España adjudica a Huawei contratos para gestionar las escuchas telefónicas de los servicios de inteligencia

 

  Cuando alguien en el gobierno encarga al lobo que cuide de nuestras ovejas solo hay tres explicaciones, a cual más deprimente:
 - Es tonto: nadie le ha contado que los lobos comen ovejas.
 - Es corrupto: el lobo le ha pagado. 
- Es malo: está del lado del lobo. 
 
  Luis Garicano es profesor de Políticas Públicas en la London School of Economics y Abel Sánchez Triñanes es economista, máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford
 
España adjudica a Huawei contratos para gestionar las escuchas telefónicas de los servicios de inteligencia

 El Gobierno español está recurriendo a Huawei para gestionar y almacenar las escuchas telefónicas autorizadas judicialmente en el país y utilizadas tanto por las fuerzas del orden como por los servicios de inteligencia , a pesar de las preocupaciones sobre cómo el Gobierno chino  podría obligar a Huawei a ayudar a Pekín con sus propias actividades de inteligencia
.
 El Ministerio del Interior  adjudicó oficialmente a Huawei un contrato de 12,3 millones de euros (14,3 millones de dólares)  tras un proceso estándar de contratación pública, según informó por primera vez  el diario digital español The Objective. Huawei ya había sido contratada por  para prestar apoyo técnico a SITEL (Sistema Integrado de  Interceptación Legal de las  telecomunicaciones), el sistema integrado español para interceptar telecomunicaciones.
 
Aunque el contrato para almacenar las escuchas obliga a Huawei a cumplir las directrices de ciberseguridad de establecidas por el Centro Criptológico Nacional de España,  según The Objective existe un «creciente malestar» en la Policía Nacional y la Guardia Civil por la implicación de la empresa china con
sistemas sensibles.
 

https://therecord.media/spain-awards-contracts-huawei-intelligence-agency-wiretaps

The Spanish government is using Huawei to manage and store judicially authorized wiretaps in the country used by both law enforcement and intelligence services, despite concerns about how the Chinese government could compel Huawei to assist Beijing with its own intelligence activities.

The Ministry of the Interior officially awarded Huawei a €12.3 million ($14.3 million) contract following a standard public procurement process, as first reported by Spanish digital newspaper The Objective. Huawei had already been contracted to provide technical support to SITEL (Sistema Integrado de Interceptación Legal de las Telecomunicaciones), Spain’s integrated system for intercepting telecommunications.

While the contract for storing wiretaps requires Huawei to comply with cybersecurity guidelines set by the Spain’s National Cryptologic Center, according to The Objective there is “growing unrest” in the National Police and Guardia Civil over the Chinese company’s involvement with sensitive systems.

Concerns about Huawei have seen the company restricted from 5G networks across the European Union, as well as varying levels of bans in networks of NATO allies such as the United States and United Kingdom.

The Objective reported that Spanish Prime Minister Pedro Sánchez has been among the EU’s most supportive leaders regarding Huawei, and has pushed back against the bloc’s efforts to restrict it from 5G networks. Huawei has opened research facilities in Madrid and is a major employer as a technology contractor for a number of public administrations.

Natasha Buckley, a researcher at RUSI and lecturer in cybersecurity at Cranfield University, told Recorded Future News that Spain’s approach to the company stood in stark contrast to that of other NATO allies and many EU member states.

“Spain’s stance on high-risk technology vendors places greater emphasis on supply chain reliability than on geopolitical considerations, setting it apart from more restrictive approaches seen in countries like the UK, the Netherlands and Poland.

“While the EU’s 5G Cybersecurity Toolbox recommends limiting or excluding high-risk Chinese suppliers like Huawei, Spain’s implementation has been uneven. Huawei is restricted from some public 5G projects, yet its servers have been approved to store sensitive police wiretap data. The result is a case-by-case approach that falls short of a clearly defined policy towards high-risk vendors,” Buckley said.

Despite concerns about its links to the Chinese Communist Party and exposure to Beijing’s intelligence apparatus, Huawei itself has stressed that no backdoor has ever been found in its telecommunications equipment. A spokesperson did not respond to a request for comment regarding its involvement in Spain’s wiretap system.

Beijing has accused the West of falsely claiming that Chinese equipment poses a security risk, alleging that the restrictions are actually a protectionist economic measure.

Western concerns regarding the risk posed by Chinese equipment vendors are often expressed in the context of Beijing’s offensive cyber espionage activities and China’s National Intelligence Law of 2017, which allows the state to “compel anyone in China to do anything,” as summarized by Britain’s National Cyber Security Centre.  

  • https://therecord.media/spain-awards-contracts-huawei-intelligence-agency-wiretaps 

El Congreso de EEUU pide revisar el envío de datos sensibles a España tras entregar Interior a la china Huawei los servidores para las escuchas de la UCO

Denuncian que "España está jugando con fuego al poner en riesgo su seguridad nacional y la de sus ciudadanos" y que se da a China "acceso por la puerta trasera al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN"

  • https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/07/18/687a4d35e4d4d8c8468b4578.html 

España gana el premio Darwin.

¿Se puede ser más estúpido?

Tal vez la próxima vez consigan que ISIS gestione su programa antiterrorista.

  • https://x.com/_JakubJanda/status/1943898191616688519

La fiesta del zorro

  • https://articulosclaves.blogspot.com/2025/06/la-fiesta-del-zorro-corrupcion.html

Former Spanish PM, José Luis Rodríguez Zapatero, has acted as a lobbyist for Huawei, aiding their 5G push in Spain and securing support. His daughters' agency Whathefav added Huawei as a client in 2021. In 2022, he co-founded Gate Center with Du Fangyong, a businessman with prior Huawei ties investigated for espionage.

El ex primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha actuado como lobista de Huawei, ayudando a su impulso del 5G en España y asegurando su apoyo. La agencia de sus hijas, Whathefav, incorporó a Huawei como cliente en 2021. En 2022, cofundó Gate Center con Du Fangyong, un empresario vinculado a Huawei e investigado por espionaje. 

https://x.com/InstitutOstrom/status/1944046280206160264

Huawei contrató a las hijas de Zapatero en plena labor de 'lobby' con Sánchez por el 5G

El Gobierno español ha adjudicado a Huawei, de China, contratos por valor de 12,3 millones de euros para la gestión del almacenamiento digital de los resultados de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales. ¿Qué podría salir mal?


De hecho, algunos gobiernos europeos siguen siendo profundamente poco serios.

https://x.com/TheresaAFallon/status/1943618934466310344

La decisión de Pedro Sánchez de otorgar a Huawei un contrato de 12,3 millones de euros para gestionar datos sensibles de interceptaciones telefónicas evidencia una preocupante alineación con China, en clara contradicción con las posturas de seguridad de la mayoría de la UE y EE. UU. Esta acción, que expone información crítica a una empresa vinculada al gobierno chino, pone en riesgo la soberanía y la seguridad nacional, sugiriendo que Sánchez prioriza intereses económicos o políticos con Pekín sobre la protección de los ciudadanos españoles y la cohesión con sus aliados occidentales.

Huawei no es un proveedor cualquiera. Es el brazo tecnológico de una potencia autoritaria que libra una guerra fría en todos los campos contra Occidente. ¿Y qué le hemos entregado? Las interceptaciones legales de la Policía, Guardia Civil y los servicios de inteligencia.

En un sistema como SITEL, quien gestiona el almacenamiento puede tener acceso a metadatos y contenido.

España se desmarca del consenso occidental. EE.UU., Reino Unido, Canadá o Australia han vetado a Huawei en infraestructuras sensibles. Alemania y Francia han impuesto límites tras tensiones internas.

Este Gobierno nos habla de soberanía tecnológica, de promover la autonomía estratégica europea, de reforzar al CNI… … y luego entrega a Huawei el sistema de interceptación de comunicaciones

Antonio Camuñas on X: "1/ El Gobierno español ha adjudicado a Huawei un contrato de 12,3M€ para gestionar y almacenar las escuchas judiciales (SITEL). Sí, Huawei. La empresa vetada por EE.UU. y varios aliados por sus vínculos con el régimen chino. Veamos por qué esto es más grave de lo que parece.👇🏻 https://t.co/o92MOUNO99" / X

"España ha abierto una puerta trasera a Pekín en uno de sus sistemas más sensibles. Y lo ha hecho sin debate público, sin transparencia y con consecuencias duraderas. ¿Quieren aliarnos con China? "A.C.

 

La imprudencia de Sánchez con Huawei, o la fábula del Gobierno y el dragón

Samaniego podría reescribir su fábula El lobo y la cigüeña, con inspiración sanchista. Podría titularse algo así como "El Gobierno y el dragón", y podría comenzar así:

Comió el Gobierno con mucha alegría / infraestructura, comunicaciones, tecnología, / y sin mirar origen ni advertencias, / firmó con manos llenas conveniencias.

La desconexión del Gobierno de España con la realidad geopolítica que enfrentamos como Unión Europea ha pasado de ser inquietante a alarmante. En un momento en que Europa se encuentra en una encrucijada decisiva en materia de seguridad, España decide que China es un socio preferente en sectores estratégicos.

Los recientes acuerdos con distintas empresas chinas son un grave error de juicio.

En el mejor de los casos, porque priman el bajo coste inmediato a costa de soberanía, empleo local o transparencia.

En el peor, porque hay una agenda oculta o un "facilitador" interesado… (¿Zapatero?).

¿De quién se tiene que cuidar Occidente?

¿Quién puede querer espiarnos?

¿Quién tiene los intereses más enfrentados a los de nuestras empresas… y de nuestra propia seguridad?

Han adivinado: el dragón chino.

Pues nada menos que el Ministerio del Interior ha firmado un acuerdo para el suministro de servidores para sistemas de interceptación de comunicaciones. Puerta grande para nuestro principal rival.

Como era de esperar, esta cadena de decisiones incomprensibles coloca en entredicho la reputación de España, erosiona la confianza entre socios de la UE y amenaza con deteriorar la cooperación con nuestros aliados estratégicos en el seno de la OTAN.

Desde el Partido Popular Europeo hemos reiterado en numerosas ocasiones que la defensa de los valores europeos debe ir acompañada de una política tecnológica y de seguridad coherente. No se puede construir una soberanía digital europea sólida mientras algunos gobiernos optan por delegar infraestructuras críticas a proveedores con vínculos cuestionables con regímenes autoritarios.

Huawei no es una empresa cualquiera. Su historial, su opacidad estructural y sus lazos con el Partido Comunista Chino han sido motivo de alarma constante entre agencias de inteligencia europeas y estadounidenses.

Bruselas ha advertido con claridad de que esta compañía representa un riesgo sustancial para la ciberseguridad de la UE. Y sin embargo, el Ejecutivo español ha decidido ir a contracorriente, desoyendo no sólo a las instituciones europeas, sino también a la lógica más elemental de precaución.

Esta actitud no es sólo imprudente; es profundamente irresponsable.

Porque cuando se habla de servidores destinados a interceptar comunicaciones judiciales, no estamos ante un simple contrato tecnológico. Hablamos del corazón mismo de la infraestructura de seguridad del Estado.

Depositar esta información en manos de un proveedor cuya fiabilidad está siendo cuestionada en toda Europa (y fuera de ella) es tanto como dejar abierta una rendija al espionaje, al chantaje y a la vulneración sistemática de nuestros principios democráticos.

Las consecuencias de este desacierto no se limitan a una polémica coyuntural. Están afectando ya a la imagen de España como socio fiable.

Diversos representantes de la Comisión Europea han manifestado públicamente su inquietud, y voces influyentes en Washington han instado a revisar los acuerdos de cooperación en materia de inteligencia con nuestro país.

El Samaniego de este siglo podría concluir su reimaginada fábula con algo así como:

Corre el Gobierno a pedir ayuda, / pero el Dragón, con sonrisa ruda, / le dice: —Tú firmaste, tú sabías, /¿ahora vienes a hablar de garantías?

En otras palabras: la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez pone en riesgo la inclusión de España en los canales más sensibles de intercambio de información con nuestros aliados de la OTAN. Y eso, en el contexto actual con guerras híbridas, ataques cibernéticos y desinformación sistémica, es un lujo que no podemos permitirnos.

Lo más preocupante, sin embargo, es que este contrato no es un hecho aislado, sino parte de una política exterior ambigua que ha llevado a España a adoptar posturas cada vez más desconectadas del consenso europeo.

Lo vimos con el giro unilateral sobre el Sáhara Occidental, con la tibieza ante la deriva autoritaria de algunos regímenes latinoamericanos, y ahora lo vemos de nuevo en el ámbito de la seguridad tecnológica.

Esta deriva, lejos de situar a España en una posición de liderazgo, nos margina, nos debilita y nos aleja de los estándares europeos que deberíamos estar promoviendo.

Apostar por empresas que generan sospechas no es solo una cuestión técnica o económica. Es una cuestión política de primer orden.

Porque, en última instancia, lo que está en juego es la confianza: la de los ciudadanos en sus instituciones, la de nuestros socios europeos en la voluntad española de compartir una visión común de la seguridad, y la de nuestros aliados atlánticos en nuestra fiabilidad como socio.

En una situación normal, instaríamos al Gobierno de España a rectificar y éste, al menos, escucharía las voces que opinan distinto.

Pero como la situación actual es de anormalidad democrática, y Sánchez tiene unos intereses muy distintos a los del interés general de España, por desgracia no cabe esperar que el Gobierno actúe con responsabilidad ni que se alinee con quienes defienden nuestras libertades y nuestra democracia.

Para desgracia de todos nosotros, España ya es el eslabón más débil de la seguridad europea, y muchos cuestionan nuestro compromiso con la protección de nuestro proyecto común.
Nos queda alzar la voz, tecla en mano, porque Europa no puede permitirse grietas en su escudo.

Y España, tampoco.

Antonio López-Isturiz es eurodiputado y miembro de la comisión de Asuntos Exteriores.


Este artículo, publicado originalmente en El Español, se reproduce al amparo de lo establecido en la legislación nacional e internacional (ver cobertura legal).

Nota informativa: El Español es un diario digital español fundado en 2015. Tiene implementado un «muro de pago» por lo que es necesario suscribirse para tener acceso a todos sus contenidos. Más información en Suscripciones - EL ESPAÑOL.

Europa, España no debe de tener mas dependencia de paises como China, quien con su politica industrial de sobreproducción machaca la industrialización de Europa, además de controlar materias primas esenciales. Con politicos que viven en la inopia tenemos el fracaso asegurado.









 
EE.UU. exigió a España que sus secretos no pasen por Huawei


Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio