"Crónica de una Crisis Anunciada". 2005 Marc Vidal

Hoy hace 20 años di mi primera conferencia como tal. Alguien me preguntó si sería capaz de dar una charla en un evento con más de mil personas. Nunca antes lo había hecho. Yo no era conferenciante. No tenía claro como debía hacerlo. No había referencias tan claras como ahora.
Atendiendo a lo que me dedicaba y escribía por entonces, me pidieron que tratara de analizar hacia donde iba el mercado inmobiliario en 2005 desde un punto tecnológico, como iba a ser el escenario digital que ya empezaba a ser intenso y, de paso, que explicara algo sobre como yo veía hacia donde se dirigía la economía en general y de la construcción en concreto.
Tarde unos días en aceptar. Era un congreso inmobiliario en el Sur de España. Mientras me ponían la diadema con micro, detrás de una cortina pude ver una interminable cantidad de personas sentadas en sillas portátiles que llenaban aquella nave. Me presentaron y salí temblando.

Empecé con aquello de que "en el futuro un vendedor de pisos pasará más tiempo delante de un ordenador, que en la calle mostrando viviendas". Caras de asombro y algunas risas. Seguí con aquello de que "algún día se mostrarán las visitas de un piso en remoto, con gafas de realidad virtual". Mantuve durante unos 15 minutos un discurso emocional, inspirador y lleno de esperanza para un sector que parecía, en aquellos momentos, cambiar nada porque iba como un cohete.
Pero llegó el momento de hablar de un nuevo contrato social llamado "empleo" y que estaba en la antesala de uno de los cambios más radicales de la historia. Me adelante un poco. Eso empezó a ocurrir realmente diez años después. Sin embargo una cosa llevó a la otra y el maestro de ceremonias, al terminar mi ponencia, decidió hacerme una pregunta. Sin miramientos me dijo atendiendo que la construcción y el sector inmobiliario eran los motores de la economía, qué debía hacer para trasladar esa energía al resto de sectores del país.
Todavía hoy me pregunto porque lo hice. Porque no tuve en cuenta la morfología de la audiencia y lo que iba a suponer lo que dije. Relaté lo que venía. De hecho está escrito en un libro que publiqué un par de años antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria denominado "Crónica de una Crisis Anunciada". Expliqué que construir cerca de un millón de viviendas al año destruiría la economía, que promover más que toda Europa junta nos llevaría a la ruina y que toda esa capacidad productiva se estaba perdiendo juntando ladrillos en cualquier esquina. Que ellos serían parte, junto a bancos y políticos, de "la gran bola de estiércol que se acercaba por el horizonte". Textual.
Los abucheos eran generalizados. Intenté reducir la presión comentando que la oportunidad de modernizar nuestra economía se presentaba ante nuestros ojos, que abrazando la tecnología se podría transitar por una crisis profunda que se avecinaba, pero nada, fue imposible.

Tuve que salir escoltado. Me querían matar. Así fue mi primera conferencia. Supe en ese momento que generar emociones requiere cintura, entender que hay cosas que la gente no quiere oír y que, a pesar de todo lo importante no es quedar bien, eso es tarea de otros, que la mía era "encender conciencias". A eso me he dedicado durante los siguientes veinte años. Poco a poco, aprendiendo de mucha gente, escuchando a los que saben, rodeándome del mejor equipo y de la mejor manager posible.
No sé muy bien si logro los tres objetivos de todo aquel que se sube a un escenario a explicar algo: explicar cosas que la audiencia desconozca, hacerlo de un modo que la gente disfrute y, especialmente, provoque una llamada a la acción.
Por eso dicen, me dedico a encender lámparas

M Vidal

CRONICA DE UNA CRISIS ANUNCIADA: EL GURU QUE ANTICIPO LA CRISIS | Marc Vidal | Segunda mano | Casa del Libro

Año de publicación: 2009

Recopilación de artículos y reflexiones publicadas en su blog, con análisis sobre la burbuja inmobiliaria, el endeudamiento privado, la falta de productividad y la “abulia social” que, según él, permitió que la crisis se gestara sin reacción.

Explica cómo se fue gestando la crisis económica, financiera y social que estalló en 2008.

Denuncia la falta de transparencia de gobiernos y bancos.

Señala la importancia de la blogosfera como espacio de alerta ciudadana frente a los discursos oficiales.

Propone que la crisis no era solo económica, sino también de valores y de modelo productivo.

📖 Resumen por secciones

1. La burbuja ignorada

  • Explica cómo desde principios de los 2000 se estaba inflando una burbuja inmobiliaria en España.

  • Señala que el crédito barato y la especulación inmobiliaria eran insostenibles.

  • Critica la falta de reacción de políticos, bancos y medios, que preferían mantener la ilusión de prosperidad.

2. El espejismo económico

  • Describe el “milagro español” como un relato falso basado en deuda y construcción.

  • Advierte que la productividad real no crecía y que la economía estaba desequilibrada.

  • Subraya que la sociedad vivía en una especie de anestesia colectiva, confiando en que “todo iba bien”.

La crisis financiera global

  • Conecta la burbuja española con la crisis internacional de 2007-2008.

  • Explica cómo la caída de Lehman Brothers y el colapso del sistema financiero mundial aceleraron el estallido en España.

  • Señala que la globalización financiera hizo que los problemas locales se amplificaran

La abulia social

  • Una de las partes más críticas: denuncia la pasividad ciudadana.

  • Según Vidal, la gente aceptó sin cuestionar el relato oficial y no exigió transparencia.

  • Habla de la falta de cultura emprendedora y de innovación como un lastre estructural.

El papel de la blogosfera

  • Reivindica Internet y los blogs como espacios donde sí se advirtió de la crisis.

  • Se presenta a sí mismo como parte de esa minoría que levantó la voz cuando casi nadie lo hacía.

  • Defiende la importancia de la información descentralizada frente a los discursos oficiales.

Más allá de la economía

  • Plantea que la crisis no era solo financiera, sino también de valores y de modelo productivo.

  • Propone que España debía reinventarse hacia la innovación, la internacionalización y la cultura emprendedora.

  • Cierra con un mensaje de esperanza: la crisis podía ser una oportunidad de cambio.

Predicciones concretas de Marc Vidal (2005–2008)

Ya antes de publicar el libro, en su blog y conferencias, Vidal anticipó varias cosas que luego se cumplieron:

  • Estallido de la burbuja inmobiliaria: advirtió que el precio de la vivienda no podía subir indefinidamente. 

  • Crisis bancaria: señaló que las cajas de ahorro estaban sobreexpuestas al ladrillo y que acabarían rescatadas. 

  • Desempleo masivo: predijo que el paro en España se dispararía cuando se frenara la construcción. 

  • Déficit público: avisó de que el Estado, al rescatar bancos y sostener gasto, entraría en déficit crónico. 

  • Desconfianza internacional: anticipó que España perdería credibilidad en los mercados financieros.

En resumen: Crónica de una crisis anunciada es mitad denuncia, mitad recopilación de advertencias previas. Su valor está en que documenta cómo, desde 2005, ya se podía ver venir lo que estalló en 2008.

Predicciones vs. Realidad

Predicción de Marc Vidal (2005–2008)Lo que ocurrió en España (2008–2012)
Estallido de la burbuja inmobiliaria: advirtió que el precio de la vivienda no podía crecer indefinidamente.💥 En 2008 explotó la burbuja: desplome de precios, miles de promociones inacabadas, familias atrapadas con hipotecas impagables.
Crisis bancaria: avisó que las cajas de ahorro estaban sobreexpuestas al ladrillo y acabarían quebrando o rescatadas.🏦 Entre 2010 y 2012 varias cajas fueron intervenidas (Caja Castilla-La Mancha, CAM, Bankia). El Estado tuvo que inyectar más de 60.000 millones de euros en rescates.
Desempleo masivo: predijo que el paro se dispararía al frenarse la construcción.📉 El paro pasó del 8% en 2007 al 26% en 2012. El paro juvenil superó el 50% en 2012 .
Déficit público y deuda: anticipó que el Estado entraría en déficit crónico al rescatar bancos y sostener gasto.📊 El déficit público alcanzó el 11,2% del PIB en 2009. La deuda pública pasó del 36% del PIB en 2007 a más del 85% en 2012.
Desconfianza internacional: predijo que España perdería credibilidad en los mercados financieros.💶 En 2012 la prima de riesgo superó los 600 puntos básicos, poniendo a España al borde del rescate europeo.
Crisis social y de valores: advirtió que la crisis no sería solo económica, sino también social y política.✊ Surgieron movimientos sociales como el 15-M (2011), que denunciaban precariedad, corrupción y falta de futuro para los jóvenes.

Marc Vidal no fue el único en advertir, pero sí uno de los más insistentes en la blogosfera española. Sus predicciones se cumplieron casi punto por punto: burbuja, paro, rescate bancario, déficit y crisis social. El libro Crónica de una crisis anunciada (2009) funciona como un “documento de archivo” de esas advertencias.

Línea de tiempo comparativa

Año  Predicciones de Marc VidalHechos reales en España
2005         - Desde su blog advierte que la               economía española vive de una         burbuja inmobiliaria y de crédito       barato.  La vivienda sube a ritmos del 15% anual. El   Gobierno presume de “milagro económico español”.
2006
            
 -Señala que las cajas de ahorro están sobreexpuestas al ladrillo y que el sistema financiero es frágil. El crédito hipotecario alcanza máximos históricos.   Las cajas financian masivamente constructoras y   promotoras.
2007    - Predice que el paro se disparará cuando se frene la construcción. Estalla la crisis de las hipotecas subprime en EE.   UU. En España se ralentizan las ventas de viviendas.
2008                -Advierte que el Estado entrará en        déficit  crónico al rescatar bancos y   sostener gasto. 💥 Estalla la burbuja: el PIB cae, el paro sube al   13%. El Gobierno aún habla de “desaceleración”.  
2009               -Publica Crónica de una crisis anunciada, recopilando sus advertencias. El déficit público se dispara al 11,2% del PIB. El paro   supera el 18%.
2010 - Insiste en que vendrá una crisis    bancaria profunda.Intervención de Caja Castilla-La Mancha y Cajasur. Comienza la reestructuración del sistema financiero.
2011          - Señala que la crisis no es solo económica, sino también social y política.✊ Surge el movimiento 15-M, con protestas masivas contra paro, corrupción y precariedad.
2012     - Predice que España perderá credibilidad internacional y necesitará ayuda externa. La prima de riesgo supera los 600 puntos. Rescate   europeo a la banca española (100.000 millones de €). El   paro llega al 26%.

Conclusión visual

  • 2005–2007 → Vidal lanza las alertas (burbuja, paro, cajas).

  • 2008–2009 → Estalla la crisis y se cumplen sus advertencias.

  • 2010–2012 → Se materializan sus predicciones más graves: rescates, paro masivo, crisis social y pérdida de credibilidad internacional.

Microsoft Copilot: tu complemento de IA

 En este pais casi nunca se hace caso a las personas que avisan de que pasara y cuando pasa, no quieren recordar quien aviso 10 o 20 años antes. Hoy sigue pasando igual

Exceso de señales negativas en la actualidad VS Análisis del discurso de Felipe en el foro La Toja | Articulos.claves

Europa afronta el momento socioeconómico y geopolítico más complejo desde la II Guerra Mundial. | Articulos.claves

Cómo Europa aplasta la innovación / Reformar la política de innovación para ayudar a la UE a salir de la trampa de la tecnología media | Articulos.claves

¿ Los politicos expondrán algún dia a los ciudadanos con claridad los retos de España y de Europa, las soluciones y el esfuerzo necesario ? | Articulos.claves

La locura del oro y la locura de quienes siguen comprando mirando solo sus intereses | Articulos.claves

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio