Roger Babson, el hombre que predijo el crash del 29 pero al que nadie hizo caso
Roger Babson, el hombre que predijo el crash del 29 pero al que nadie hizo caso
Roger Ward Babson (1875-1967) fue un empresario, economista y teórico de los negocios estadounidense cuya influencia se extendió por la primera mitad del siglo XX. Conocido por fundar el Babson College y por su audaz predicción del colapso bursátil de 1929, Babson combinó el rigor analítico con una visión excéntrica del mundo, influida por la física de Isaac Newton y un profundo sentido ético. Su vida, marcada por la innovación en finanzas, la educación y hasta la filantropía peculiar, lo convierte en una figura fascinante de la historia económica norteamericana.
Su padre, Nathaniel Babson, regentaba una tienda de bienes secos y le transmitió lecciones prácticas sobre negocios e inversiones durante largas charlas familiares. A pesar de su interés por el comercio, Nathaniel desconfiaba de las universidades y sus programas académicos formales. Sin embargo, ingresó al Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1895, donde estudió ingeniería mecánica y contabilidad. Aunque no fue un estudiante brillante —consideraba que la enseñanza se centraba en lo ya logrado en lugar de anticipar el futuro—, valoró enormemente las ideas de Isaac Newton, especialmente la tercera ley del movimiento: "para cada acción hay una reacción igual y opuesta". Esta noción se convirtió en el pilar de su filosofía económica, aplicándola a los ciclos de los mercados como una fuerza de equilibrio natural. Tras graduarse en 1898, Babson trabajó en proyectos de carreteras en Massachusetts pero pronto se dio cuenta de que su pasión estaba en el análisis financiero, no en la ingeniería.
Contribuciones económicas
En 1904, Babson fundó la Babson Statistical Organization (BSO), una empresa pionera en el análisis de acciones y reportes empresariales. Esta organización, que aún existe como Babson-United, Inc., revolucionó la industria de servicios financieros al ofrecer boletines semanales que aconsejaban sobre el momento óptimo para comprar o vender valores. Su éxito se basaba en métodos no convencionales: Babson rechazaba las tendencias alcistas perpetuas y advertía sobre los ciclos de auge y caída, inspirado en las leyes newtonianas.
Autor prolífico, Babson escribió más de 50 libros sobre economía y problemas sociales. Sus obras más leídas fueron Business Barometers (ocho ediciones) y Business Barometers for Profits, Security, Income (diez ediciones), junto con cientos de artículos en revistas y columnas de periódicos. En 1908, lanzó cursos por correspondencia sobre ventas de bonos, que se expandieron a economía, finanzas y distribución, atrayendo a miles de suscriptores.
Babson también patentó ideas innovadoras, como un parquímetro en los años 20 que se alimentaba de la batería del vehículo estacionado. Además, en 1919 fundó el Babson Institute (hoy Babson College) en Wellesley, Massachusetts, enfocado en educar a "hijos de empresarios" con un énfasis en la ética y la práctica empresarial. En 1927, creó el Webber College en Florida para capacitar a mujeres en negocios, ahora Webber International University. Estas instituciones reflejaban su creencia en una educación que anticipara industrias futuras como automóviles, aviación y radio.
Babson también patentó ideas innovadoras, como un parquímetro en los años 20 que se alimentaba de la batería del vehículo estacionado. Además, en 1919 fundó el Babson Institute (hoy Babson College) en Wellesley, Massachusetts, enfocado en educar a "hijos de empresarios" con un énfasis en la ética y la práctica empresarial. En 1927, creó el Webber College en Florida para capacitar a mujeres en negocios, ahora Webber International University. Estas instituciones reflejaban su creencia en una educación que anticipara industrias futuras como automóviles, aviación y radio.
El "Barómetro de Negocios":
Creó el primer barómetro bursátil de Estados Unidos, una herramienta para predecir tendencias económicas. Babson creó en 1904 la Babson Statistical Organization como plataforma para dar a conocer sus trabajos. En estos Babson tomó 25 series y las reunió en 12 grupos: construcción y patrimonio, compensaciones bancarias, dinero, comercio exterior, transacciones en oro, precios al detalle, mercado de colocaciones, cosechas, ingresos del ferrocarril y condiciones sociales. Las series abarcan varios campos de la economía, y el indicador que resulta, llamado la Babsonchart semanal, representa su evolución efectiva; con el tiempo en la abscisa y el valor del índice en la ordenada.
Creó el primer barómetro bursátil de Estados Unidos, una herramienta para predecir tendencias económicas. Babson creó en 1904 la Babson Statistical Organization como plataforma para dar a conocer sus trabajos. En estos Babson tomó 25 series y las reunió en 12 grupos: construcción y patrimonio, compensaciones bancarias, dinero, comercio exterior, transacciones en oro, precios al detalle, mercado de colocaciones, cosechas, ingresos del ferrocarril y condiciones sociales. Las series abarcan varios campos de la economía, y el indicador que resulta, llamado la Babsonchart semanal, representa su evolución efectiva; con el tiempo en la abscisa y el valor del índice en la ordenada.
Apoyándose en ese indicador, Babson estimó una línea de desarrollo “normal” de los negocios que atraviesa la curva efectiva. Con este procedimiento logró construir valles y picos cuyas áreas bajo la curva se compensan. A partir de ahí es posible definir las fases de la coyuntura definidas en relación con un nivel normal. Con el apoyo explícito de una ley, que Babson llamo de igualdad entre la acción y la reacción, se puede predecir el comportamiento del barómetro: la brecha negativa acumulada entre la curva efectiva y la normal será de gran magnitud si ha estado precedida por una brecha positiva acumulada de gran tamaño
Uno de sus momentos más célebres ocurrió el 5 de septiembre de 1929, durante un discurso en la National Business Conference de Babson College. Ante un público optimista por el boom económico, proclamó: "Más personas están pidiendo prestado y especulando hoy que nunca en nuestra historia. Tarde o temprano vendrá un colapso, y podría ser terrible". Recomendó a los inversores saldar deudas y "arriar las velas".
Semanas después, estalló el Crack de 1929, que desencadenó la Gran Depresión. Aunque sus pronósticos no siempre fueron infalibles, esta predicción lo catapultó a la fama como "el profeta de la Depresión".
Durante la Gran Depresión, en los años 30, Babson contrató a 35 canteros finlandeses desempleados para tallar lemas inspiradores en rocas de Dogtown, un pueblo fantasma cerca de Gloucester. Frases como "Inteligencia", "Ayuda a Madre", "Consigue un Trabajo" o "Mantente fuera de deudas" adornan hoy 24 boulders en senderos de hiking, un proyecto filantrópico que mortificó a su familia pero que perdura como atracción turística.
Políticamente activo, Babson corrió como candidato presidencial en 1940 por el Partido Prohibicionista, oponiéndose a Franklin D. Roosevelt. Su plataforma denunciaba el alcohol, las drogas, el juego y los medios indecentes, abogando por una sociedad moral y sobria. También estableció santuarios de aves y cuencas hidrográficas en Dogtown, mostrando su compromiso con la naturaleza y la comunidad
Roger Babson falleció el 5 de marzo de 1967 a los 91 años. Hoy, Babson College sigue siendo su mayor logro, formando líderes en emprendimiento. Sus "word rocks" en Dogtown invitan a la reflexión, y la Gravity Research Foundation premia avances científicos. En un mundo de volatilidad financiera, las advertencias de Babson sobre ciclos y deudas resuenan con fuerza. Como él mismo escribió en su autobiografía Actions and Reactions (1932), el éxito exige "coraje para mantenerse firme y disposición para cambiar", una mezcla paradójica que definió su extraordinaria vida.
Comentarios
Publicar un comentario