España necesita un cambio radical de dirección Jesus F.V.

 Selección de articulos de Jesus Fernandez Villaverde que desde hace 20 años nos van mostrando que pasara y que ahora esta pasando

Europa en apuros

https://www.youtube.com/watch?v=j03vp-UqYus

Estrategia para España

https://www.youtube.com/watch?v=Hbycgmsula4

Estrategia para España

Crisis financiera

https://www.youtube.com/watch?v=FKNPea4EMes

Web del profesor

https://www.sas.upenn.edu/~jesusfv/media.html

Podcasts

How Does Low Fertility Affect Economic Growth, Worldwide? at Rocking Our Priors.

The Banking Crisis at The Campus Exchange.

Inflación, criptoactivos y America Latina

The Incoming Demographic Collapse at The Penn Initiative for the Study Markets.

¿Es bitcoin el dinero del futuro?

The Human History of Climate Change. This podcast is based on a chapter of a book in progress on global economic history.

200 Years of Energy History in 30 Minutes. This podcast is based on a chapter of a book in progress on global economic history.

Macro Musings I: Central Bank Digital Currency and the Current Economic Responses to COVID-19. Also, an special extra segment here.

Macro Musings II: European Economic History and Macroeconomic Modeling.

Macro Musings III: Demographic Trends, Recent Macroeconomic Developments, and AI’s Implications for Economic Growth.

Primero, un clásico:

No queremos volver a la España de los 50, El País, 1 de junio de 2012.

Después, las columnas más cotidianas:

Las elecciones generales de 2030, 5 de Junio de 2025.

La factura del cupo catalán: privilegios territoriales frente a ciudadanía, 6 de Mayo de 2025.

Comercio y desvaríos económicos, 5 de Abril de 2025. Como el formato de la página de ABC complica mucho la lectura, en el pdf original es más facil leer esta Tercera. In English, here.

Pensiones y racionalidad (III), 22 de Marzo de 2025.

Pensiones y racionalidad (II), 8 de Marzo de 2025.

Pensiones y racionalidad (I), 8 de Febrero de 2025.

Un manifiesto por el crecimiento, 12 de Diciembre de 2024.

El concierto para Cataluña (III): la voladura del sistema de financiación autonómico, 9 de Noviembre de 2024.

El concierto para Cataluña (II): la atracción fatal del régimen foral, 27 de Septiembre de 2024.

El concierto para Cataluña (I): lo que hay y sus problemas, 7 de Septiembre de 2024.

El futuro electoral de la derecha en España (II), 13 de julio de 2024.

El futuro electoral de la derecha en España (I), 22 de junio de 2024.

¿Comenzó el declive demográfico en Colombia?, Portafolio, 19 de junio de 2024.

PP y Vox: una complicada relación electoral, El Confidencial, 18 de mayo de 2024.

La inteligencia artificial y el capital, El Confidencial, 7 de abril de 2024.

El declive demográfico de la humanidad, El Confidencial, 18 de febrero de 2024.

La inteligencia artificial y el futuro del empleo, El Confidencial, 20 de enero de 2024.

Las instituciones y el pensamiento de suma cero, El Confidencial, 23 de diciembre de 2023.

Las elecciones del 23-J: un enfoque analítico (II), El Confidencial, 24 de agosto de 2023.

Las elecciones del 23-J: un enfoque analítico (I), El Confidencial, 5 de agosto de 2023.

La inteligencia artificial y el futuro del crecimiento económico, El Confidencial, 11 de junio de 2023.

La economía de la inteligencia artificial: unas ideas básicas, El Confidencial, 1 de mayo de 2023.

Qué nos dice la industria de los semiconductores del futuro de la economía, El Confidencial, 8 de abril de 2023. Este artículo es una version conjunta editada de los tres artículos siguientes.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (III): Europa y España, El Confidencial, 1 de abril de 2023.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (II), El Confidencial, 5 de marzo de 2023.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (I), El Confidencial, 4 de febrero de 2023.

Política nacional, política regional y Madrid (II), El Confidencial, 7 de enero de 2023.

Política nacional, política regional y Madrid (I), El Confidencial, 10 de diciembre de 2022.

¿Qué explica las diferencias de crecimiento entre Madrid, Cataluña y Andalucía?, El Confidencial, 13 de noviembre de 2022.

Las consecuencias económicas de 41 años de comunidades autónomas, El Confidencial, 8 de octubre de 2022.

Los partidos políticos ya no son lo que eran (II), El Confidencial, 7 de agosto de 2022.

Los partidos políticos ya no son lo que eran (I), El Confidencial, 9 de julio de 2022.

El futuro de España es Brasil, El Confidencial, 4 de junio de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (III): ¿la independencia en riesgo?, El Confidencial, 30 de abril de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (II): cambio climático y política monetaria, El Confidencial, 26 de febrero de 2022.

Las cuentas de la lechera de la oficialidad, La Nueva España, 15 de febrero de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (I): La Nueva Estrategia Monetaria del BCE, El Confidencial, 29 de enero de 2022.

Los mejores libros que he leído en 2021, El Confidencial, 4 de diciembre de 2021.

El futuro demográfico de la humanidad: los cambios sociales, El Confidencial, 14 de noviembre de 2021.

Un Premio Nobel al porqué de las cosas, El Confidencial, 12 de octubre de 2021.

El futuro demográfico de la humanidad: los retos económicos, El Confidencial, 9 de octubre de 2021.

Por una educación de excelencia en España, El Mundo, 23 de septiembre de 2021.

La 'regla del 85': el inusitado futuro demográfico de la humanidad, El Confidencial, 12 de septiembre de 2021.

Todo lo que los españoles deberíamos conocer sobre China, El Confidencial, 9 de agosto de 2021.

'España 2050': una evaluación (II), El Confidencial, 10 de julio de 2021.

'España 2050': una evaluación (I), El Confidencial, 5 de junio de 2021.

Vacunas e instituciones: cuatro lecciones desde la economía, El Confidencial, 3 de abril de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (VII): incentivos y financiación de la Universidad, El Confidencial, 6 de marzo de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (VI): La reforma de los grados de la Universidad, El Confidencial, 6 de febrero de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (V): La Gobernanza de la Universidad, El Confidencial, 9 de enero de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (IV): Sistema Judicial, El Confidencial, 5 de diciembre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (III): El Sistema Electoral, El Confidencial, 7 de noviembre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (II): Las élites públicas, El Confidencial, 3 de octubre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (I): La reforma del Estado, El Confidencial, 5 de septiembre de 2020.

La decepcionante victoria de Biden, La Nueva España, 10 de noviembre de 2020.

Capacidad de los Estados y Pandemias, El País, 22 de marzo de 2020.

¿Un Banco Central Abierto a Todos? No, Gracias, El País, 25 de enero de 2020.

El “pico de los nacimientos” y el futuro de la economía mundial, El País, 24 de noviembre de 2019.

El Brexit y el riesgo de la desglobalización, El País, 22 de septiembre de 2019.

España y el orden liberal internacional, El País, 21 de julio de 2019.

Cinco fallas de la economía española, El País, 31 de marzo de 2019.

La desaceleración de China, El País, 31 de marzo de 2019.

La crisis de la Unión Europea, El País, 27 de enero de 2019.

¿Por qué fue tan difícil resolver la crisis de las cajas?, Expansión, 26 de diciembre de 2018.

La responsabilidad de la crisis, Expansión, 20 de diciembre de 2018.

La politización de las cajas, El Mundo, 13 de diciembre de 2018.

La economía asturiana: años de decadencia, promesas de futuro, La Nueva España, 30 de septiembre de 2018.

Lecturas de verano, El País, 20 de julio de 2014.

El cambio que España necesita, El País, 7 de julio de 2014.

De rescates, mineros y demás, La Nueva España, 24 de junio de 2014.

Vidas paralelas de dos 'apparatchik', El País, 17 de febrero de 2014.

¿Qué tareas son rutinarias?, El País, 2 de febrero de 2014.

No querer hacer las cosas bien, El País, 13 de enero de 2014.

Arbitrariedad y competencia, El País, 27 de septiembre de 2013.

Educación: cambiarlo todo para que todo siga igual, El País, 7 de julio de 2013.

¿Son constitucionales siete millones de parados?, El País, 26 de mayo de 2013.

Un pacto frente a lo desconocido, El País, 11 de octubre de 2012.

En un cruce de caminos, El Mundo, 24 de junio de 2012.

El rescate y los meses que nos vienen, El País, 17 de junio de 2012.

Prisioneros del populismo pasado, El Mundo, 9 de abril de 2012.

España y la doble recesión, El Economista, 13 de marzo de 2012.

Tres semanas de vértigo, El País, 26 de febrero de 2012.

Historias de malos y malos, El Economista, 12 de noviembre de 2011.

El futuro de Grecia, ADN, 3 de noviembre de 2011.

Las reglas fiscales y la Constitución, El País, 26 de agosto de 2011.

Sobre la reforma de la Constitución: la necesaria flexibilidad de las reglas fiscales, El Confidencial, 25 de agosto de 2011.

El BCE en su laberinto, El País, 7 de agosto de 2011.

Incentivos y Moody's, El País, 20 de marzo de 2011.

Hay mejores maneras de ahorrar, El Economista, 1 de marzo de 2011.

La incierta deriva de Rajoy: de “popular” a populista, El Confidencial, 21 de diciembre de 2010.

La bancarrota necesaria, El País, 28 de noviembre de 2010.

La productividad no soluciona las pensiones, El Economista, 18 de noviembre de 2010.

Recuperar la credibilidad, El País, 7 de febrero de 2010.

¿Es el modelo alemán la solución?, El País, 6 de diciembre de 2009.

Los riesgos de aplicar el modelo alemán en un país como España, Cotizalia, 26 de noviembre de 2009.

¿Tiene razón el FMI sobre España?, El Economista, 13 de octubre de 2009.

Mientras dormíamos (o la austeridad soñada), El Mundo, 11 de octubre de 2009.

La consolidación fiscal: Un proceso doloroso pero necesario, Cinco Días, 30 de septiembre de 2009.

España frente a sus socios, El Mundo, 15 de agosto de 2009.

Los costes laborales y el mercado de trabajo, El Mundo, 12 de julio de 2009.

G-20: El futuro dura mucho tiempo, Expansión, 3 de abril de 2009.

Una receta de política fiscal, El País, 1 de marzo de 2009.

Una propuesta de política fiscal frente a la crisis, El Mundo, 22 de febrero de 2009.

Entrevistas

El País, 21 de Julio de 2025.

La Nueva España, 25 de Mayo de 2025.

El Mundo, 24 de Mayo de 2025.

El Confidencial, 20 de Mayo de 2025.

El Mundo, 24 de Mayo de 2025.

El Mercurio, 26 de marzo de 2025.

El Mundo, 19 de octubre de 2023.

ABC, 9 de enero de 2023.

Excellence, 20 de mayo de 2022.

La Nueva España, 5 de mayo de 2022.

El Confidencial, 18 de abril de 2022.

La Nueva España, 10 de julio de 2021.

Cinco Días, 23 de noviembre de 2020.

La Nueva España, 9 de agosto de 2020.

Actualidad Económica, 17 de junio de 2020.

Actualidad Económica, 17 de septiembre de 2018.

El Economista, 21 de octubre de 2017.

Excellence, mayo de 2016.

La Nueva España, 7 de mayo de 2015.

Tiempo, mayo de 2015.

El Mundo, 22 de junio de 2014.

La Nueva España, 6 de enero de 2013.

El Confidencial, 3 de septiembre de 2012.

 

Podcasts

How Does Low Fertility Affect Economic Growth, Worldwide? at Rocking Our Priors.

The Banking Crisis at The Campus Exchange.

Inflación, criptoactivos y America Latina

The Incoming Demographic Collapse at The Penn Initiative for the Study Markets.

¿Es bitcoin el dinero del futuro?

The Human History of Climate Change. This podcast is based on a chapter of a book in progress on global economic history.

200 Years of Energy History in 30 Minutes. This podcast is based on a chapter of a book in progress on global economic history.

Macro Musings I: Central Bank Digital Currency and the Current Economic Responses to COVID-19. Also, an special extra segment here.

Macro Musings II: European Economic History and Macroeconomic Modeling.

Macro Musings III: Demographic Trends, Recent Macroeconomic Developments, and AI’s Implications for Economic Growth.

Primero, un clásico:

No queremos volver a la España de los 50, El País, 1 de junio de 2012.

Después, las columnas más cotidianas:

Las elecciones generales de 2030, 5 de Junio de 2025.

La factura del cupo catalán: privilegios territoriales frente a ciudadanía, 6 de Mayo de 2025.

Comercio y desvaríos económicos, 5 de Abril de 2025. Como el formato de la página de ABC complica mucho la lectura, en el pdf original es más facil leer esta Tercera. In English, here.

Pensiones y racionalidad (III), 22 de Marzo de 2025.

Pensiones y racionalidad (II), 8 de Marzo de 2025.

Pensiones y racionalidad (I), 8 de Febrero de 2025.

Un manifiesto por el crecimiento, 12 de Diciembre de 2024.

El concierto para Cataluña (III): la voladura del sistema de financiación autonómico, 9 de Noviembre de 2024.

El concierto para Cataluña (II): la atracción fatal del régimen foral, 27 de Septiembre de 2024.

El concierto para Cataluña (I): lo que hay y sus problemas, 7 de Septiembre de 2024.

El futuro electoral de la derecha en España (II), 13 de julio de 2024.

El futuro electoral de la derecha en España (I), 22 de junio de 2024.

¿Comenzó el declive demográfico en Colombia?, Portafolio, 19 de junio de 2024.

PP y Vox: una complicada relación electoral, El Confidencial, 18 de mayo de 2024.

La inteligencia artificial y el capital, El Confidencial, 7 de abril de 2024.

El declive demográfico de la humanidad, El Confidencial, 18 de febrero de 2024.

La inteligencia artificial y el futuro del empleo, El Confidencial, 20 de enero de 2024.

Las instituciones y el pensamiento de suma cero, El Confidencial, 23 de diciembre de 2023.

Las elecciones del 23-J: un enfoque analítico (II), El Confidencial, 24 de agosto de 2023.

Las elecciones del 23-J: un enfoque analítico (I), El Confidencial, 5 de agosto de 2023.

La inteligencia artificial y el futuro del crecimiento económico, El Confidencial, 11 de junio de 2023.

La economía de la inteligencia artificial: unas ideas básicas, El Confidencial, 1 de mayo de 2023.

Qué nos dice la industria de los semiconductores del futuro de la economía, El Confidencial, 8 de abril de 2023. Este artículo es una version conjunta editada de los tres artículos siguientes.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (III): Europa y España, El Confidencial, 1 de abril de 2023.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (II), El Confidencial, 5 de marzo de 2023.

La industria de los semiconductores y el futuro de la economía mundial (I), El Confidencial, 4 de febrero de 2023.

Política nacional, política regional y Madrid (II), El Confidencial, 7 de enero de 2023.

Política nacional, política regional y Madrid (I), El Confidencial, 10 de diciembre de 2022.

¿Qué explica las diferencias de crecimiento entre Madrid, Cataluña y Andalucía?, El Confidencial, 13 de noviembre de 2022.

Las consecuencias económicas de 41 años de comunidades autónomas, El Confidencial, 8 de octubre de 2022.

Los partidos políticos ya no son lo que eran (II), El Confidencial, 7 de agosto de 2022.

Los partidos políticos ya no son lo que eran (I), El Confidencial, 9 de julio de 2022.

El futuro de España es Brasil, El Confidencial, 4 de junio de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (III): ¿la independencia en riesgo?, El Confidencial, 30 de abril de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (II): cambio climático y política monetaria, El Confidencial, 26 de febrero de 2022.

Las cuentas de la lechera de la oficialidad, La Nueva España, 15 de febrero de 2022.

El futuro de los Bancos Centrales (I): La Nueva Estrategia Monetaria del BCE, El Confidencial, 29 de enero de 2022.

Los mejores libros que he leído en 2021, El Confidencial, 4 de diciembre de 2021.

El futuro demográfico de la humanidad: los cambios sociales, El Confidencial, 14 de noviembre de 2021.

Un Premio Nobel al porqué de las cosas, El Confidencial, 12 de octubre de 2021.

El futuro demográfico de la humanidad: los retos económicos, El Confidencial, 9 de octubre de 2021.

Por una educación de excelencia en España, El Mundo, 23 de septiembre de 2021.

La 'regla del 85': el inusitado futuro demográfico de la humanidad, El Confidencial, 12 de septiembre de 2021.

Todo lo que los españoles deberíamos conocer sobre China, El Confidencial, 9 de agosto de 2021.

'España 2050': una evaluación (II), El Confidencial, 10 de julio de 2021.

'España 2050': una evaluación (I), El Confidencial, 5 de junio de 2021.

Vacunas e instituciones: cuatro lecciones desde la economía, El Confidencial, 3 de abril de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (VII): incentivos y financiación de la Universidad, El Confidencial, 6 de marzo de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (VI): La reforma de los grados de la Universidad, El Confidencial, 6 de febrero de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (V): La Gobernanza de la Universidad, El Confidencial, 9 de enero de 2021.

Una “Gran Estrategia” para España (IV): Sistema Judicial, El Confidencial, 5 de diciembre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (III): El Sistema Electoral, El Confidencial, 7 de noviembre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (II): Las élites públicas, El Confidencial, 3 de octubre de 2020.

Una “Gran Estrategia” para España (I): La reforma del Estado, El Confidencial, 5 de septiembre de 2020.

La decepcionante victoria de Biden, La Nueva España, 10 de noviembre de 2020.

Capacidad de los Estados y Pandemias, El País, 22 de marzo de 2020.

¿Un Banco Central Abierto a Todos? No, Gracias, El País, 25 de enero de 2020.

El “pico de los nacimientos” y el futuro de la economía mundial, El País, 24 de noviembre de 2019.

El Brexit y el riesgo de la desglobalización, El País, 22 de septiembre de 2019.

España y el orden liberal internacional, El País, 21 de julio de 2019.

Cinco fallas de la economía española, El País, 31 de marzo de 2019.

La desaceleración de China, El País, 31 de marzo de 2019.

La crisis de la Unión Europea, El País, 27 de enero de 2019.

¿Por qué fue tan difícil resolver la crisis de las cajas?, Expansión, 26 de diciembre de 2018.

La responsabilidad de la crisis, Expansión, 20 de diciembre de 2018.

La politización de las cajas, El Mundo, 13 de diciembre de 2018.

La economía asturiana: años de decadencia, promesas de futuro, La Nueva España, 30 de septiembre de 2018.

Lecturas de verano, El País, 20 de julio de 2014.

El cambio que España necesita, El País, 7 de julio de 2014.

De rescates, mineros y demás, La Nueva España, 24 de junio de 2014.

Vidas paralelas de dos 'apparatchik', El País, 17 de febrero de 2014.

¿Qué tareas son rutinarias?, El País, 2 de febrero de 2014.

No querer hacer las cosas bien, El País, 13 de enero de 2014.

Arbitrariedad y competencia, El País, 27 de septiembre de 2013.

Educación: cambiarlo todo para que todo siga igual, El País, 7 de julio de 2013.

¿Son constitucionales siete millones de parados?, El País, 26 de mayo de 2013.

Un pacto frente a lo desconocido, El País, 11 de octubre de 2012.

En un cruce de caminos, El Mundo, 24 de junio de 2012.

El rescate y los meses que nos vienen, El País, 17 de junio de 2012.

Prisioneros del populismo pasado, El Mundo, 9 de abril de 2012.

España y la doble recesión, El Economista, 13 de marzo de 2012.

Tres semanas de vértigo, El País, 26 de febrero de 2012.

Historias de malos y malos, El Economista, 12 de noviembre de 2011.

El futuro de Grecia, ADN, 3 de noviembre de 2011.

Las reglas fiscales y la Constitución, El País, 26 de agosto de 2011.

Sobre la reforma de la Constitución: la necesaria flexibilidad de las reglas fiscales, El Confidencial, 25 de agosto de 2011.

El BCE en su laberinto, El País, 7 de agosto de 2011.

Incentivos y Moody's, El País, 20 de marzo de 2011.

Hay mejores maneras de ahorrar, El Economista, 1 de marzo de 2011.

La incierta deriva de Rajoy: de “popular” a populista, El Confidencial, 21 de diciembre de 2010.

La bancarrota necesaria, El País, 28 de noviembre de 2010.

La productividad no soluciona las pensiones, El Economista, 18 de noviembre de 2010.

Recuperar la credibilidad, El País, 7 de febrero de 2010.

¿Es el modelo alemán la solución?, El País, 6 de diciembre de 2009.

Los riesgos de aplicar el modelo alemán en un país como España, Cotizalia, 26 de noviembre de 2009.

¿Tiene razón el FMI sobre España?, El Economista, 13 de octubre de 2009.

Mientras dormíamos (o la austeridad soñada), El Mundo, 11 de octubre de 2009.

La consolidación fiscal: Un proceso doloroso pero necesario, Cinco Días, 30 de septiembre de 2009.

España frente a sus socios, El Mundo, 15 de agosto de 2009.

Los costes laborales y el mercado de trabajo, El Mundo, 12 de julio de 2009.

G-20: El futuro dura mucho tiempo, Expansión, 3 de abril de 2009.

Una receta de política fiscal, El País, 1 de marzo de 2009.

Una propuesta de política fiscal frente a la crisis, El Mundo, 22 de febrero de 2009.

Entrevistas

El País, 21 de Julio de 2025.

La Nueva España, 25 de Mayo de 2025.

El Mundo, 24 de Mayo de 2025.

El Confidencial, 20 de Mayo de 2025.

El Mundo, 24 de Mayo de 2025.

El Mercurio, 26 de marzo de 2025.

El Mundo, 19 de octubre de 2023.

ABC, 9 de enero de 2023.

Excellence, 20 de mayo de 2022.

La Nueva España, 5 de mayo de 2022.

El Confidencial, 18 de abril de 2022.

La Nueva España, 10 de julio de 2021.

Cinco Días, 23 de noviembre de 2020.

La Nueva España, 9 de agosto de 2020.

Actualidad Económica, 17 de junio de 2020.

Actualidad Económica, 17 de septiembre de 2018.

El Economista, 21 de octubre de 2017.

Excellence, mayo de 2016.

La Nueva España, 7 de mayo de 2015.

Tiempo, mayo de 2015.

El Mundo, 22 de junio de 2014.

La Nueva España, 6 de enero de 2013.

El Confidencial, 3 de septiembre de 2012.

 https://t.co/UscGrS3ASR

Entrevista

https://www.elmundo.es/papel/2025/09/12/68c3423ce9cf4aae378b4591.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1757688195 

El decálogo del buen negacionista de pensiones 
 
  Esto de las pensiones ya le toca a usted las narices. Cada vez que se sienta en su terraza favorita en Lagasca a tomarse un café y pastitas, abre el periódico y ¡zas!, la columna de un niñato hablando del problema de las pensiones en España. ¿Cómo va a disfrutar así de su bien merecida jubilación? No se preocupe. En un ejercicio de servicio público, aquí tiene un decálogo que puede emplear en cualquier situación. Léalo un par de veces, memorícelo y no volverán a amargarle el café de media mañana: 
  Lo más importante: esto es un bulo. No hay problema alguno de pensiones. Como usted no sabe nada de contabilidad nacional ni de hacienda pública, siempre podremos encontrar alguna cifra sacada de contexto que lo “demuestre”. 
  Los culpables: si es un bulo, ¿por qué insisten estos niñatos? Claro: son esbirros de la banca. La gran banca quiere gestionar fondos de pensiones y forrarse. Da igual que quienes defienden reformar el sistema quieran mantener el reparto o que cuando proponen un pilar de capitalización digan que sea público o gestionado por mutuas sin ánimo de lucro. La banca es lo peor de lo peor. (Por cierto, revise esas acciones del Santander que compró hace años y que últimamente tan bien le han rentado). 
  La ignorancia ajena: estos niñatos no saben de lo que hablan. Son ingenieros (¿qué sabrá un ingeniero de números?) o economistas (peor aún: uno que intentó estudiar ingeniería, suspendió mates de primero y se cambió de grado). Y lo más grave: algunos viven en Estados Unidos, ese país donde la gente se muere sin seguro médico, hay que vivir en un búnker por si te matan y, sobre todo, la comida es malísima. Después de las pensiones, seguro que quieren prohibir la tortilla de patatas. 
  Cambio de tema: si insisten en que hay déficit, todo es por las pensiones no contributivas. Da igual que los niñatos hablen solo del déficit del sistema contributivo. Prestar atención es aburridísimo. 
  El gasto superfluo: si no queda más remedio y hay déficit, se arregla eliminando gastos inútiles. Si es de izquierdas: la Iglesia, la Corona y defensa. Si es de derechas: los coches oficiales, el Ministerio de Igualdad y las “paguitas”. Da igual que sean órdenes de magnitud distintos: ya decidimos que usted no sabe nada de contabilidad nacional. Usted ha oído hablar del “coste de oportunidad” de reducciones del gasto público, pero eso suena muy complicado para perder tiempo entendiéndolo. 
  Que paguen los ricos: el problema se resuelve si Amancio Ortega y todos los cientos de billonarios españoles pagan lo que deben. Con eso habría dinero para multiplicar por diez todas las pensiones. ¿Que las cifras no cuadran? Sin importancia: usted no sabe nada de hacienda pública. 
  El verdadero problema: no son las pensiones altas, son los salarios bajos. Aunque con salarios más altos también habría más gastos. Total, ¿para qué pensar en los efectos más de 30 segundos? 
  La justicia: usted solo quiere que le paguen lo cotizado. Aunque la renta vitalicia que cobra sea actuarialmente un 60 % más alta que el valor de sus cotizaciones capitalizadas al crecimiento del PIB (la tasa correcta). ¡Pero si Pepe se murió al día siguiente de jubilarse! ¿Qué bobada es esa del “valor actuarial”? Ignore ese invento estadístico rompedor llamado “media”. 
  La exageración: si alguien propone no revalorizar pensiones máximas, en realidad lo que quieren es que mi abuela de 98 años, que cobra la mínima, se muera de hambre. 
  La indignación moral: estos niñatos odian a los pobres y a los mayores (porque trabajan para la banca). Usted, en cambio, defiende con orgullo los derechos sociales y solo quiere crear más. ¿Cómo se sostiene? Lea de nuevo los nueve puntos anteriores. 
 

 
Grafico @SantiCalvo_Ecoy Daniel Fernández
¿Verdad que ya no hay problema alguno? Sin darse cuenta, se ha terminado el café. El camarero se acerca. Pídase otro.
 
https://x.com/JesusFerna7026/status/1966854153667285452
 
La AIRef tiene un informe detallado muy bien calculado de las TIRs de los pensionistas en España, con un desglose por nivel de ingreso durante su vida laboral, años de cotización, edad de jubilación, año de nacimiento, 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio