Apalancamiento oculto en estructuras opacas

 Grandes compañías tecnológicas están utilizando vehículos de propósito especial (SPVs) para financiar las enormes inversiones en centros de datos y chips, ocultando parte de la deuda fuera de sus balances.

Meta, por ejemplo, ha desplazado 30.000 millones de dólares en deuda vinculada a infraestructura de IA a través de SPVs gestionados por Morgan Stanley y Blue Owl Capital, lo que le ha permitido emitir otros 30.000 millones en bonos sin reflejar toda la carga financiera en sus cuentas. Este esquema se está replicando en todo el sector: Morgan Stanley calcula que las tecnológicas necesitarán unos 800.000 millones en crédito privado de estructuras similares para 2028. UBS advierte que la deuda ligada a IA está creciendo al ritmo de 100.000 millones por trimestre.

Pero no es solo Meta: - xAI (Elon Musk) está estructurando un SPV de 20.000 millones para “alquilar” chips de Nvidia durante 5 años, evitando mostrar esa deuda en su balance. - Google está garantizando deuda de centros de datos de mineros de criptomonedas mediante derivados de crédito, asumiendo riesgos indirectos. El problema es que estas inversiones se financian con apalancamiento oculto para comprar hardware cuyo valor puede quedar obsoleto rápidamente. Es decir, deuda a largo plazo para activos que pueden depreciarse muy rápido, lo que amplifica los riesgos si la demanda o la rentabilidad de la IA no cumplen expectativas.
- El boom de la IA se está financiando con deuda difícil de ver.
- El paralelismo con 2008 no está en los productos (hipotecas), sino en el mecanismo: apalancamiento oculto en estructuras opacas.

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/10/el-sistema-financiero-global-y-la.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/10/la-nueva-arquitectura-financiera-y-el.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/10/un-nuevo-sistema-monetario-y-financiero.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/10/el-sistema-financiero-global-y-la_24.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/11/la-banca-en-la-sombra-es-quien-mueve.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/10/el-sistema-financiero-global-y-la.html

JP Morgan ha publicado un informe comparando el actual boom de IA con el despliegue de inversiones  de los años ´90, cuando se invirtieron billones de dólares pero los ingresos no llegaron a tiempo y muchas empresas terminaron quebrando o generaron retornos muy bajos. El informe menciona que OpenAI ya ha alcanzado ingresos cercanos a $20.000 millones anualizados, validando la posibilidad de que sí se puede monetizar a gran escala, pero aún está a años luz de los $650.000 millones necesarios para todo el ecosistema. Antonio Iruzubieta



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio