"Lo más cercano a la esclavitud hoy en día es ser autónomo"
"Lo más cercano a la esclavitud hoy en día es ser autónomo"
José Elías, fundador de Audax Renovables, carga contra el sistema de autónomos en España, denunciando la precariedad, la falta de derechos y la dureza de emprender: “Es lo más cercano a la esclavitud”
La situación de los autónomos en España vuelve al centro del debate después de las declaraciones de José Elías, fundador de Audax Renovables, que ha criticado con dureza las condiciones laborales que afrontan estos trabajadores. Con más de 3,3 millones de personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), Elías no ha dudado en lanzar un mensaje directo: “Lo más cercano a la esclavitud de este siglo es el autónomo”, reflejando el sentir de muchos que reclaman una reforma urgente del sistema.
Durante una intervención reciente, el empresario insistió en la precariedad del modelo actual, que a su juicio arrastra a quienes intentan emprender. “La probabilidad de darte una hostia si eres emprendedor es del 98%”, explicó sin rodeos. Para Elías, animar a otros a lanzarse a montar su negocio sin advertir los riesgos es engañoso: “Yo no quiero vender aquí motos y de que la gente se haga empresaria para no sufrir”, afirmó, cuestionando el relato triunfalista que a menudo acompaña al emprendimiento.
La crítica va más allá de las cifras. Elías expuso la falta de derechos básicos para quienes trabajan por cuenta propia. “Es un tío que trabaja, prácticamente no cobra y se preocupa de todos los demás y este solo tiene obligaciones y muy pocos derechos”, detalló. En su opinión, ser autónomo implica renunciar a derechos laborales fundamentales como la baja médica o el permiso por paternidad: “No conozco a ningún autónomo que se ponga malo. No conozco ningún autónomo que tenga huevos a coger los 40 días cuando tiene un hijo”.
Elías denuncia una realidad cada vez más común entre profesionales 'freelance', emprendedores digitales o falsos autónomos
Sus palabras también apuntan a un problema de dignidad laboral. Lejos de romantizar el autoempleo, Elías fue tajante al calificar a los autónomos como un colectivo marginado: “Para mí son como la casta más denigrada”. La reflexión del empresario no solo denuncia una realidad cada vez más común entre profesionales freelance, emprendedores digitales o falsos autónomos, sino que añade presión sobre la necesidad de avanzar en un sistema más justo, flexible y humano para quienes sacan adelante sus negocios día a día.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-06-12/jose-elias-empresario-multimillonario-ser-autonomo-hoy-lo-mas-cercano-esclavitud-1qrt_4150434/
"Todos los autónomos que conozco están jodidos"
Ser autónomo en España implica ejercer una actividad profesional por cuenta propia, asumiendo todas las obligaciones fiscales y laborales
José Elías, uno de los empresarios más mediáticos de España, ha lanzado una dura crítica al sistema que regula la actividad de los trabajadores por cuenta propia: “Todos los autónomos que conozco están jodidos”. Con estas palabras, pronunciadas durante su participación en el pódcast de Búscate la vida, en YouTube, ha denunciado la precariedad estructural que sufren miles de personas que intentan emprender en el país.
Elías, conocido por liderar grandes inversiones en sectores estratégicos como la energía o la movilidad, ha compartido su visión desde la experiencia personal y profesional. “Los primeros cinco o seis años son críticos, son de pasar hambre”, afirmó, subrayando las dificultades iniciales que afronta quien decide montar un negocio. Según su análisis, las condiciones actuales no solo no fomentan el emprendimiento, sino que lo desincentivan: “Te ganas mejor la vida siendo empleado de otro que siendo autónomo”.
Crítica al sistema laboral y fiscal
El empresario señaló que el marco legal y fiscal no ofrece un entorno mínimamente justo para los autónomos. “No veo a ningún autónomo con derecho de paternidad, con ley de igualdad, con fines de semana libres o con 37 horas y media”, lamentó. En su opinión, los trabajadores por cuenta propia están obligados a sacrificar sus derechos básicos, mientras que deben seguir cumpliendo con sus obligaciones tributarias, a menudo incluso antes de generar beneficios reales.
Además, Elías criticó que muchos autónomos acaban en una situación límite: “No veo a ninguno que no trabaje 12 horas al día, que llegue a fin de mes y se quede sin cobrar para poder pagar a sus empleados”. Lejos de tratarse de casos aislados, el empresario insiste en que se trata de una situación generalizada: “No son cuatro excepciones. Todos los que conozco están jodidos”
Con sus declaraciones, José Elías no solo lanza un diagnóstico, sino también una advertencia. Considera que si no se reformulan las condiciones que afectan a los autónomos, España no podrá aspirar a consolidar una red sólida de pequeñas y medianas empresas, fundamentales para el desarrollo económico. Su intervención ha reabierto el debate sobre la necesidad de revisar el sistema de cotizaciones, los incentivos fiscales y los derechos laborales de este colectivo.
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-05-19/jose-elias-empresario-sobre-los-autonomos-1qrt_4131875/
Muchos no entiende que un autónomo no tiene un negocio para toda la vida como antes, por esto el tema de la pensión y de periodos en paro deben de tomarse en cuenta, y en cese de negocio todo lo más tendrás 24 meses con lo mínimo, como tengas hijos o hipotecas...
Si eres autónomo con 40 años si puedes, mejor duplicar tu cuota de autónomo, antes que contratar a un empleado... muchos que ahora rondan los 60, ven su error , ven que les queda de pensión y ya es tarde.
Autonomos deben tener los mismos derechos que trabajadores VS No deben tenerlos : 2 enfoques
Hay menos autonomos ¿es una buena o una mala noticia?
Uno de los problemas clave de España, Muchas Pymes con barreras para crecer | Articulos.claves
Comentarios
Publicar un comentario