  https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/

Si las soluciones de la izquierda están basadas en mas impuestos a quien produce, o a las eléctricas a los bancos no sera una solución que favorezca mas industrialización.

Desde que se inició la subida de impuestos, la recaudación del IRPF ha aumentado un 60% y la del IVA un 40%. 

  • https://avisosnadie.blogspot.com/2025/02/hay-que-abolir-el-trabajo-j-m-blsnch.html 

  "El grave discurso de Vance dibuja un negro escenario: Trump quiere debilitar a la UE potenciando a los extremistas europeos"

 Estados Unidos escenificó ayer no solo la quiebra de su alianza con Europa, sino una abierta declaración de hostilidades contra los fundamentos de la Unión. En un marco tan simbólico como la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde más de 60 jefes de Estado y de Gobierno debaten sobre las amenazas globales a la seguridad, el número dos de Donald Trump, J. D. Vance, aseguró que «el mayor peligro para Europa no es Rusia, China u otro actor externo, sino que viene de dentro».

La afirmación es de una gravedad extraordinaria, pues confirma el peor de los escenarios. Ya no se trata de que Europa pueda ser una víctima colateral del aislacionismo de EEUU. Hoy parece inocultable que el objetivo de Trump es debilitar a la gran alianza de naciones que nació contra las guerras nacionalistas y que persiste como el mayor espacio de libertad e igualdad en el mundo.

A juicio del vicepresidente estadounidense, la auténtica amenaza para la UE no es el expansionismo ruso sino su propia «decadencia», fruto de sus políticas sobre libertad de expresión -dañinas para gigantes tecnológicos como el de Elon Musk- y sobre inmigración. Además, atacó a la Justicia, citando al Tribunal Supremo rumano, que anuló las últimas elecciones por las sospechas fundadas de injerencia rusa.

En suma, el enviado de Trump vino a condicionar el apoyo de Washington a que Europa gaste más en su defensa, abandone las políticas «progresistas» y frene la «inmigración masiva». Ni siquiera Vladimir Putin ha apoyado de forma tan clara a las fuerzas de extrema derecha -eurófobas, antiinmigración y aliadas del autócrata ruso- que buscan socavar el proyecto europeo desde dentro.

El discurso cobra una dimensión aún más inquietante al pronunciarse en Alemania, motor europeo en crisis que afronta unas elecciones en las que la extrema derecha de AfD se alza como segunda fuerza en los sondeos. La arenga de Vance da alas a los radicales, reforzados también por el apoyo de Musk, quien intervino en uno de sus mítines. «Hay un nuevo sheriff en la ciudad», zanjó el vicepresidente en tono intimidante.

Horas después, Vance se reunía con Volodimir Zelenski, para trasladarle su plan para Ucrania: pactar con Rusia el fin de la guerra excluyendo de la negociación tanto a Kiev como a Bruselas. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtió que «una Ucrania derrotada debilitaría a Europa, pero también a EEUU» e instó a acelerar la entrada de Kiev en la UE. También se mostró a favor de flexibilizar las reglas fiscales en vigor para excluir las inversiones militares, lo que daría a los Gobiernos un margen imprescindible para invertir «cientos de miles de millones» en Defensa sin violar las normas presupuestarias comunitarias.

EEUU ha dejado clara su intención de debilitar a Europa en tres frentes:el de la seguridad, abandonándola frente a Rusia; el político, alentando el auge de los populismos; y el económico, con una guerra arancelaria. Ante ello, es ya inaplazable avanzar en una mayor integración para negociar desde una posición de fuerza, apostar por la autonomía estratégica con un aumento sustancial del gasto en defensa y apoyar a los sectores más golpeados por las tasas estadounidenses. Europa necesita unirse para afrontar una crisis de carácter histórico: está sola en la defensa del orden liberal.

El discurso que el Vicepresidente de EE.UU, JD Vance pronunció en Munich diciéndoles sus verdades a los líderes europeos. Lo punzante de su disertación produjo luego frenéticas reacciones de los burócratas aliados de Bruselas.

Es un discurso con sentido común?

....parece ser que pone el pueblo primero...el problema es Trump seguirá con su teoria de juegos, aplicada a su manera, palo y zanahoria, teoria que crea desconfianza.....y parece alejarse de Europa.

 La política europea de seguridad desde 1945 ha tenido como pilar la alianza defensiva con Estados Unidos. Eso se ha terminado. Por si quedara alguna duda, el discurso del vicepresidente de Trump (¡en Munich!) lo dejó claro.

  • https://www.bbc.com/news/articles/c4g9nmeyzkjo

Tela con mister Trump en su última declaración: "El que salva a su país no viola ninguna ley"


Esta es una cita atribuida a Napoleón (“Waterloo”, 1970)

La democracia siempre es “el gobierno de las leyes” (Pericles de Atenas). Quien se cree por encima de la ley no salva a su país, lo somete y encadena

"Estoy firmemente convencido de que no debemos tener miedo del futuro"...Vance

Zelenskyy in Munich:

"Some in Europe might be frustrated with Brussels. But let’s be clear: If not Brussels, then Moscow. It’s your decision. That’s geopolitics. That’s history. Moscow will pull Europe apart if we, as Europeans, don’t trust each other." 

"Algunos en Europa pueden estar frustrados con Bruselas. Pero seamos claros: si no es Bruselas, es Moscú. Es su decisión. Así es la geopolítica. Así es la historia. Moscú separará a Europa si nosotros, como europeos, no confiamos los unos en los otros".


"Trump ya ha renegado implícitamente de la cláusula del Tratado de la OTAN que garantiza el cumplimiento de cualquier acuerdo alcanzado y ha aceptado que Ucrania pierda el territorio anterior a 2015 sin obtener ninguna concesión a cambio. Si en esto consiste su arte de la negociación, es un ejemplo de enorme desequilibrio, por no decir algo peor.

Lo que Trump no tiene en cuenta con su énfasis en los límites territoriales es una cuestión fundamental, que es la soberanía. Putin está decidido a destruir la independencia de Ucrania. Aun en el caso de que se obligue a Zelenski a aceptar un “acuerdo” territorial, él seguirá haciendo todo lo posible —con sabotajes, guerras asimétricas y probablemente un nuevo ataque militar— para convertir a Ucrania en una entidad nacional inviable"

. Está claro que ha olvidado la advertencia de Ambrose Bierce de que “la guerra es la forma que tiene Dios de enseñar geografía a los estadounidenses”.

Ucrania, la sombra de la guerra - Revista de Prensa

"La principal amenaza interna es la que han alimentado la injerencia rusa y el trumpismo ideológico a ultraderecha y ultraizquierda del espectro político europeo. Ambos con idéntico objetivo: evitar una Europa unida, con soberanía energética y de defensa que sea un actor de primer nivel en el nuevo desorden mundial. No quieren una Europa que defienda los derechos y libertades de sus ciudadanos sin rendirse ni doblarse a las presiones de las grandes tecnológicas. Quieren una Europa débil, dividida, rendida a sus presiones y amenazas. Una Europa que se sirva como plato en el menú, no que esté sentada en la mesa."J.Cañas

¿Porque los partidos de dentro tienen poco apoyo en Europa?

-EEUU se ha“desindustrializado”porque en su momento le intereso que la fabrica estuviese en China a cambio de compra de deuda americana.Nos acordamos bien el acople G-2 Chinamerica

-.China es más potente al fomentar la sobreproducción y se quiere solucionar con aranceles,es un error.

- Cuando sabemos que Europa le interesa las relaciones con EEUU, con Sudamerica, con La India, en vez de la relaciones con Rusia, China, sabiendo como esta controlando las materias primas en Africa

La solución esta en el final de esta entrada INF más la reforma de las instituciones supranacionales heredadas del B_W

Escenarios 2025 ¿Como reaccionara Europa?

The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/escenarios-2025-como-reaccionara-europa_30.html

      China ¿cuando empezó la guerra comercial?

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html

Algunas causas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos 2021

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html

       Lo más grave es que el enroque negacionista de los líderes europeos sólo agrava los problemas

      La cuestión hoy no es si figuras como Musk y Trump representan un peligro o una solución, sino lo que su ascenso revela sobre el estado actual de nuestras democracias y el absentismo de sus líderes. Como advierte Niall Ferguson, cuando las élites se desconectan de la realidad social, las «repúblicas» suelen sucumbir al populismo y transformarse en «imperios». Si las élites no corrigen su rumbo —como han empezado a hacer en Estados Unidos—, el enfrentamiento con figuras como Musk y los 212 millones que le siguen podría ser el preludio de un cambio en esa dirección.

Europa necesita un nuevo proteccionismo ?

https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-necesita-un-nuevo-proteccionismo.html

¿Europa ha despertado?

 https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-ha-despertadocon-25-anos-de.html

Actual guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China comenzó con dos grandes empresas tecnológicas en el punto de mira, Huawei y Google.

Con la creciente escalada del conflicto muchos se preguntan ahora a qué otras empresas del mundo tecnológico está afectando —o puede llegar a afectar— esta disputa.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49551605

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

https://blogs.uoc.edu/humanitats/es/algunas-causas-de-la-guerra-comercial-entre-china-y-estados-unidos/

 https://theconversation.com/la-historia-interminable-de-la-guerra-comercial-entre-china-y-estados-unidos-171155

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/guerra-comercial-estados-unidos-y-china.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html

Esto de 2014: “La principal preocupación es que las lecciones políticas de los años 30 hayan sido olvidadas. La discriminación en el comercio ha regresado, y puede resultar en mayores conflictos y menos cooperación en las relaciones internacionales. 

Ninguna de las grandes potencias tiene un interés explícito en desarrollar el comercio a nivel multilateral. La geopolítica ha reemplazado el consenso liberal post-1945 en política comercial”

  • https://t.co/rYDVCbSTwn

China contra Estados Unidos: el frente oriental de la guerra. Primera parte: el comercio 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-contra-estados-unidos-el-frente.html

Aliarse con EEUU/La India Vs aliarse con China? Ver funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3

La Unión Monetaria se arriesga a perder hasta tres puntos de crecimiento en el peor escenario 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-guerra-comercial-de-trump-restara.html

Un politólogo de Georgetown: "Estáis paralizados" A Abraham Newman le desespera el pesimismo con el que Europa ve el mundo y su relación con EEUU a pesar de tener tantas cartas ganadoras en la manga

La contundente respuesta de un politólogo sobre cómo ve Europa desde Estados Unidos: "Estáis paralizados"

Mediante una relectura del legado de Friedrich List, uno de los padres del nacionalismo alemán, Marvin Suesse intenta comprender cómo encajan el nacionalismo económico y la globalización en un contexto de gran fragmentación geopolítica. 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html

Sabemos que unos aranceles indiscriminados y generalizados perjudicarán a los trabajadores, los consumidores y las empresas, tanto en Estados Unidos como en nuestros socios. 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/para-evitar-un-segundo-choque-chino.html

La guerra tecnológica EEUU-China y sus efectos sobre Europa

https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-guerra-tecnologica-eeuu-china-y-sus-efectos-sobre-europa/

 ¿HAY QUE TOMARSE EN SERIO LA PROPUESTA DE DONALD TRUMP? 

“Si la amenaza del arancel se cumple, habrá más perdedores que ganadores. Habrá transferencias de rentas de muchos a muy pocos y el juego será de suma negativa. Hace 100 años recorrimos este camino y el resultado (económico)  fue negativo” M-Hidalgo. 

https://es.weforum.org/stories/2017/07/la-geopolitica-del-libre-comercio/

https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/menos-trump-y-mas-ue-nuestro-problema.html

El coste del populismo arancelario

La evidencia histórica y los indicadores económicos demuestran que estas políticas producen efectos adversos para los ciudadanos del país que las aplica

 La victoria electoral de Donald Trump y su subsecuente declaración sobre la implementación de elevadas barreras comerciales han reactivado el debate sobre el proteccionismo económico. En esta ocasión, a diferencia de su primer mandato caracterizado por declaraciones improvisadas en redes sociales, el presidente electo ha inaugurado su estrategia con un documento jurídico meticuloso, cuya fecha límite se fija, irónicamente, el 1 de abril, Día de los Inocentes en Estados Unidos.

A modo de contexto, y aunque la mayoría entendamos qué son los aranceles, no está de más hacer un pequeño alto para definirlos. Así, los aranceles a la importación son gravámenes sobre productos extranjeros cuya carga recae inicialmente en las empresas nacionales que adquieren dichos bienes y, en última instancia, en los consumidores finales, en la medida que estas cargas pueden trasladarse a los precios. La justificación tradicional de estas medidas es fortalecer la producción nacional mientras se reduce la dependencia de productos foráneos. No obstante, tanto los precedentes históricos como los indicadores económicos demuestran que estas políticas generalmente producen efectos adversos para todos los involucrados, en especial en los ciudadanos del país que las implementa.

Según el análisis reciente de Richard Baldwin, el documento estratégico de Trump se desarrolla en tres fases claramente diferenciadas. En la primera, establece una correlación entre el déficit comercial estadounidense y los riesgos para la seguridad nacional, preparando el terreno para un arancel general del 10% sobre importaciones, al que han denominado “contribución mundial complementaria”. Este postulado inicial ya revela las intenciones subyacentes de la estrategia. En la segunda fase, estructura una intensificación de medidas contra China, contemplando gravámenes de hasta el 60% mediante instrumentos legales habilitantes, que facilitan la imposición de tarifas sin necesidad de extensas investigaciones previas. En la tercera fase, sorprendentemente, el documento incorpora estrategias de la administración Biden para obstaculizar el avance tecnológico chino.

 https://cincodias.elpais.com/economia/2025-01-27/el-coste-del-populismo-arancelario.html?outputType=amp

Para los que nunca defendemos el proteccionismo, se nos generan dudas....es dificil decidir como actuar ante paises como EEUU que se vuelven proteccionistas o contra paises como China que con su politica industrial estatal, impulsan la sobreproducción, siendo europa uien no puede ser competitivo 

¿Son tan malas todas las órdenes ejecutivas del presidente Trump?

Jueves, 23/Ene/2025 Ricardo Rivero Ortega El Español

¿Son todas las órdenes ejecutivas tan atrabiliarias?

Pues no. La idea de paralizar y revisar todas las regulaciones pendientes, someterlas a un escrutinio más estricto y valorar su necesidad para evitar costes a los emprendedores no parece absurda (Regulatory Freeze Pending Review).

Este decreto permite excepciones en casos de emergencia y debería contribuir a realizar otra orden más retórica y demagógica, la dedicada a la lucha contra la inflación (Delivering Emergency Price Relief For American Families and Defeating the Cost-Of-Living –Crisis).

El relato de esta acción presidencial contra la subida del coste de la vida culpabiliza a la Administración Biden del crecimiento de los precios, resultado de sus políticas radicales, sus cargas administrativas y abusos del gasto público.

Ricardo Rivero es catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Salamanca.

Trump confía en la innovación de sus plutócratas para traer la "edad de oro"

Miércoles, 22/Ene/2025 Francisco Poleo El Español

Hay un titular que domina los análisis sobre la toma de posesión de Donald Trump: "La edad dorada de América comienza ahora". Esto ha dicho, este lunes, el presidente al asumir su mandato.

Por Trump no sólo votaron los ultraconservadores. En el republicano también confiaron, por ejemplo, y entre otros, los libertarios, aquellos que consideran que el futuro de Estados Unidos pasa por retomar la senda de la innovación mediante la desregulación y simplificación de un Estado que se ha vuelto un elefante burocrático, cuyo mantenimiento ha hecho que los niveles de deuda lleguen a Marte antes que Elon Musk.

Francisco Poleo es analista especializado en Iberoamérica y Estados Unidos.

Trump, el aislacionista revolucionario

Miércoles, 22/Ene/2025 Shlomo Ben Ami Project Syndicate

Muchas veces se ha dicho que Donald Trump habla sin pensar, y que carece de sentido estratégico o de visión política. Si bien esta valoración no es del todo errada -Trump es, sin duda, un agente de anarquía-, es incompleta. Para bien o para mal, Trump fue uno de los presidentes más revolucionarios de Estados Unidos durante su primer mandato, y pareciera factible que también lo sea en el segundo.

Trump confirmó su adhesión a la Doctrina Monroe en un discurso pronunciado en 2018 en las Naciones Unidas. Sin duda, esta postura está vinculada a la competencia entre Estados Unidos y China: Trump quiere disuadir al rival global de Estados Unidos de interferir en el “extranjero cercano” de Estados Unidos.

Pero esto es precisamente lo que está haciendo China. La estrategia ambiciosa de China en América Latina y el Caribe, definida en un documento político de 2016, detalla su intención de ampliar la cooperación en materia de seguridad en toda la región, lo que representa una intromisión en la vecindad inmediata de Estados Unidos. China también ha financiado proyectos importantes de infraestructura, algunos de ellos de relevancia estratégica crítica. También han sonado alarmas en Washington sobre las bases de espionaje chinas en Cuba.

El mensaje de Trump acepta implícitamente un orden mundial basado en esferas de influencia, tal como lo conciben China y Rusia. Su advertencia del año pasado de que dejaría que Rusia hiciera “lo que le diera la gana” con cualquier miembro de la OTAN que no cumpliera con sus compromisos de gasto en defensa es una prueba más de su postura. También lo es su amenaza de hacerse con el control de Groenlandia. La isla, rica en recursos, no solo está más cerca de Norteamérica que de Europa, sino que también está situada en el Ártico, una nueva frontera de competencia estratégica con Rusia y China.

Shlomo Ben Ami, a former Israeli foreign minister, is Vice President of the Toledo International Center for Peace and the author of Prophets without Honor: The 2000 Camp David Summit and the End of the Two-State Solution (Oxford University Press, 2022).


Este artículo, publicado originalmente en Project Syndicate, se reproduce al amparo de lo establecido en la legislación nacional e internacional (ver cobertura legal).

Nota informativa: Project Syndicate es una organización internacional sin ánimo de lucro de medios de comunicación que publica y distribuye comentarios y análisis sobre diversos temas de interés mundial. Está considerada como la mayor fuente de artículos de opinión del mundo. Tiene implementado un «muro de pago» por lo que es necesario suscribirse para tener acceso a todos sus contenidos. Más información en su página de suscripción.

  Trump confirmó que va a imponer un arancel del 25% a todos los productos importados desde Canadá y México. Empezarían a regir desde el 1° de febrero Comenzó el enfrentamiento comercial entre EEUU y sus vecinos

En general la gente esta muy preocupada por Trump, en realidad será lo de siempre American Firts, como China Firts y si pudiese Rusia Firts....asi que el problema en nuestro caso es Europa

Ver por ejemplo el informe  McKinsey sobre Europa y el desprecio a la innovación, son 3.000 euros menos per cápita empleados por ejercicio que EEUU

El «drill, baby, drill» trumpiano

Y es que, al compás de su grito de guerra -«drill, baby, drill»-, el Chief Negotiator ha posicionado los combustibles fósiles en el meollo de sus ambiciones: favorecer la demanda interna y abastecer el planeta de gas natural licuado (GNL). No apunta reparos para habilitar nuevas zonas de extracción, ni en derogar medidas de fomento verde (a vehículos eléctricos, por ejemplo; aunque con el CEO de Tesla de "co-presidente", se le podría complicar). Y son reveladores los nombramientos de colaboradores; notablemente Lee Zeldin, que dirigirá la Agencia de Protección Ambiental, y Chris Wright, que encabezará el Departamento de Energía. El primero, cuando congresista (por Nueva York), se opuso a las inversiones en renovables. El segundo, como CEO de Liberty Energy -dedicada al fracking- defiende que no existen energías "limpias" o "sucias".

Trump también ha prometido embestir contra las regulaciones ambientales alcanzadas; persigue acabar con lo que denomina el "Green New Scam" (la "Nueva Estafa Verde"), consigna comodín para cualquier política energética-ambiental impulsada por Biden. En su punto de mira está, especialmente, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), estandarte climático que ambiciona colocar al país en vanguardia de las tecnologías que definirán la sociedad del futuro a través de la transición energética. Ningún republicano votó a favor y, desde su aprobación, ha habido al menos 30 intentos de tumbar alguno de sus elementos. Antes de tomar posesión, el adalid máximo ha asegurado que revocará los fondos IRA sin ejecutar. Pero no le será fácil: alrededor del 60% de los proyectos anunciados (el 85% de las inversiones y el 68% de los puestos de trabajo previstos) se localizan en distritos republicanos. Acabar con la norma implicaría, según estimaciones, cercenar oportunidades laborales -del orden de cien mil- en más de 330 emprendimientos de envergadura, e inversiones privadas por valor de 126 mil millones de dólares, predominantemente en estados que han respaldado al líder.

Así, merece reseña final el pragmatismo del "all of the above" (todo lo anterior), lema que toma fuerza en círculos republicanos. Este enfoque quedó reflejado durante la audiencia de confirmación en el Senado del flamante secretario de Energía, que afirmó que apoyaría todos los tipos de «energía fiable», incluidos solar, eólica, nuclear y geotérmica. Un precedente reciente se encuentra en 2023: legisladores republicanos promovieron iniciativas para facilitar permisos tanto a energías renovables como a infraestructuras de extracción de combustibles fósiles, con el objetivo de equilibrar competitividad y sostenibilidad.

Si esta filosofía prevalece, el «drill, baby, drill» trumpiano podría pasar a la Historia como revulsivo estratégico, eclipsado por los desafueros retóricos de su creador.

Ana Palacio

https://www.almendron.com/tribuna/hasta-donde-llegara-el-drill-baby-drill-trumpiano/

Trump ha sido el único gobernante mundial que ha esgrimido el argumento puramente humanitario como razón para detener las matanzas, tanto en Gaza como en Ucrania. Y, desde luego, ha sido el único dispuesto a pasar «de las musas al teatro», planteando soluciones concretas para ambos conflictos; otra cosa es que las soluciones propuestas sean viables. En Trump se cumple aquel diagnóstico que Rubén Darío atribuía a los yanquis en su célebre poema 'A Roosevelt': «Juntáis al culto de Hércules el culto a Mammón». Sólo que mientras los presidentes belicistas de Estados Unidos (que son la inmensa mayoría) logran la amalgama entre esos dos cultos mediante la guerra, Trump aspira a lograrla mediante el comercio. Por ello, juntando a Hércules con Mammón, impone aranceles al mundo entero, a la vez que pretender imponer la paz sin remilgos, por las bravas, de forma avasalladora y expeditiva, al modo de un Atila redivivo que se hubiese levantado con el pie cambiado.

Trump, Atila de la paz - Revista de Prensa

Europa desunida

El vínculo transatlántico entre líderes populistas y antiliberales debería preocupar. Trump ya no está aislado en Europa, sino que está acumulando rápidamente aliados entre los jefes de Estado europeos. Estos líderes coinciden en la percepción de la amenaza existencial que supone la migración, la necesidad de los llamados "valores familiares tradicionales" y el "antidespertar". Pero más allá de eso, comparten y quieren hacer avanzar una visión antiliberal del mundo, con ramificaciones que van desde la seguridad y el comercio mundial hasta los derechos humanos, y que amenazan directamente el proyecto europeo.

 No hay soluciones rápidas. Un primer paso sería comunicar con mucha más claridad los riesgos que plantean Rusia y otros adversarios.

No será fácil ni mucho menos, pero el proyecto europeo -que trajo la paz a Europa- está en juego.

Armida van Rij, Senior Research Fellow, Europe Programme.

 El programa de Donald Trump que nadie en Europa ha leído realmente 

En julio, en la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee, Wisconsin, los delegados del Partido Republicano adoptaron un texto clave: la «plataforma» del partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, un documento que detalla las prioridades del partido si su candidato accede a la Casa Blanca. Habiendo dejado de lado el ejercicio de 2020, contentándose con renovar la plataforma de 2016, el programa que se ha preparado para este ciclo electoral es, por tanto, completamente nuevo.

¿Está preparada la Unión para navegar en este mundo roto?

No, francamente, no creo que nuestras instituciones estuvieran preparadas para un éxito tan rotundo de Donald Trump, que podría potencialmente desestabilizar Europa, nuestras instituciones, el Parlamento, el Consejo y la Comisión.

La primera pregunta que hay que plantearse —y no me corresponde a mí responderla, ya que corresponde exclusivamente a los legisladores hacerlo— es si la arquitectura de nuestras instituciones les permitirá hacer frente a una administración estadounidense plenamente operativa y decidida a entablar luchas de poder, incluso con la Unión.

¿Trump tiene interés en negociar con la UE ?

Ante la sobreproducción de China

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html

  El hombre más rico del mundo dirigirá junto a Vivek Ramaswamy el Departamento de Eficiencia Gubernamental

Esto fue lo que les arruinó las elecciones presidenciales a los demócratas

·   https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/esto-fue-lo-que-les-arruino-las.html

¿Puede Trump llegar a un acuerdo con Putin sobre Ucrania?

·  https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/puede-trump-llegar-un-acuerdo-con-putin.html

 La ofensiva arancelaria de Trump

 Según Trump, el déficit comercial es una de las causas de la pérdida de tejido productivo americano. Para resolverlo, se plantea imponer aranceles que podrían alcanzar el 20% a las exportaciones europeas. ¿Qué efectos puede tener y qué respuesta cabe?

¿Ha llegado ya el fascismo a EEUU? -David Jiménez Torres El Mundo

Se supone que las elecciones aclaran las incertidumbres políticas y, en el frente económico, la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris ha hecho exactamente eso. Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos y los rendimientos del Tesoro estadounidense dieron un salto a la mañana siguiente de la jornada electoral, reflejando las expectativas tanto de un sólido crecimiento económico como de un aumento de la deuda y la inflación.

  Trump "recargado": "quo vadis", Europa

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/trump-reloaded-quo-vadis-europa.html

Trump, la guerra en Ucrania y el dilema estratégico de Moscú

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/trump-la-guerra-en-ucrania-y-el-dilema.html

Una amenaza existencial contra Ucrania y toda Europa

 La primera víctima del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos será probablemente Ucrania. Los únicos que podemos evitar ese desastre somos los europeos, pero nuestro continente está en plena confusión. El Gobierno de coalición de Alemania ha elegido precisamente el día en que nos despertamos con la noticia del triunfo de Trump para caer despedazado por viejos resentimientos. Si no conseguimos hacer frente a esta amenaza, nos encontraremos con una Ucrania y una Europa débiles, divididas y rabiosas, justo cuando entramos en un nuevo y peligroso periodo de la historia europea.

 Trump tiene razón en un aspecto. La mayoría de los países europeos, incluido el Reino Unido, tienen la responsabilidad de haber sido terriblemente complacientes desde que nació la fantasía del “dividendo de la paz” tras la caída de la Unión Soviética, hace 35 años. Los sucesivos gobiernos han permitido que nuestras fuerzas armadas disminuyan sin cesar para ahorrarse tener que pagar por la seguridad básica que constituye la principal obligación de cualquier Estado para con su pueblo; y la reducción ha continuado incluso después de que saltaran las primeras señales de alarma. Todavía no se han firmado los contratos para reemplazar las municiones entregadas a Ucrania en los tres últimos años. Si, tal como prevé el plan de Trump, el ejército británico enviará 20.000 soldados para defender una frontera ucrania redefinida, no tendrían munición más que para una semana en cuanto las fuerzas rusas dieran un paso.

Ucrania, la sombra de la guerra - Revista de Prensa

Trump, ¿el futuro de las democracias?

El triunfo de Trump se inscribe en un contexto cultural nacional muy específico, que es el de Estados Unidos, y debemos tener en cuenta la personalidad excepcional de Donald Trump, tanto si lo odiamos como si lo amamos. Pero más allá de esta excepcionalidad, me parece que el trumpismo es también un fenómeno ideológico que va mucho más allá del temperamento de Trump. Como suele ocurrir, Estados Unidos se sitúa a la vanguardia de la evolución política y cultural de Occidente. Me parece que vuelve a ser así, como demuestran estas elecciones presidenciales. Recuerden el 'reaganismo' en 1980: se extendió por todo el mundo y llevó al poder a candidatos con un mensaje liberal. Una vez más, Estados Unidos lidera la carrera con un presidente que también tiene un mensaje, pero que no es realmente liberal, sino casi iliberal. Si tuviera que resumir este mensaje en un criterio significativo y exportable, la característica principal de lo que desde ahora deberemos llamar trumpismo es el concepto de identidad.

 Trump y el paraíso perdido

Estados Unidos ha sido durante los últimos 80 años la luz que ilumina el mundo: el faro que proyecta los valores y la cultura política de Occidente. La segunda victoria de Donald Trump constata, más que inaugura, una nueva era, un nuevo orden moral, y su influencia global dejará pronto atrás el mundo de ayer, paraíso perdido. La credibilidad ideológica de la democracia liberal se pone en juego cuando el pueblo norteamericano, en vísperas del 250 aniversario de la revolución de los padres fundadores, ofrece un respaldo arrollador al candidato que intentó subvertir el resultado de unas elecciones, desdeña el imperio de la ley tras ser condenado por múltiples delitos graves, califica como fake news cualquier información contraria a sus intereses, ostenta la falta de decoro y la demonización del adversario como líneas principales de comportamiento y recurre constantemente a la mentira. Con toda seguridad, los criterios políticos de la hegemonía decadente son por sí solos insuficientes para explicar el fenómeno.

El apocalipsis según Donald Trump

 Tengo que aclararlo: ni una sola de las palabras que acabo de escribir es una exageración o una caricatura. Son palabras de Trump, pronunciadas en público y ante las cámaras, aplaudidas a rabiar por los suyos. Y no se ha hablado lo suficiente, me parece, de la gran lección que la victoria trumpista deja para los aspirantes a autoritarios del mundo entero: no hay ficción tan extrema, ni mentira tan grande, que no pueda ser aceptada por la sociedad. Sólo se necesitan dos ingredientes: por un lado, una ciudadanía vulnerable, atemorizada, desinformada o crédula; por el otro, un líder cuyos escrúpulos sean inversamente proporcionales a su desespero.

¿Qué implicará la victoria de Trump para el clima?

 En cuanto a la política climática y (especialmente) ambiental, otra presidencia de Trump claramente es una mala noticia, y se ve exacerbada por una incertidumbre política extrema y señales decididamente contradictorias, especialmente en los casos en que Trump puede intentar interponerse en el camino de tendencias tecnológicas y de mercado más grandes.

 Trump la gran incógnita.     Otros artículos analizando la situación 

Trump 2.0: una relación transaccional con Europa

 La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos es un golpe devastador para Europa, que está muy mal preparada. Su prometido proteccionismo es una amenaza para las economías exportadoras de la Unión Europea en dificultades, y su postura transaccional de cara a la OTAN pone en peligro la ya débil seguridad de Europa. Puede que pronto Ucrania sea sacrificada a Rusia; y envalentonando a nacionalistas afines como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, es posible que Trump profundice el debilitamiento endógeno de la unidad europea.

·         https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/europa-tiene-que-cortejar-trump.html

Energia

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/trump-ii-dominio-energetico-y.html

Trump II: dominio energético y subordinación del clima (.pdf)

Trump/dólar

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/trump-y-la-defensa-del-dolar.html

 La tenaza Trump: Europa frente a un riesgo existencial -Olivier Schmitt

 La presidencia de Trump es un «elefante negro» para Europa —una amenaza evidente pero a la que nos cuidamos de hacer frente—. Mientras el peor escenario para el futuro de la relación transatlántica se hace cada vez más probable, una serie de bloqueos auguran conflictos políticos en el futuro y hacen temer una amenaza en dos frentes: una mayor dependencia de China y el establecimiento de una «extorsión de protección» desde Washington. 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-tenaza-trump-europa-frente-un-riesgo.html

 Las fracturas de la política estadounidense

Las recientes elecciones estadounidenses se parecen más a las de 2016 de lo que a primera vista puede parecer. Cabe interpretarlas de tres modos: como la clásica alternancia de poder (lo que contradice la evidencia de que estamos ante cambios más significativos e impredecibles que el mero cambio de Gobierno), como un giro histórico (algo que sobrevalora la capacidad de los políticos para producir los resultados que anuncian, como el de “arreglarlo todo” proclamado por Trump en la campaña) o como unas elecciones que vuelven a recordarnos la existencia de viejos problemas, de las fracturas que atraviesan a la sociedad estadounidense, que deterioran su espacio público común y que condicionan una y otra vez su política.

"La victoria de Trump en Estados Unidos marca una nueva etapa política, en la que se consolida el autoritarismo posdemocrático, que, precisamente, nació con su primer mandato". Agenda Pública analiza junto a Anna López, doctora en Ciencia Política por la Universitat de València, así como con Juan Moscoso del Prado y Jordi Xuclà, quienes han sido portavoces de Exteriores de las Cortes Generales, la victoria de Donald Trump, poniendo el foco en su impacto sobre la democracia liberal en Europa y en España.

 Tras las elecciones de EE UU: hacia un mundo más transaccional

Es falso que los EEUU hayan pagado más ayuda a Ucrania que Europa. La EU y sus Estados miembros han pagado unos 134.000 millones € hasta ahora, de los cuales unos 50.000 millones € en ayuda militar. Los EEUU han pagado unos 119.000 millones € (una parte está todavía con el Banco Mundial).

Y además hay que tener en cuenta que esos 134.000 M€ procedentes de la UE han tenido un fuerte retorno económico para Estados Unidos, ya que buena parte se han empleado para la adquisición de armamento estadounidense. 

 De hecho, 2/3 de la asistencia militar ya viene directamente de la industria, con un alto porcentaje de contratación pública

Bruselas hará bien en llegar a acuerdos razonables en materias que sean una vieja demanda de Washington

 https://cincodias.elpais.com/opinion/2024-11-14/tras-las-elecciones-de-ee-uu-hacia-un-mundo-mas-transaccional.html__;!!D9dNQwwGXtA!UcVxuK0RRUSWKPxszJ6345odqJTYT-9sozu5gUW2l43Lj0F8b5HytHxpbE5PY70jwOOGUZgBT70hRvvtEFm6

Hemos pasado de unas elecciones que se iban a decidir lanzando una moneda al aire a una victoria muy holgada de Donald Trump y su equipo. Los analistas, sobre todo los que hacen encuestas, se enfrentan siempre a un complicado juego de silencios y su difícil traslación a votos. Todo depende al final del resultado en unos pocos Estados clave donde los cambios en las decisiones de unos cuantos grupos de votantes tienen consecuencias sistémicas

Donald Trump se ha beneficiado de la ola conservadora que está atravesando todo Occidente, particularmente en materia migratoria, y de las consecuencias perniciosas, en el votante medio, de una inflación que no había alcanzado cifras similares desde los tiempos de Jimmy Carter, otro presidente de un solo mandato

El 2024, Trump ha construït el mateix que el Partit Demòcrata va intentar construir temps enrere: una majoria de classe treballadora multiracial. El suport que té entre els treballadors negres i hispans ha crescut. Ha registrat ascensos sorprenents a llocs com Nova Jersey, el Bronx, Chicago, Dallas i Houston. Segons les enquestes a peu d’urna de l’NBC, l’ha votat un terç de l’electorat de color. És el primer republicà que guanya la majoria dels vots en 20 anys.

El proteccionismo comercial ha sido uno de los temas más populares de la campaña electoral americana, especialmente en los territorios golpeados por la pérdida de empleos industriales bien remunerados. La victoria del candidato que más ha abundado en la inflación de propuestas lo ha expuesto con nitidez: según el presidente electo, el déficit comercial es una de las causas de la pérdida de tejido productivo de la economía americana

Al igual que en 2016, en el momento del triunfo electoral de Donald Trump me encontraba en China. En este caso, participando en un proyecto financiado por la Comisión Europea para fomentar los intercambios entre centros de pensamiento europeos y chinos. Esto me ha brindado la oportunidad de pulsar de primera mano cómo se han recibido los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses en este país.

 Las causas y consecuencias del regreso de Trump

Durante la campaña electoral de Estados Unidos que acaba de concluir, no seguí las encuestas de opinión, ni estudié minuciosamente las predicciones “basadas en evidencia”, ni leí los análisis de “expertos” sobre la carrera presidencial. En cuanto vi que algunas de las caras más famosas de la cultura pop norteamericana -desde Taylor Swift y Beyoncé hasta Oprah Winfrey y Bruce Springsteen- hacían campaña a favor de la vicepresidenta Kamala Harris, supe que iba a perder.

El retorno de Trump

Donald Trump lleva casi una década desconcertando a la gente a la que se paga por pensar en política. Siempre se ha subestimado su atractivo. También ha sido, con la misma regularidad, excesivamente complicado. La esencia de su estilo es simple: una alegre hostilidad hacia las instituciones que tradicionalmente han organizado la vida estadounidense. Se posiciona no sólo como un intruso, sino como un destructor: alguien que se deleita en la demolición de las normas y la normalidad. "Esto no es normal" fue un lema de protesta de su primer mandato; para Trump y sus admiradores, esa es exactamente la cuestión.

 Su desorden es parte de lo que le hace tan divertido. Es el canalla consumado, un artista que debe mucho a los queridos antihéroes de la lucha libre profesional. Pero bajo la bufonería hay algo mortalmente serio. Un gran número de estadounidenses han llegado a creer que su cuerpo político está gravemente enfermo. En Trump, han encontrado a un hombre lo suficientemente despiadado como para infligir el remedio.

 Es posible que Trump logre la paz en Ucrania y en Palestina, es posible que Trump mantega a raya a los chinos. Asi que los periodistas y medios de comunicacion  generadores de miedo con Trump, veremos despues que dicen... .y dejo  claro que no soy un defensor de Trump, pero....

Can China destabilize U.S. public debt?

Analysis  Judith Arnal explores this question and concludes that the biggest risk doesn’t come from outside-it comes from within fiscal policies

When interpreting the U.S. gross public debt to GDP ratio, it is important to distinguish between two types of debt: intragovernmental public debt and public debt held by the public. Debt held by the public is the most economically significant measure

Most of the public debt held by the public has increasingly been controlled by the private sector, peaking at the beginning of 2024 at slightly above 81% of GDP. The Fed’s holdings of U.S. public debt peaked at the beginning of 2022, representing around 25% of GDP. Since then, these holdings have declined to just over 17% of GDP by early 2024.

Why does U.S. public debt matter? U.S. Treasury securities are the ultimate risk-free asset. They anchor global financial markets, serve as critical collateral, and are in high demand worldwide. However, their stability depends on sound fiscal governance in the U.S

https://x.com/judith_arnal/status/1880297347831460024

Trump y el sueño americano

La: IA es el renacimiento

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-ia-es-el-renacimiento.html

 Europa está atrapada entre el viejo y el nuevo orden

Estados Unidos, China y la muerte del no-sistema monetario internacional 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/estados-unidos-china-y-la-muerte-del-no.html

Sin la reforma de las instituciones supranacionales, seguirán escalando los conflictos bélicos y las guerras comerciales

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-responsabilidad-de-las-instituciones.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/las-divisiones-politicas-hacen-revaluar.html

Politica industrial

La necesidad de una política industrial  

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/03/la-necesidad-de-una-politica-industrial.html

¿Por qué la llamamos política industrial cuando simplemente es política?

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/por-que-la-llamamos-politica-industrial.html

Política industrial, ¿sabremos pasar de las palabras a los hechos?

https://forosenar.blogspot.com/2023/05/politica-industrial-sabremos-pasar-de.html

https://forosenar.blogspot.com/2023/05/muerte-en-corea-o-funciona-la-politica.html

https://forosenar.blogspot.com/2023/05/deep-tech-o-no-deep-tech-espana-se.html

Política industrial-Dani Rodrik

  https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/politica-industrial-dani-rodrik.html

El Retorno de la Política Industrial. II

https://forosenar.blogspot.com/2023/04/el-retorno-de-la-politica-industrial-ii.html

El rechazo de toda política industrial europea 

    https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/el-rechazo-de-toda-politica-industrial_6.html

      https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html

     https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/europa-se-esta-quedando-atras-efeas.html

¿Politica industrial por países,política industrial europea conjunta o seria mejor nichos de mercado por zonas?

https://forosenar.blogspot.com/2024/02/los-ecosistemas-territoriales-de.html

 ¿Europa primero? El auge de la política industrial de la UE Fomento y protección del mercado único

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/05/europa-primero-el-auge-de-la-politica.html

Evaluación Económica de Políticas Públicas: buscando atajos razonables

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/09/evaluacion-economica-de-politicas.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/reindustrializacion-y-perte-en-espana.html

El invierno demográfico europeo y el déficit de competitividad

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/el-invierno-demografico-europeo-y-el.html

 El problema energético

La guerra en Ucrania -y la consiguiente crisis energética que provocó- puso de relieve hasta qué punto la fortaleza económica tedesca se basaba en el abastecimiento de combustibles fósiles baratos, en particular gas, desde Rusia. En 2021, Alemania le compraba el 52% del gas, el 34% del petróleo y el 53% del carbón, esenciales para su influyente y recia industria manufacturera, de la que dependían, a su vez, las exportaciones que engrosaban su PIB. El precio spot de la electricidad llegó a rozar los 700 EUR/MWh en agosto de 2022 (a finales de 2021, rondaba los 12 EUR/MWh; actualmente 130 EUR/MWh).

Ante las tribulaciones económicas y el panorama de incertidumbre, la energía es reconocida como clave de bóveda de la competitividad (correlacionada estrechamente con el coste de la electricidad, recalcado en el informe Draghi); y la competitividad, como fundamento de la recuperación del Estado potencia de Europa, además de desafío existencial para todo el continente. Se impone, pues, una visión pragmática

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/trump-ii-dominio-energetico-y.html

 La geopolítica del desplazamiento de la demanda energética mundial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-geopolitica-del-desplazamiento-de-la.html

INFORMES

La complejísima realidad global que ilumina esa potente imagen del jardín y la selva delimita los retos hercúleos que la Unión tendrá que afrontar de la mano de las recetas que Mario Draghi desveló el lunes en su esperadísimo informe

·        https://www.almendron.com/tribuna/el-jardin-de-la-europa-federal/

 El Informe Draghi no debería terminar en un cajón

·    https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-no-deberia-terminar.html

Análisis de las 176 propuestas del Informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/diseccionando-el-informe-draghi.html

La I+D en España y el informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-id-en-espana-y-el-informe-draghi.html

El informe Draghi y la política de competencia

El esperado informe Draghi explica por qué debe protegerse la competencia en el mercado y cómo utilizar mejor los intrumentos relacionados con ella para alcanzar los objetivos de la UE. Fiona M. Scott Morton

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-y-la-politica-de.html

Punto ciego Chino del  Informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-punto-ciego-chino-del-informe-draghi.html

Diseccionando el infome Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/diseccionando-el-informe-draghi.html

The future of European competitiveness: Report by Mario Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/the-future-of-european-competitiveness.html

Draghi apuesta por flexibilizar la política de Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-apuesta-por-flexibilizar-la.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-plan-para-que-europa-sea-mas.html

Cualquiera que se preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe Draghi 

·https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/cualquiera-que-se-preocupe-por-nuestro.html

Un plan para que Europa sea más competitiva

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-plan-para-que-europa-sea-mas.html

Resumen Informe Draghi -Motivos por el cual es vital realizar un analisis 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/resumen-informe-draghi-y-motivos-por-el.html

Uno de los retos de la Comisión Europea, aplicar el informe Draghi sobre competitividad

Enrique Feás asegura que hay que coordinar esfuerzos para sobrevivir

https://www.rtpa.es/noticias-economia/2024-09-17/Uno-de-los-retos-de-la-Comision-Europea,-aplicar-el-informe-Draghi-sobre-competitividad_111726565779.html

Quo Vadis, Europa? L’informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/quo-vadis-europa-linforme-draghi.html

Mario Draghi dice hoy que, para aranceles, los que se impone Europa a sí misma, y no los de Trump…

El informe Draghi, la luna y el dedo

La regulación europea es no solo lenta, sino además abrumadora y acumulativa, y no usa un análisis coste-beneficio estructurado y uniforme para todas las instituciones

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-la-luna-y-el-dedo.html

El informe Draghi: la fuerza para reformar

Para entender la lógica de su informe, Mario Draghi entregó a la revista una pieza de doctrina programática

Europa lleva preocupándose por la ralentización del crecimiento desde principios de este siglo. Diversas estrategias para aumentar las tasas de crecimiento se han sucedido, pero la tendencia se ha mantenido invariable.

The future of European competitiveness: Report by Mario Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/the-future-of-european-competitiveness.html

Draghi apuesta por flexibilizar la política de Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-apuesta-por-flexibilizar-la.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-plan-para-que-europa-sea-mas.html

Cualquiera que se preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe Draghi 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/cualquiera-que-se-preocupe-por-nuestro.html

 Un baño de realidad que debería ser semanal para que Europa reaccione

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-bano-de-realidad-que-deberia-ser.html

Otro baño de realidad, la transición verde debe tener otros plazos más viables 

Bajo el lema modificado -Clean Energy Competitiveness- Bruselas empuña la podadera. Ambiciona "racionalizar" el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, mientras una batería de propuestas "ómnibus" buscará la "agilización y simplificación" de la asediada Taxonomía Verde, además de las directivas de información corporativa en sostenibilidad (conocida por sus siglas CSRD) y de diligencia debida en esta materia (CS3D), que traen de cabeza a las empresas. Y en marzo conoceremos un plan de acción destinado a la maltrecha industria automovilística, frente a la norma -aprobada tras encarnizada batalla en 2023- según la cual la venta de nuevos vehículos emisores de CO2 estaría prohibida en Europa a partir del 2035, accediendo al mercado únicamente la opción 'todo electrón'. Estas medidas resuenan con otras moratorias y recortes poco publicitados -parcheos de sentido común- como el retraso en la implementación del Reglamento de la UE sobre deforestación, o las rectificaciones en la utilización de pesticidas y cargas al sector agrícola.

Bruselas sale de la burbuja: la Brújula de Competitividad ha mudado el norte de "Green" a "Clean".  Ana Palacio

De 'Green' a 'Clean' - Revista de Prensa

 «Un cambio radical es necesario». La Unión revisada por Mario Draghi 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/un-cambio-radical-es-necesario-la-union.html

Un mercado interior, pero no único

La Unión Europea tiene un mercado interior que no funciona como un mercado único. Su fragmentación supone un claro impedimento al crecimiento, la innovación y la competitividad internacional frente a Estados Unidos o China. Enrique Feás

·        https://www.politicaexterior.com/articulo/un-mercado-interior-pero-no-unico/

--La complejísima realidad global que ilumina esa potente imagen del jardín y la selva delimita los retos hercúleos que la Unión tendrá que afrontar de la mano de las recetas que Mario Draghi desveló el lunes en su esperadísimo informe--

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-jardin-de-la-europa-federal.html

La Europa omnívora. La respuesta de Carlos Cuerpo al informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-europa-omnivora.html

Draghi y el traje del emperador

Todos sabemos que Europa no va bien, pero hasta que primero Enrico Letta y de un modo más patente Mario Draghi no lo han puesto negro sobre blanco en sus recientes informes seguíamos sumidos en la confabulación de la Arcadia europea feliz y envidiable.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-y-el-traje-del-emperador.html

El verdadero mensaje de Draghi sobre la aplicación de la normativa europea de competencia: «No cumplir con la innovación y el crecimiento»

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-verdadero-mensaje-de-draghi-sobre-la.html

«El informe Draghi defiende aumentar el intervencionismo de la economía con la increíble excusa de que esta vez lo haremos bien»

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-nos-anima-reincidir.html

 El informe sobre competitividad de Mario Draghi pone a prueba la política de la UE

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-sobre-competitividad-de.html

https://www.eldebate.com/tecnologia/20241005/europa-genera-ideas-tecnologia-no-logra-comercializarlas-antonio-roldan-esade-descifra-informe-draghi_233141.html

Un plan para que Europa sea más competitiva

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-plan-para-que-europa-sea-mas.html

Resumen Informe Draghi -Motivos por el cual es vital realizar un analisis 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/resumen-informe-draghi-y-motivos-por-el.html

Cómo España quiere aplicar el informe Draghi

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/como-espana-quiere-aplicar-el-informe.html

Las preguntas abiertas del informe Draghi

Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de ruta, proponen ampliar el enfoque: de la productividad a la inversión y la seguridad nacional —una visión de conjunto

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/las-preguntas-abiertas-del-informe.html

Un bon debat sur le rapport Draghi, organise par le Grand Continent. Trop alarmiste? Les bonnes solutions? Faut-il financer l'investissement par la dette? La regulation doit elle etre ex post a l'americaine, ou ex ante a l'europeene? etc

https://www.youtube.com/live/IrsmC4-tt-k

Cambiar de ritmo: la Europa del nuevo ciclo en medio de la inseguridad mundial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/cambiar-de-ritmo-la-europa-del-nuevo.html

Draghi apuesta por flexibilizar la política de Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-apuesta-por-flexibilizar-la.html

Martin Wolf: Draghi intenta salvar a Europa de sí misma

Su informe sobre competitividad plantea a la UE un "reto existencial"

Para lograrlo, la UE necesitará reformas radicales.

Cualquiera que se preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe Draghi 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/cualquiera-que-se-preocupe-por-nuestro.html

El vicepresidente de Estados Unidos, es la visión de la parte republicana de EEUU VS el discurso de Draghi que salvo Europa, y Vs los informes de Draghi  

Estos días se ha cumplido 12 años del discurso con el que el máximo responsable del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, salvó el euro 

El banquero italiano, que llevaba tan solo seis meses como presidente del BCE, afrontó la crítica situación que atravesaba la eurozona con unas palabras que actuaron como bálsamo. Con "haré todo lo que sea necesario para evitar la ruptura del euro y creánme será suficiente" desaparecía de golpe y plumazo las dudas acerca la moneda única y la viabilidad de la eurozona bajo una gestión de austeridad. Y tuvo efecto porque los mercados interpretaron que no era un farol, sino que el organismo preparaba una batería de medidas, que finalmente se pusieron en marcha en septiembre de ese mismo año, que serían eficaces contra los ataques especulativos que vivía la eurozona por ese momento. Recordemos que las primas de riesgo de los países periféricos estaban disparadas: la española llegó a los 650 puntos básicos un día antes, mientras que ahora se mueve por debajo de los 100. Estas palabras se traducían en un apoyo incondicional (2018)

  • https://www.finanzas.com/coyuntura/seis-anos-del-discurso-mas-famoso-de-draghi-en-el-que-se-salvo-al-euro_13880177_102.html 

El 'informe Letta'

Informe para una UE que compita con Estados Unidos y China: más inversión pública conjunta y menos burocracia

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/el-informe-letta-para-una-ue-que.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/letta-formula-un-plan-de-inversiones.html

 Enrico Letta: "Nuestro ahorro se va a EEUU y con él compran nuestras empresas"

· https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/enrico-letta-nuestro-ahorro-se-va-eeuu.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-quinta-libertad-fundamental-pere.html

Letta reivindicó ante una sala llena de empresarios la necesidad "de un mercado único" en Europa para competir con Estados Unidos y evitar así la fuga de talento, capital e inversiones hacia la economía estadounidense.

https://www.nuevaeconomiaforum.org/noticias/enrico-letta-advierte-del-riesgo-para-la-ue-de-terminar-como-una-colonia-de-eeuu-o-de

Compléter le #MarchéUnique! Il y a l’ € et en même temps 27 marchés financiers séparés. Le paradoxe que pour ne pas employer les systèmes de payements numérique du pays voisin on emploie tous des brands non EU. Il faut intégrer l’EU de la finance pour ne pas être une colonie.

https://www.lepoint.fr/monde/marche-unique-enrico-letta-secoue-l-europe-pour-eviter-la-colonisation-americaine-22-10-2024-2573419_24.php?utm_content=Community%20Management&utm_source=Twitter&utm_campaign=Page%20LePoint&utm_medium=Social

Europa tiene grandes oportunidades en la aplicación de la IA a  la industria famaceutica 

  • https://www.lavanguardia.com/empresas-de-vanguardia/historias-de-exito/20250213/10206820/farmacogenetica-evitar-40-muertes-reacciones-adversas-medicamentos.html 

  • https://notistecnicas.blogspot.com/2024/11/vacunas-en-tiempo-record-la.html

 Oportunidades industriales siempre existiran

Siempre que  la estructura económica de España pase de pymes muy pequeñas a medianas empresas, para ello es necesario la agrupación de las empresa y la aplicación de modelos de 5 helices

  • https://forosenar.blogspot.com/2025/02/la-consultoria-industrial-nunca-fue-tan.html 

  • Economias de escala, tamaño de empresas

 Siempre las empresas han tenido de crecer, en caso contrario no pueden competir con otras que van aumentando de tamaño, estudiar porque las pymes de España no crecen es vital para poder ser competitivo

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/tamano-empresas-espana-vs-alemania-vs.html

La Unión Europea ante los retos del comercio mundial

  https://forosenar.blogspot.com/2024/02/a-europa-espana-le-costara-mucho-volver.html

 Evaluación Económica de Políticas Públicas: buscando atajos razonables

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/09/evaluacion-economica-de-politicas.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/reindustrializacion-y-perte-en-espana.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/08/estrategia-vs-tactica-conceptos.html

 https://forosenar.blogspot.com/2024/05/estan-en-otra-dimension.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/07/europa-debe-apoyar-mas-el-capital.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/10/quieres-crecer-acaba-con-las-pequenas.html

La economía española se encuentra en un gran estado de forma..............con matices

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-economia-espanola-se-encuentra-en-un.html

 La verdadera batalla esta en la supremacía y control de la IA

-La: IA es el renacimiento Vs Europa-

·    https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-ia-es-el-renacimiento-vs-la-reaccion_18.html

Retos –IA  IA: El modelo Musk

·    https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/ia-el-modelo-musk.html

      La carrera de la IA militar. El maratón de las normas humanas  para regularla

 La IA desplazara...

 Europa tiene que despertar YA:  EE.UU. se adelanta con flexibilidad normativa y una enorme inversión (¡500.000 millones de dólares!) en infraestructura de IA.   La IA es una tecnología horizontal que servirá de base para toda la I+D futura. Sin IA, Europa se quedará atrás en innovación en todos los sectores.

  • https://x.com/OpenAI/status/1881830103858172059

Avances de Europa

El acuerdo Unión Europea-Mercosur marca una histórica cumbre y da alas al bloque suramericano

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-acuerdo-union-europea-mercosur-marca.html

"La Era de la Hipercompetición en I+D" X.Ferras 

https://forosenar.blogspot.com/2021/09/la-era-de-la-hipercompeticion-en-id.html

Claves estratégicas para una España 5.0 VS Sector industrial VS Pymes y barreras al crecimiento

https://forosenar.blogspot.com/2021/10/claves-estrategicas-para-una-espana-50.html

La evolución de la productividad

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-productividad-tras-la-pandemia.html

  “A España le ha faltado tener un pensamiento estratégico en tecnología e innovación” (y A Europa)

https://forosenar.blogspot.com/2022/05/a-espana-le-ha-faltado-tener-un.html

¿Por qué el ecosistema digital e innovador de Europa no crea gigantes globales?

La obsesión por regular la competencia en la UE ha venido acompañada por una voluntad de obstaculizar los esfuerzos de los Estados miembros en desarrollar políticas industriales

https://forosenar.blogspot.com/2023/02/por-que-el-ecosistema-digital-e.html

Europa necesita relajar la regulación para ganar competitividad

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-necesita-relajar-la-regulacion.html

¿Está la nueva orientación de la política industrial en la UE dañando el mercado interior? Judith Arnal 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/esta-la-nueva-orientacion-de-la.html

¿Por qué está perdiendo Europa la carrera de la productividad?

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/por-que-esta-perdiendo-europa-la.htm

¿Está la nueva orientación de la política industrial en la UE dañando el mercado interior? Judith Arnal

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/esta-la-nueva-orientacion-de-la.html

Productividad

Desde 2020 se han producido fuertes cambios en las condiciones económicas como atestigua el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania, el repunte de la inflación y el cambio en la política monetaria.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-productividad-tras-la-pandemia.html

¿Cuáles son las características relevantes de los Campeones Ocultos?

https://forosenar.blogspot.com/2023/10/companias-lideres-en-nichos-de-mercado.html

Causas: China y la sobreproducción

Hace 14 años ya se evidenciaba un grave problema en china por su sobre acumulación, y se preveía que afectaría al comercio mundial y su desindustrialización y perdida de competitividad al no poder competir por no tener una política industrial ni sus reglas de juego con subvenciones a las empresas para su crecimiento

Los problemas de la sobre acumulación en China -Estudio de 2010- reeditado

La sobreproducción acabara siendo un problema

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-sobreproduccion-acabara-siendo-una.html

https://www.caixinglobal.com/2024-08-29/chinese-localities-adopt-sell-everything-to-save-the-day-policy-to-ease-debt-102230890.html?cxg=web&Sfrom=twitter

http://en.people.cn/n3/2024/0828/c90000-20211237.html

  https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/los-problemas-de-la-sobre-acumulacion.html

  https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/industria-china

 “Europa es el único actor importante que todavía respeta las reglas. Es muy difícil ganar en el póquer si eres el único jugador que no hace trampa”.*

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-es-el-unico-actor-importante-que.html

Europa Vs China :Decadencia VS Sobreproducción

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-vs-china-decadencia-vs_8.html

La estrategia industrial china, en "rumbo de colisión" con las principales industrias exportadoras alemanas

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-estrategia-industrial-china-en-rumbo.html

These 11 Chinese mainstream economists all call for govt aids to Chinese households

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-en-el-laberinto.html

  China ¿Como solucionara su sobreproducción?

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-en-el-laberinto.html

Caso Alemania: Alemania lleva casi dos años en recesión.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/alemania-debe-despertar-y-afrontar-sus.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/las-decisiones-energeticas-alemanas-y.html

   -Las interdependencias globales se están convirtiendo en armas estratégicas. 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/la-dependencia-de-china.html

Industria o populismo Josu Jon Imaz

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/industria-o-populismo-josu-jon-imaz.html

https://www.elconfidencial.com/economia/2024-10-22/ferrocarril-inversion-publica-privada-infraestructuras_3987802/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

Alemania se enfrenta a la amenaza de la desindustrialización

https://www.economist.com/business/2022/09/11/germany-faces-a-looming-threat-of-deindustrialisatio

httnps://articuloslaves.blogspot.com/2024/10/el-comercio-ya-solo-es-

  https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-comercio-ya-solo-es-geopolitico.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/alemania-debe-despertar-y-afrontar-sus.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/las-decisiones-energeticas-alemanas-y.html

Alemania debería despertar y aceptar el nuevo mundo en el que todos vivimos- U.S.E. United States of Europe

Hacia lo desconocido

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html

China-Alemania retos industriales VS Europa

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/china-alemania-retos-industriales-vs.html

El dilema Alemania-Francia

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html

Jim Farley, China y la gran verdad de la industria del automóvil

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/jim-farley-china-y-la-gran-verdad-de-la.html

Europa y sus problemas -Josep Oliver Alonso 31/01/2025

El BCE señala riesgos crecientes en la arena internacional, de Estados Unidos a China

Las reducciones obedecen a la preocupación por la anémica dinámica de la economía de la eurozona; y, además, con difíciles perspectivas en Estados Unidos y China que no permiten esperar vientos de cola: el BCE señala riesgos crecientes en la arena internacional.

Lo decidido en tipos de interés se basa en unas cifras que no son, en absoluto, positivas. Primero las buenas nuevas: según el S urvey of Professional Forecasters del BCE, se espera un IPC de la eurozona de un 1,9% en 2025, una cifra que debería mantenerse en 2026 y apuntando al 2% en el largo plazo. Registros lógicos dado el anémico estado de la economía, porque la acumulación de preocupantes datos es notable.

En PIB, y tras el estancamiento del cuarto trimestre de 2024, perspectivas de un crecimiento del 1,2% en 2025, superior al 0,7% de 2024, y de un 1,4% en 2026, aumentos que no anticipan nada bueno en el difícil contexto internacional.

 Por lo que se refiere a crédito a empresas y hogares, práctico estancamiento de ambos: en el tercer trimestre de 2024 y en términos anuales, el primero avanzó un 0,4% y un 0,1% el dirigido a familias, cifras indicativas del endurecimiento de las condiciones de crédito. Finalmente, tampoco buenos registros en costes laborales y productividad: en el tercer trimestre de 2024, crecimiento de los primeros a un ritmo del 4,1% anual (y de un 4,9% en los servicios), mientras la productividad avanzaba un escuálido 0,3%.

En este panorama, y con los vientos de cara para nuestras exportaciones que se anticipan con Trump y los de China, aumentando su competitividad-precio, sobre nuestras importaciones, comprenderán que al BCE no le quedaba otra que reducir tipos. Y, además, advertir que su caída no ha terminado. A nadie amarga un dulce, cierto. Pero este es un caramelo que quizás nos gustaría no tener que degustar: nuestra Europa lleva demasiado tiempo arrastrando los pies.

https://www.lavanguardia.com/economia/20250131/10337674/europa-problemas.html

Europa, en la encrucijada Xavier Ferras

En Copenhague se ha puesto en funcionamiento Gefion, un superordenador de inteligencia artificial (IA) de última generación, nombrado en honor a la diosa de la fertilidad de la mitología nórdica. Gefion fue inaugurado por el Rey Federico X y por el CEO de Nvidia, la empresa que suministra los procesadores que sustentan esta máquina. Hoy en día, Nvidia rivaliza con Apple y Microsoft en el top 3 de las empresas más valiosas del mundo. El superordenador está financiado por la fundación de Novo Nordisk y el Fondo de Inversiones y Exportación de Dinamarca, reflejando el compromiso de este país con el liderazgo en innovación y la búsqueda de autonomía en IA. ¿Para qué necesita Dinamarca una infraestructura así? Gefion estará disponible para investigadores daneses, tanto públicos como privados, para acelerar avances en medicina, biotecnología, tecnologías energéticas y computación cuántica, entre otros campos. Además, apoyará a las empresas danesas en proyectos de alta complejidad, ayudándolas a mantener su competitividad global.

https://www.lavanguardia.com/dinero/20241208/10175353/europa-encrucijada.html

 Europa y guerra comercial EEUU-China-Europa esta perdiendo la guerra  comercial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-perdera-la-guerra-con-china-por.html

La hora de la verdad para un modelo de negocio basado en el gas ruso y la demanda china 

https://www.economist.com/business/2022/09/11/germany-faces-a-looming-threat-of-deindustrialisation

Caso sector automoción

El caso coche eléctricos es un buen ejemplo para entender las políticas económicas,la guerra comercial y sus consecuencias 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-caso-coche-electricos-es-un-buen_21.html

         Caso Daewoo

  ·       https://elpais.com/diario/1996/02/28/economia/825462027_850215.html#

 China pide a sus fabricantes que no produzcan coches en el extranjero para salvaguardar su tecnología

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/china-pide-sus-fabricantes-que-no.html

Vientos del este: cómo China desarrolló su industria de vehículos eléctricos

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/vientos-del-este-como-china-desarrollo.html

Economía y geopolítica del coche eléctrico: una perspectiva europea

   https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/economia-y-geopolitica-del-coche.html

El caso coche eléctricos es un buen ejemplo para entender las políticas económicas y sus consecuencias

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-caso-coche-electricos-es-un-buen_21.html

       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/europaprioridades-aeo-y-reforma-omc.html

    https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/el-quinto-pilar-de-la-union-europea.html

 El batacazo del coche eléctrico se cobrara sus  víctimas en Europa y también en China

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-batacazo-del-coche-electrico-se.html

El tiro en el pie

   https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/el-tiro-en-el-pie-automovil.html

       https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html

El caso coche eléctricos es un buen ejemplo para entender las políticas económicas y sus consecuencias

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-caso-coche-electricos-es-un-buen_21.html

Ford anuncia 4.000 despidos en Europa, aunque el plan de ajuste no afectará a la planta de Almussafes

Automóvil: A pesar de los aranceles adicionales del 17,4%, BYD ganaría más de 9.000 euros por vehículo vendido en Europa, es decir, 7 veces más que en China

Por cada SUV eléctrico Seal U Comfort vendido, BYD obtiene 11 veces más beneficios vendiendo en el mercado europeo que en China. A pesar de los aranceles adicionales del 17,4% anunciados por la Comisión Europea el miércoles 12 de junio, el fabricante chino ganaría siete veces más por vehículo vendido en Europa que en China.

https://legrandcontinent.eu/es/2024/06/12/automovil-a-pesar-de-los-aranceles-adicionales-del-174-byd-ganaria-mas-de-9-000-euros-por-vehiculo-vendido-en-europa-es-decir-7-veces-mas-que-en-china/

El rechazo de toda política industrial europea

   Durante décadas, Bonn y luego Berlín también se opusieron constante y firmemente a cualquier forma de política industrial europea, tras la eliminación definitiva de las políticas nacionales a principios de los años noventa, con la implantación del mercado único. La negativa fue sistemática, ya se tratara de proteger las fronteras de la Unión con derechos de aduana sobre determinados productos, de limitar y controlar las inversiones extranjeras o de utilizar el dinero europeo para apoyar a un determinado sector de actividad emergente a niveles significativos. 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/el-rechazo-de-toda-politica-industrial_6.html

China-Cat ¿es la mejor opción?

 - En tan solo cinco años, de 2018 a 2022, la inversión extranjera procedente de China hacia Cataluña ha alcanzado los 1.164 millones de euros

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/china-cat-es-la-mejor-opcion.html

Acción Reacción.Todo muy previsible

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/accion-reacciontodo-muy-previsible.html

China escribe las reglas tecnológicas del mundo

   https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/china-escribe-las-reglas-tecnologicas.html

Europa, debe focalizarse donde sea competitiva

https://forosenar.blogspot.com/2024/02/europa-debe-focalizarse-donde-sea.html

-Las claves están relacionados con  la Estructura Económica de España :La Dimensión de las empresas / Cooperación y enlace entre empresas /Modelos 4-5 H

Analizar Las barreras al crecimiento de las pymes

 https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/las-claves-dimension-empresas.html

La respuesta de China ante las restricciones comerciales de Estados Unidos: avances estratégicos y siguientes pasos

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-respuesta-de-china-ante-las.html

La píldora del BCE y la anemia europea

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-pildora-del-bce-y-la-anemia-europea.html

El ascenso del tecno-colonialismo

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-ascenso-del-tecno-colonialismo.html

 El ensayista rumano-francés Emil Cioran escribió una vez que las civilizaciones empiezan a decaer y la cooperación a romperse si sus componentes se centran sobre todo en no dejarse engañar por el otro en lugar de trabajar por un objetivo común. Y, de hecho, cuando los franceses estaban de capa caída en la década de 2010, el sentimiento antialemán y la acusación de juego sucio por parte de Berlín estaban muy extendidos. Ahora, el mismo reflejo de estrechez de miras que se pierde la visión de conjunto es palpable en las conversaciones en la capital alemana

 https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

La problemática de Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-problematica-europa.html

Europa no es competitiva, debió tomar medidas antes 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-no-es-competitiva-debio-tomar.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/10/europa-retos.html

Más allá de las subvenciones: Claves para una política industrial europea

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/mas-alla-de-las-subvenciones-claves.html

 Alemania debería despertar y aceptar el nuevo mundo en el que todos vivimos- U.S.E. United States of Europe

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/alemania-deberia-despertar-y-aceptar-el.html

 Europa se japoniza y se asoma a un crecimiento raquítico hasta final de la década

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-se-japoniza-y-se-asoma-un.html

El Nobel de Economía Michael Spence habla del futuro de China en un mundo impulsado por la tecnología

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/el-nobel-de-economia-michael-spence.html

El auge del nacionalismo dificultará aún más la aplicación de tales reformas. Los europeos corren el riesgo de olvidar las lecciones de su pasado: sólo si actúan juntos pueden esperar forjar su futuro. Los británicos lo olvidaron. ¿Podrán los demás recordarlo y actuar? Martin Wolf

https://www.ft.com/content/47d28f39-6f9d-4c46-9e36-c45a9f398a62

Dos informes de ex Primeros Ministros italianos analizan con preocupación el debilitamiento de la UE

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/dos-informes-de-ex-primeros-ministros.html

 Los destacados economistas Mike Spence y Mohamed El-Erian hablan del "entorno bastante complicado y desorientador" al que nos enfrentamos. 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/10/se-enfrenta-el-mundo-un-estado-de.html

El choque con China está destruyendo la industria básica europea-2024-Sander Tordoir

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-choque-con-china-esta-destruyendo-la.html

China VS Africa VS control de puertos

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/minerales-criticos-posicionar-africa-en.html

Modelo Parasitario :el arte de la guerra ----2011-

-Están ganando la guerra comercial- Del modelo parasitario al modelo innovador-

https://www.youtube.com/watch?v=PD4_5JilLLc

"China is to inject capital into the six large state-owned commercial banks via special bonds as part of a package of stimulus policies. Sources estimate that the scale of the capital injection will total approximately 1 trillion yuan."

https://www.caixinglobal.com/2024-10-23/china-to-injects-up-to-1-trillion-yuan-into-state-banks-to-power-growth-102248424.html?cxg=web&Sfrom=twitter

El exceso chino de capacidad puede ayudar al mundo

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-exceso-chino-de-capacidad-puede.html

  China, EEUU, Europa y el nuevo orden mundial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/china-eeuu-europa-y-el-nuevo-orden.html

En 2005, en Europa el problema era el SUR, ahora el problema esta en toda Europa

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/los-treinta-gloriosos-en-francia-hasta.html

La gran paradoja del comercio internacional -2007-

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-gran-paradoja-del-comercio.html

Los Estados Unidos, China y la paradoja de la productividad -2015-

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-paradoja-economica-de-china-los.html

Las contradicciones del capitalismo comunista de China -2015-

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-paradoja-economica-de-china-los.html

La paradoja de la productividad, a prueba -2016

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-paradoja-de-la-productividad-prueba.html

El solitario modelo de desarrollo de China- 2017

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-solitario-modelo-de-desarrollo-de.html

 La paradoja de las críticas a la globalización -2018-

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-paradoja-de-las-criticas-la.html

Los colaboradores elitistas de China -reeditado 2018

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/los-colaboradores-elitistas-de-china.html

  La gran transformación del comercio mundial 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/la-gran-transformacion-del-comercio.html

https://es.euronews.com/business/2023/09/24/alemania-paso-de-ser-la-envidia-del-mundo-a-convertirse-en-la-gran-economia-desarrollada-c

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/por-que-europa-no-alcanzara-estados.html

 La transformación de la economía mundial implica que Europa no pueda ser competitiva ante las políticas industriales de EEUU y de  China

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-economia-china-se-esta-transformando.html

 I-De la dependencia industrial de Europa al renacimiento de Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/i-de-la-dependencia-industrial-de.html

II-De la dependencia industrial de Europa al renacimiento de Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/ii-de-la-dependencia-industrial-de.html

Con estas ideas mal vamos:Solo el 22% de los europeos considera que EEUU es un aliado. En España y Francia es solo un 14% y en Alemania más gente considera que Washington es un rival y un adversario que un aliado

  • https://ecfr.eu/publication/transatlantic-twilight-european-public-opinion-and-the-long-shadow-of-trump/?amp 

Dani Rodrik has a new 'trilemma' for the world economy. According to Rodrik, we can only achieve two of the following three at the same time: 

 1) combat climate change

 2) boost the middle class in advanced economies 

 3) reduce global poverty

Soluciones

--Europa, focalización y política  industrial

Las 7 dimensiones clave

Acelerar Europa: Competitividad para una nueva era

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/accelerating-europe-competitiveness-for.html

Competitividad y resiliencia en Europa: estrategias de crecimiento, autonomía y seguridad"

https://www.youtube.com/watch?v=ESNDvnk3IcE

"La Unión Europea está atrás, tenemos problemas en implementar las #innovaciones. Alemania es un ejemplo de esto: Los costes #energéticos son elevados y volátiles. Un tercer factor es el #emprendimiento, y en cuarto lugar el #mercado interior"

Europa, soluciones

Si queremos atraer inversión a Europa, tenemos que, reduciendo costes laborales, tributarios, regulatorios y medioambientales, sea más rentable invertir en Europa. Para que, el ahorro de los europeos, no continúe yéndose a los EEUU

Europa, focalización y política  industrial

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-focalizacion-y-politica.html

La Unión Europea ante los retos del comercio mundial- Europa se está quedando atrás- Europa, debe focalizarse donde sea competitiva 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

Patrones de reindustrialización en Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/patrones-de-reindustrializacion-en.html

--  EUE Estados Unidos de Europa,la solución

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/eue-uropaespanaestados-unidos-de-europa.html

Reindustrialización y PERTE en España -Industria y política industrial en la transición verde

  --Europa debe acabar la Área monetaria optima

 Criterios para un Área Monetaria Optima

  La teoría de las Áreas Monetarias Óptimas (AMO) ha seguido un desarrollo paralelo al proceso de integración europea. 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/puede-la-economia-de-la-union-europea.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/europaprioridades-aeo-y-reforma-omc.html

Europa debe conseguir acabar su integración para ser un Área Monetaria Optima (AMO- ZMO: Zona Monetaria Optima ) para avanzar hacia los estados unidos europeos (EUE-USE) si no hace una politica industrial conjunta, con Francia por un lado Alemania por otro y las regiones por otro, la dependencia con los países asiáticos sera muy conflictiva.

  Europa, focalización y política  industrial

   https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-focalizacion-y-politica.html

   https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

 Por qué un "Airbus del automóvil" no detendría la colisión del VE en Europa | Articulos.claves (articulosclaves.blogspot.com)

  Europa se está quedando atrás- Europa, debe focalizarse donde sea competitiva 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/alemania-en-la-macrocrisis-autopsia-de.html

¿Y si Airbus fuera el modelo a seguir para reindustrializar Europa?

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2023/04/y-si-airbus-fuera-el-modelo-seguir-para.html

Necesitamos desarrollar las industrias del futuro: ¡la inteligencia artificial, la cuántica y la biotecnología! Si no nos dotamos de una estrategia industrial ambiciosa y fuerte, quedaremos relegados detrás de Estados Unidos y China. Este es el mantra que se repite hoy en Europa, tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea. En el Reino Unido, se hacen eco de estos mantras, en particular, los partidarios de una visión del país como gran potencia globalizada después de su salida de la Unión Europea; en otras palabras, los defensores de la «Gran Bretaña global». En el continente, estas ideas están en el centro del proyecto geopolítico europeo. La voluntad de poder se combina con la política económica. El capitalismo político, por utilizar la terminología propuesta por Alessandro Aresu, ejerce una verdadera fascinación en Londres, París y Bruselas.

     https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/capitalismo-politico-frente-politica.html

 Economias de escala, tamaño de empresas

 Siempre las empresas han tenido de crecer, en caso contrario no pueden competir con otras que van aumentando de tamaño, estudiar porque las pymes de España no crecen es vital para poder ser competitivo

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/tamano-empresas-espana-vs-alemania-vs.html

Patrones de reindustrialización en Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/patrones-de-reindustrializacion-en.html

https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/12772558/04/24/los-costes-que-se-esconden-tras-la-ralentizacion-de-la-globalizacion-.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/draghi-acude-otra-vez-al-rescate-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

Más allá de las subvenciones: Claves para una política industrial europea

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/mas-alla-de-las-subvenciones-claves.html

   La clave de la decadencia de Occidente es la entrada de China como fábrica del mundo, en estos últimos 30-40 años, las otras explicaciones son menos relevantes

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-clave-de-la-decadencia-de-occidente_28.html

Economia  racimo,clusters,innovadores,instituciones

https://forosenar.blogspot.com/2012/05/economia-racimoclustersinnovadoresinsti.html

https://forosenar.blogspot.com/2022/09/la-reindustrializacion-segun-el-grupo.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/muy-preocupados-por-un-sector-pero-poco.html

https://forosenar.blogspot.com/2022/02/el-deficit-de-la-innovacion.html

https://forosenar.blogspot.com/2023/04/el-retorno-de-la-politica-industrial-ii.html

https://forosenar.blogspot.com/2022/04/reindustrializacion-de-espana.html

https://forosenar.blogspot.com/2022/05/espana-puede-y-debe-de-cambiar-el.html

https://forosenar.blogspot.com/2022/11/necesitamos-un-reset.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/12/comercio-intraindustrial-vs-comercio.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/03/la-necesidad-de-una-politica-industrial.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/10/que-nos-dice-la-industria-de-los.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/accelerating-europe-competitiveness-for.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/06/politica-industrial-el-regreso.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/11/europa-zmo-y-estados-unidos-europeos-y.html

¿Cómo hacer que su política industrial sea un éxito? Lecciones de la scale-up nation israelí

https://legrandcontinent.eu/es/2024/02/16/como-hacer-que-su-politica-industrial-sea-un-exito-lecciones-de-la-scale-up-nation-israeli/

Lecciones para la Unión Europea

Puede resultar esclarecedor examinar la estrategia industrial emergente de la Unión a la luz de las lecciones aprendidas de la historia del sector de alta tecnología de Israel y de las políticas industriales que lo han configurado. En primer lugar, hay que reconocer que las diversas medidas de política industrial que se debaten actualmente en Francia, Berlín, Bruselas y otros lugares simbolizan un replanteamiento audaz y ambicioso del papel del Estado en la economía. En este sentido, los nuevos esfuerzos para reconstruir los cimientos industriales en todos los sectores, tecnologías y regiones son bienvenidos, al igual que los esfuerzos para abordar algunos de los retos más graves a los que se enfrenta el mundo, como el cambio climático y la desigualdad económica. Sin embargo, hasta la fecha, los gobiernos europeos y la Comisión no han integrado medidas de condicionalidad significativas en sus diversos programas de política industrial. También han ignorado en gran medida la importancia de construir el tipo de coalición social y política de amplia base necesaria para aplicar y hacer cumplir dicha condicionalidad.

Por ejemplo, a diferencia de las nuevas políticas industriales estadounidenses como la Ley CHIPS o la IRA, el plan industrial asociado al Pacto Verde de la Unión no incluye condiciones para «comprar europeo». Recientemente, el presidente francés Macron abogó precisamente por este tipo de medidas, y afirmó: «Necesitamos una ‘Buy European Act’ como los estadounidenses, debemos reservar [las subvenciones públicas] para nuestros fabricantes europeos.»

https://forosenar.blogspot.com/2024/12/como-hacer-que-su-politica-industrial.html

 Europa se queda atrás

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/europa-se-queda-atras.html

La problemática de Europa, diagnóstico,retos,amenazas, oportunidades y soluciones 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-problematica-europa.html

Los lobbies pro chinos

Spain’s Pedro Sánchez calls on EU to ‘reconsider’ Chinese EV tariffs (ft.com)

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/spains-pedro-sanchez-calls-on-eu-to.html

España, quinto país de la UE con mayor caída de la productividad por ocupado desde 2018

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-cuarta-revolucion-industrial-se.html

Sin ingenuidad ,,,,,,,,

https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/espana-hace-bien-en-negociar-con-china-pero-sin-ingenuidad/eria-despertar-y-aceptael.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/pasara-en-europa-con-la-ia-el-mismo.html

Claves para que las empresas españolas afronten los desafíos de la Autonomía Estratégica Europea

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/claves-para-que-las-empresas-espanolas.html

¿Esta España preparada para la Nueva Economía Geográfica? ¿ y Europa ?

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2011/12/n-389-esta-espana-preparada-para-la.html

La Unión Europea ante los retos del comercio mundial- Europa se está quedando atrás- Europa, debe focalizarse donde sea competitiva 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

La propuesta española de un Laboratorio Europeo de Competitividad

     https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/la-propuesta-espanola-de-un-laboratorio.html

Europa necesita una nueva visión económica

https://www.almendron.com/tribuna/europa-necesita-una-nueva-vision-economica/

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/que-hara-falta-para-despertar-europa.html

Estrategia y focalizacion

https://forosenar.blogspot.com/2024/02/europa-debe-focalizarse-donde-sea.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/01/por-que-es-muy-importante-tener-clara.html

Poltica industrial europea conjunta

https://forosenar.blogspot.com/2024/02/rehacer-el-ecosistema-industrial.html

https://forosenar.blogspot.com/2024/02/la-politica-industrial-ponencia-fenin.html

La responsabilidad de las instituciones

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-responsabilidad-de-las-instituciones.html

Europa debe impulsar la realización de informes no financieros y su auditoria, para que los consumidores tengan claro que empresas deben de apoyar al realizar sus compras, en caso contrario seguiremos con los tiros al pie.

https://informesnofinancieros.blogspot.com/

https://auditoriainformesnofinancieros.blogspot.com/

Capitalismo chino

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/capitalismo-con-caracteristicas-chinas.html

El ascenso y la inminente caída del sector manufacturero chino-Yi Fuxian-

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-ascenso-y-la-inminente-caida-del.html

Detener la próxima crisis china

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/detener-la-proxima-crisis-china.html

Imposible competir

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/imposible-competir.htm

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-puede-competir-contra-el.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/china-subvenciona-su-industria-con-casi.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/por-que-europa-no-alcanzara-estados.html

Confundir pro-mercado con pro-negocios. 

"Defender el mercado es defender la competencia, la simplificación y regulación que facilite la primera. Lo segundo es apoyar un fallo del mercado que reduce mercados, eleva precios y costes" M.Hidalgo.

Nunca he defendido el proteccionimo, pero ante acciones de politica industrial de estados, que intervienen para tener sobreproducción y vender sin que los otros puedan competir ¿que se puede hacer?

China y sus empresas estan en otra dimensión. El tamaño importa

https://forosenar.blogspot.com/2024/05/estan-en-otra-dimension.html

Reforzar la competitividad

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/geopolitica-del-informe-draghi-20.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-salto-adelante-el-informe-draghi-y.html 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/la-industria-del-automovil-es-una-joya.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/draghi-y-el-futuro-de-europa-en-la.html

Europa

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-no-avanzara-hasta-que-consigar.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/eue-use-urgente-reforma-institucional.html

 Cualquier negociación futura debe partir de esa premisa, o pagaremos cara nuestra inocencia.

https://www.vozpopuli.com/opinion/el-comercio-ya-solo-es-geopolitico.html

Aplicar modelos de 4-5 hélices

http://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/01/modelos-de-quintuple-helice.html

De informes muchos...

Politica industrial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html

La I+D

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-id-en-espana-y-el-informe-draghi.html

Un manifiesto por el crecimiento -Conferencia Magistral; «Juntos fuimos imperio» España y Europa en apuros JFV 

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/conferencia-magistral-juntos-fuimos.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/per-que-catalunya-es-queda-enrere-en.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-debate-publico-parece.html

 La Alemania que conocíamos ya no existe

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/democratizing-draghi.html

https://www.china-briefing.com/news/chinas-industry-clusters-comprehensive-overview/

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/eue-use-urgente-reforma-institucional.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/muy-preocupados-por-un-sector-pero-poco.html

Alemania en la macrocrisis: autopsia de un país roto

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/alemania-en-la-macrocrisis-autopsia-de.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/la-propuesta-espanola-de-un-laboratorio.html

Un manifiesto por el crecimiento -Conferencia Magistral; «Juntos fuimos imperio» España y Europa en apuros JFV 

Antecedentes

 Acople G2- Chinamerica 1978

El concepto de G-2 fue primeramente propuesto en 2005 por el economista C. Fred Bergsten.2

 Mientras EE.UU. y China se desacoplan, la UE y China profundizan sus dependencias comerciales

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/mientras-eeuu-y-china-se-desacoplan-la.html

Recomendable artículo de Zongyuan Zoe Liu en Foreign Affairs sobre las profundas raíces estructurales de los desequilibrios económicos de China y su consiguiente dependencia de los superávits comerciales para resolver un exceso de atención a la producción en relación con el consumo.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-verdadera-crisis-economica-de-china.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

  China pide a sus fabricantes que no produzcan coches en el extranjero para salvaguardar su tecnología

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/china-pide-sus-fabricantes-que-no.html

La respuesta de China ante las restricciones comerciales de Estados Unidos: avances estratégicos y siguientes pasos

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-respuesta-de-china-ante-las.html

España hace bien en negociar con China, pero sin ingenuidad

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/espana-hace-bien-en-negociar-con-china.html

"La sobreproducción china es asombrosa en este momento", afirmó Tordoir, señalando la elevada producción industrial del país frente a una demanda interna persistentemente baja.

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html

Europa y las guerras comerciales

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-y-las-guerras-comerciales.html

Bruselas lanza una doble ofensiva sorpresa contra China por subsidios y "discriminación" (elconfidencial.com)

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/como-competir-contra-china.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/cuantos-anos-tardaremos-en-tener.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/vendiendo-coste.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

El 22 de marzo de 2018, el ex presidente de Estados Unidos, Trump, decidió imponer aranceles a 60 mil millones de importaciones chinas, lo que dio inicio a la guerra comercial chino-estadounidense.

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54860

 El gobierno chino anunció este viernes que prevé imponer aranceles de hasta un 10% sobre bienes valorados en US$75.000 millones de EE.UU. 

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49452816 

  Guerras comerciales siempre han existido

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/echando-la-vista-atras-las-guerras.html

Como siempre ha influenciado la geoeconomia y la geopolitica en la economia
  -  En la guerra de los imperios digitales, una conversación con Anu Bradford

   https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/en-la-guerra-de-los-imperios-digitales.html

 Guerra comercial,con las espadas en alto

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/guerra-comercialcon-las-espadas-en-alto.html

La mirada económica 1x26: La nueva Comisión Europea | Onda Cero Radio

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/las-rentas-altas-empiezan-apretarse-el.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/i-de-la-dependencia-industrial-de.html

 https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/ii-de-la-dependencia-industrial-de.html

Echando la vista atrás: las guerras comerciales más sonadas

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/echando-la-vista-atras-las-guerras.html

Klaus Baader: "No parece haber indicios de un cambio hacia la desglobalización. Y aunque en varias economías se están aplicando estrategias como el nearshoring o el friendshoring, implican desplazamientos geográficos del comercio transfronterizo, no una desglobalización."

https://www.ft.com/content/7235be44-0b17-48df-a86e-bdbaf0f597a0

El nacionalismo económico y el futuro de la globalización

https://legrandcontinent.eu/es/2023/09/06/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro-de-la-globalizacion/

 LA UE, entre lo inevitable y lo imposible Arancha Gonzalez

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-ue-entre-lo-inevitable-y-lo.html

Pasara como el textil

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

 En Europa es muy difícil llevar a cabo una política industrial conjunta, para ello primero se debería de reformar la comunidad y lograr ser unos estados unidos de Europa, siendo una Área económica optima, mientras esto no suceda, será mejor que se avance creando mas clusters en Europa. 

"La zona euro sufre un bajo crecimiento crónico. España se considera un caso atípico en este sentido, pero se debe a la elevada inmigración. Una vez ajustado el PIB per cápita (azul) en lugar del PIB global (negro), España está tan estancada como los demás..."

-Europa sigue sin una política industrial común

-Sin enlazar universidades

-Sin enlazar centros de investigación 

-Sin aplicar modelos de de 4-5 Hélices

-Imposible competir

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html

Impacto del Brexit en Europa 

El Brexit provocó importantes cambios en la relación económica del Reino Unido con la Unión Europea.

https://oxfordre.com/economics/display/10.1093/acrefore/9780190625979.001.0001/acrefore-9780190625979-e-715

Europa debe jugar a ganar

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-debe-jugar-ganar-no-solo-ser.html

 El 1er problema económico de la UE es?

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-1er-problema-economico-de-la-ue-es.html

El retorno de la guerra

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-retorno-de-la-guerra-total.html

A Millennial View of Spain’s Development

https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-60792-9

Europa –Inmigracion

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/afrontar-los-problemas-migratorios.html

Bruselas planea exigir a empresas chinas transferir tecnología para acceder a las subvenciones de la UE.

Efecto boomerang (ahora somos nosotros los necesitados)

Un giro histórico: China aplicó una estrategia similar con las multinacionales occidentales, clave en su desarrollo industrial.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/bruselas-planea-exigir-empresas-chinas.html

  Europa no es competitiva, debió tomar medidas antes 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-no-es-competitiva-debio-tomar.html

 Europa se durmio. Despierta tarde...pero más vale tarde que nunca

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-se-durmio-despierta-tardepero.html

 ¿Una Unión geopolítica o una Unión  "fortaleza"?

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/una-union-geopolitica-o-una-union.html

Europa lenta en reaccionar

Es una guerra comercial, entras "con tus armas" o no entras y te quedas pasivo o bien intentas regular y cambiar las reglas para que todos compitan con las mismas condiciones, Europa ha intentado regular y no le ha salido bien, ni contra EEUU ni contra China

     https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/esta-fracasando-europa-o-simplemente-va.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/europa-empezar-la-casa-por-el-tejado_20.html

 En la guerra de los imperios digitales, una conversación con Anu Bradford

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/en-la-guerra-de-los-imperios-digitales.html

Inicio / Informes / Futuro de Europa / Informe “National Perspectives on Europe’s De-risking from China”

Informe «National Perspectives on Europe’s De-risking from China» Futuro de Europa

Ver estudio Descargar: pdf 10 MB

Esta introducción ha sido redactada por los editores del informe apoyándose en el análisis presentado en sus respectivos capítulos. En ella, se destacan solo algunos ejemplos de los países estudiados. Se anima a los lectores a sumergirse en cada capítulo para obtener una visión más exhaustiva de los contextos locales.

 https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-national-perspectives-on-europes-de-risking-from-china/#ver-estudio

https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-national-perspectives-on-europes-de-risking-from-china/

Geopolitica

Siglo XXI : Reconfiguración geopolítica

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/siglo-xxi-reconfiguracion-geopolitica.html

La geopolítica del desplazamiento de la demanda energética mundial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-geopolitica-del-desplazamiento-de-la.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/12/ce-212-china-el-desafio-de-la-nueva.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/12/ce-209-minerales-una-cuestion.htm

 “El retorno de la geopolítica a la agenda de los consejos”

https://forosenar.blogspot.com/2024/01/tres-lineas-de-accion-para-integrar-la.html

Europa tiene un sólido historial en materia de sostenibilidad e inclusión, pero se enfrenta a nuevas presiones sobre su competitividad en 7 dimensiones clave.

https://forosenar.blogspot.com/2024/01/accelerating-europe-competitiveness-for.html

La geopolítica es una ciencia problemática y está destinada a seguir siéndolo

https://legrandcontinent.eu/es/2023/09/19/la-geopolitica-es-una-ciencia-problematica-y-esta-destinada-a-seguir-siendolo-una-conversacion-con-florian-louis/

China VS EEUU

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-estados-unidos-comprender-la.html

El comercio ya solo es geopolítico

La UE sigue jugando a que los aranceles tienen reglas, pero China y EEUU no responden más que a la lógica del poder. Hoy hablo del juego geopolítico en el que se ha convertido el comercio mundial.  La UE aplica correctamente las normas para salvar su industria, pero a China le da igual: ella, como EEUU, no responde a la lógica, sino al juego del poder

La nueva geopolítica del comercio global 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/la-nueva-geopolitica-del-comercio-global.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/geopolitica-del-informe-draghi.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html

Frente a Washington, Pekín quiere poner en marcha una reorganización del capitalismo mundial centrada en China. Su programa no es frontal: requiere el despliegue de un vasto proyecto contrahegemónico con varias dimensiones. En un estudio detallado, Benjamin Bürbaumer propone que se tomen en serio la estrategia de China y los límites para comprenderla en una Europa que no logra bifurcarse.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-nueva-infraestructura-del-mundo.html

La gran transformación

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/la-gran-transformacion-del-comercio.html

¿Y si Europa está cometiendo un error al intentar emular los modelos de capitalismos políticos surgidos en China y Estados Unidos? Esta es la pregunta que David Edgerton se plantea seriamente en este texto, donde reflexiona sobre la manera en que la economía de la vida cotidiana -la foundational economy en inglés- podría ser mucho más decisiva para mejorar el nivel de vida de los europeos a mediano y largo plazo.

https://legrandcontinent.eu/es/2023/11/24/capitalismo-politico-frente-a-politica-socialista/

No hay distensión en la guerra de los capitalismos políticos entre Estados Unidos y China. Esta semana, Gina Raimondo, Secretaria de Estado de Comercio, pronunció un discurso muy ofensivo en el que detallaba su doctrina sobre la protección del conocimiento y las tecnologías estadounidenses frente a China. La idea subyacente era que se trata de "la mayor amenaza" a la que se ha enfrentado nunca Estados Unidos. De leer para comprender las ambiciones y paradojas de la nueva estrategia estadounidense

https://legrandcontinent.eu/es/2023/12/07/china-estados-unidos-comprender-la-doctrina-raimondo/

.Esquema del decimocuarto plan quinquenal para el desarrollo económico y social nacional y los objetivos a largo plazo hasta el año 2035 (resumido)

https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/seis-puntos-para-recordar-del-decimocuarto-plan-quinquenal-de-china/

La geopolítica corroe la globalización .Adam Posen .Urgentes reformas de OMC y Reformas de FMI 

  https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/06/la-geopolitica-corroe-la-globalizacion.html

El nacionalismo económico y el futuro de la globalización

https://legrandcontinent.eu/es/2023/09/06/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro-de-la-globalizacion/

La nueva infraestructura del mundo: Europa frente al proyecto contrahegemónico chino 

Frente a Washington, Pekín quiere poner en marcha una reorganización del capitalismo mundial centrada en China. Su programa no es frontal: requiere el despliegue de un vasto proyecto contrahegemónico con varias dimensiones. En un estudio detallado, Benjamin Bürbaumer propone que se tomen en serio la estrategia de China y los límites para comprenderla en una Europa que no logra bifurcarse.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-nueva-infraestructura-del-mundo.html

Caso Africa-Europa-china-EEUU

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/minerales-criticos-posicionar-africa-en.html

 En la actualidad, China Y Emiratos arabaes son el mayor socio comercial de más de la mitad de los países de África.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/en-la-actualidad-china-es-el-mayor.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/la-espectacular-presencia-de-china-en.html

Con el ascenso de China a la condición de potencia mundial, su relación con el Magreb ha experimentado un crecimiento sustancial, circunstancia que genera riesgos y oportunidades para los países de la región.    

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-en-el-magreb-relaciones.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-geopolitica-del-cuerno-de-africa.html

  La dependencia de empresas extranjeras

 Entre las operaciones anunciadas este año, Acció destaca la inversión de 1.300 millones de euros de AstraZeneca para disponer de un ‘hub’ de i+D en Barcelona, el desembarco del fabricante de coches Chery en la Zona Franca de la misma ciudad o la apertura de un centro de desarrollo de inteligencia artificial de Sony

·        https://www.elperiodico.com/es/economia/20241023/350-multinacionales-han-abierto-filial-catalunya-2024-110181916

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/unas-350-multinacionales-han-abierto.html

       BRICS

 Los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– han surgido como un desafío al statu quo internacional

  ·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/los-brics-brasil-rusia-india-china-y.html

  ·        https://legrandcontinent.eu/es/2023/08/24/brics-una-lista-de-lectura/

  ·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/los-brics-brasil-rusia-india-china-y.html

     La cumbre los BRICS en Rusia inquieta a los líderes europeos

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/la-cumbre-los-brics-en-rusia-inquieta.html

 «El modelo de negocios que tenemos en Europa ya ha caducado»

https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-25-anos-dormidos-y-ahora.html

https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-ha-despertadocon-25-anos-de.html

En realidad ya caduco hace mas de 20 años, pero los politicos no reaccionaron a las politicas industriales conjuntas de otros paises

Reformas de Europa

Geopolitica en la cual Europa lleva 20 años perdiendo la partida. Si se esta desindustrializando y hace lo mismo que estos últimos 20 años, no saldrá adelante.Esta claro que debe de cambiar la estrategia. 

·         ·     https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/eue-use-urgente-reforma-institucional.html

·        ·   https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/europa-debe-mover-todas-las-fichas.html

·        · https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-plan-de-draghi-para-rescatar-la.html

Hay que equilibrar la entrada de inmigrantes, la cual es necesaria por el tema demográfico, pero deberían dejar entrar un 50 % de personas para trabajos de servicios y otro 50 % para trabajos de alta cualificación. Ademas de tener claro que en los casos de mal comportamiento con reincidencia deben ser trasladados a su pais de origen

Desastres aún evitables

https://desastresevitables.blogspot.com/2025/02/espana-y-europa-en-apuros-jesus.html

  Y esto es solo el principio, veremos como se adapta Europa a la Inteligencia.Artificial, a la robotización, si va con 20 años con retraso como en otros temas, el escenario no es muy halagüeño

https://intafuturo.blogspot.com/2025/02/en-que-profesiones-esta-impactando-mas.html

https://intafuturo.blogspot.com/2025/02/ia-retos.html

https://intafuturo.blogspot.com/2024/11/el-renacimiento-con-la-ia-la-verdadera.html

https://intafuturo.blogspot.com/2024/11/inteligencia-artificial-regular-o.html

https://intafuturo.blogspot.com/2024/12/la-ia-contra-el-colapso-demografico-la.html

IA Economia-Productividad-Empleo - Google Drive

https://avisosnadie.blogspot.com/2025/02/los-medios-de-comunicacion-no-ponen.html

Economia mundial-geopolitica-geoeconomia - Google Drive

Soluciones

1-Reforma institcuiones supranacionales

2-Los informes no financieros/CDRS son una mejor opción que el proteccionismo y los aranceles 

Discriminar a las empresas con la decisión final de compra del consumidor, según el comportamiento de la empresa en todos su ambitos,recursos humanos, ambientales, eticos,proveedores, clientes, entorno social y finanzas


Comentarios

Entradas populares de este blog

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio