Los riesgos sistémicos al crear liquidez sintética fuera del control regulatorio
El uso intensivo de repos y la irrupción de stablecoins, según Diego Quevedo, amplifican los riesgos sistémicos al crear liquidez sintética fuera del control regulatorio, debilitando la capacidad de los bancos centrales para gestionar crisis.
Riesgos del uso intensivo de repos
Los repos (acuerdos de recompra) son instrumentos clave para generar liquidez a corto plazo. Quevedo los considera parte de la “plomería monetaria” que sostiene el sistema financiero moderno. Sin embargo, su uso intensivo conlleva varios riesgos:
Dependencia excesiva de colateral líquido: Los repos requieren activos seguros como garantía (bonos soberanos, MBS). Si el valor de estos colaterales cae, se produce un “margin call” que puede desencadenar ventas forzadas y pánico.
Efecto multiplicador de liquidez sintética: A través de rehypothecation (reutilización de colateral), los mismos activos pueden respaldar múltiples operaciones, creando una red frágil y opaca.
Concentración en dealers no bancarios: La banca en la sombra usa repos para financiar posiciones sin supervisión directa. Esto puede generar cuellos de botella de liquidez en momentos de estrés
Desalineación temporal: Los repos suelen ser overnight o a muy corto plazo, mientras que los activos que financian son de largo plazo, lo que genera riesgo de refinanciación.
Los repos (acuerdos de recompra) son instrumentos clave para generar liquidez a corto plazo. Quevedo los considera parte de la “plomería monetaria” que sostiene el sistema financiero moderno. Sin embargo, su uso intensivo conlleva varios riesgos:
Dependencia excesiva de colateral líquido: Los repos requieren activos seguros como garantía (bonos soberanos, MBS). Si el valor de estos colaterales cae, se produce un “margin call” que puede desencadenar ventas forzadas y pánico.
Efecto multiplicador de liquidez sintética: A través de rehypothecation (reutilización de colateral), los mismos activos pueden respaldar múltiples operaciones, creando una red frágil y opaca.
Concentración en dealers no bancarios: La banca en la sombra usa repos para financiar posiciones sin supervisión directa. Esto puede generar cuellos de botella de liquidez en momentos de estrés
Desalineación temporal: Los repos suelen ser overnight o a muy corto plazo, mientras que los activos que financian son de largo plazo, lo que genera riesgo de refinanciación.
🪙 Riesgos de la irrupción de stablecoins
Las stablecoins son criptoactivos diseñados para mantener paridad con monedas fiat (como el dólar), pero su arquitectura plantea desafíos:
Liquidez sin respaldo bancario: Muchas stablecoins están respaldadas por activos líquidos, pero no por depósitos bancarios ni por acceso a la Fed. Esto crea liquidez “fuera del sistema”.
Opacidad en reservas: Algunos emisores no revelan con claridad qué activos respaldan sus tokens, lo que dificulta evaluar su solidez en momentos de crisis.
Desintermediación del sistema bancario: Al permitir pagos y transferencias sin pasar por bancos, las stablecoins erosionan el control de los bancos centrales sobre los flujos monetarios.
Riesgo de corrida digital: Si los usuarios pierden confianza en una stablecoin, pueden retirarse masivamente, provocando una venta abrupta de los activos de respaldo y contagio financiero.
Las stablecoins son criptoactivos diseñados para mantener paridad con monedas fiat (como el dólar), pero su arquitectura plantea desafíos:
Liquidez sin respaldo bancario: Muchas stablecoins están respaldadas por activos líquidos, pero no por depósitos bancarios ni por acceso a la Fed. Esto crea liquidez “fuera del sistema”.
Opacidad en reservas: Algunos emisores no revelan con claridad qué activos respaldan sus tokens, lo que dificulta evaluar su solidez en momentos de crisis.
Desintermediación del sistema bancario: Al permitir pagos y transferencias sin pasar por bancos, las stablecoins erosionan el control de los bancos centrales sobre los flujos monetarios.
Riesgo de corrida digital: Si los usuarios pierden confianza en una stablecoin, pueden retirarse masivamente, provocando una venta abrupta de los activos de respaldo y contagio financiero.
Interconexión y amplificación del riesgo
Diego Quevedo advierte que la combinación de repos y stablecoins crea una arquitectura financiera paralela, donde:
Los repos permiten financiar operaciones con stablecoins.
Las stablecoins se usan como colateral en operaciones de repos.
Ambos sistemas operan fuera del balance de los bancos centrales, generando liquidez sintética que no está sujeta a regulación ni a mecanismos de rescate tradicionales.
Esto significa que una crisis en cualquiera de los dos puede propagarse rápidamente por la red financiera global, sin que la Fed o el BCE puedan intervenir eficazmente.
Quevedo nos invita a mirar más allá de los balances oficiales y entender cómo la liquidez se crea, se distribuye y se apalanca en mercados invisibles. El uso intensivo de repos y la expansión de stablecoins son señales de una transformación profunda, pero también de una fragilidad estructural que podría desencadenar la próxima gran crisis.
https://www.youtube.com/@DiegoquevedoME
Diego Quevedo advierte que la combinación de repos y stablecoins crea una arquitectura financiera paralela, donde:
Los repos permiten financiar operaciones con stablecoins.
Las stablecoins se usan como colateral en operaciones de repos.
Ambos sistemas operan fuera del balance de los bancos centrales, generando liquidez sintética que no está sujeta a regulación ni a mecanismos de rescate tradicionales.
Esto significa que una crisis en cualquiera de los dos puede propagarse rápidamente por la red financiera global, sin que la Fed o el BCE puedan intervenir eficazmente.
Quevedo nos invita a mirar más allá de los balances oficiales y entender cómo la liquidez se crea, se distribuye y se apalanca en mercados invisibles. El uso intensivo de repos y la expansión de stablecoins son señales de una transformación profunda, pero también de una fragilidad estructural que podría desencadenar la próxima gran crisis.
https://www.youtube.com/@DiegoquevedoME
Paso 1: Un banco europeo necesita dólares
Un banco en Frankfurt tiene clientes que deben pagar en dólares. Pero no tiene suficientes depósitos en esa moneda. ¿Qué hace?
→ Acude al mercado de eurodólares, donde puede obtener dólares sin pasar por la Reserva Federal.
Un banco en Frankfurt tiene clientes que deben pagar en dólares. Pero no tiene suficientes depósitos en esa moneda. ¿Qué hace? → Acude al mercado de eurodólares, donde puede obtener dólares sin pasar por la Reserva Federal.
🔁 Paso 2: Recurre a la banca en la sombra
El banco no acude a otro banco tradicional, sino a un dealer financiero o fondo que opera en la banca en la sombra.
→ Este dealer le ofrece dólares mediante un contrato de repo o swap de divisas, usando activos como garantía.
El banco no acude a otro banco tradicional, sino a un dealer financiero o fondo que opera en la banca en la sombra. → Este dealer le ofrece dólares mediante un contrato de repo o swap de divisas, usando activos como garantía.
💸 Paso 3: Se crea liquidez sintética
El dealer no tiene los dólares físicamente, pero puede crearlos mediante derivados o préstamos colaterales.
→ Así nace liquidez sintética, que no aparece en los balances de la Fed, pero sí mueve mercados.
El dealer no tiene los dólares físicamente, pero puede crearlos mediante derivados o préstamos colaterales. → Así nace liquidez sintética, que no aparece en los balances de la Fed, pero sí mueve mercados.
🇺🇸 Paso 4: La Fed observa, pero no controla
La Reserva Federal ve que hay presión sobre el dólar. Si el sistema se tensa, ofrece líneas de swap a otros bancos centrales para evitar una crisis.
→ Pero no puede controlar directamente el sistema eurodólar ni la banca en la sombra.
La Reserva Federal ve que hay presión sobre el dólar. Si el sistema se tensa, ofrece líneas de swap a otros bancos centrales para evitar una crisis. → Pero no puede controlar directamente el sistema eurodólar ni la banca en la sombra.
🌐 Paso 5: Impacto global
Esa operación en Frankfurt afecta la tasa de cambio, los tipos de interés y la liquidez en Nueva York, Londres y Hong Kong.
→ La arquitectura financiera global está interconectada, y la liquidez fluye como una red invisible
Esa operación en Frankfurt afecta la tasa de cambio, los tipos de interés y la liquidez en Nueva York, Londres y Hong Kong. → La arquitectura financiera global está interconectada, y la liquidez fluye como una red invisible

Comentarios
Publicar un comentario