Bruselas cede y da más tiempo a la industria del automóvil para limitar las emisiones

 Esta claro que los plazos eran inviables

No todo se arregla con burocracia y multas

El mercado / los consumidores son quienes deciden cuando se pueden cambiar el coche y que coche se ajusta a sus posibilidades

Rectificar es de sabios Marzo 2023 

https://articulosclaves.blogspot.com/2023/03/coche-electrico-rectificar-es-de-sabios.html

¿Tiene sentido castigar a los vehículos chinos por haber estado apoyados por su gobierno en la transición a la electrificación? 

Mientras el gobierno chino se dedicaba a apoyar a su industria y a ponerla en la dirección adecuada, orientándola hacia la fabricación de productos como paneles solares, aerogeneradores y vehículos eléctricos, los miopes gobiernos occidentales se dedicaban a inyectar subsidios en la industria petrolera. Y ahora, cuando llega el llanto y el crujir de dientes y China es la economía mejor posicionada en todas las tecnologías de futuro, la única respuesta que tienen es imponer aranceles.

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/jim-farley-china-y-la-gran-verdad-de-la.html

  "Si no ganamos dinero con los eléctricos, va a ser una estrategia con piernas muy cortas" - Mobility Portal

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/si-no-ganamos-dinero-con-los-electricos.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/el-dominio-chino-del-mercado-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/china-esta-en-otra-dimension-su.html

Bruselas cede y da más tiempo a la industria del automóvil para limitar las emisiones

Foto Marti Gelabert 27/06/2024 Visita a la fabrica SEAT de Martorell con motivo del lanzamiento del nuevo Cupra Leon y el nuevo Cupra Formentor. Trabajadores de la fabrica en la cadena de montaje de los coches.

Nuevo equipo en la Comisión Europea, nueva situación geopolítica, nuevo mandato. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, había dejado caer que iba a ser flexible con las multas millonarias que debían abonar los fabricantes de automóviles si no cumplían con los objetivos de emisiones en este 2025, y este lunes abrió formalmente la puerta. Después de una enorme presión del sector, Bruselas propone ampliar el plazo de uno a tres años para alcanzar los objetivos de descarbonización, que se mantienen intactos.

Este es el primero de los resultados del diálogo estratégico lanzado en enero para escuchar las preocupaciones de uno de los sectores que está viviendo más dificultades en la transición hacia la descarbonización. La industria del automóvil europea, golpeada por el cierre de fábricas y la pérdida de puestos de trabajo –54.000 en el último año–, se enfrenta ahora también a los aranceles anunciados por Donald Trump y a la dependencia de China para obtener materiales esenciales. El miércoles, el Colegio de Comisarios debe aprobar un plan específico para relanzarla, pero este lunes Von der Leyen ya avanzó que dará más tiempo a los fabricantes para que apliquen el reglamento de emisiones.

El cambio de rumbo llega días después de que Bruselas se abriese a reducir obligaciones medioambientales

En un principio, ya este 2025 debían vender vehículos con una media de emisiones en carbono de 93,6 gramos por kilómetro, una media calculada sobre el total de las ventas. Según los fa­bricantes, de no hacerlo las sanciones podrían elevarse hasta 15.000 millones de euros. Ahora, al dar tres años y mantener los objetivos, el cumplimiento se debe basar en el promedio hasta el 2027.

Von der Leyen aseguró que este nuevo cálculo será justo con los que han hecho los deberes, porque mantiene los objetivos acordados, pero también escucha las voces de las partes interesadas “que piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles”. “Propondré una modificación específica del Reglamento sobre normas de CO₂. En lugar de un cumplimiento anual, las empresas dispondrán de tres años. Los objetivos siguen siendo los mismos; tienen que cumplirlos. Significa más respiro para la industria y más claridad, y sin cambiar los objetivos acordados”, indicó la presidenta de la Comisión Europea después de otra de las reuniones del diálogo estratégico. Rápidamente, las acciones de Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz subieron. La propuesta todavía necesita la luz verde tanto del Parlamento Europeo como de los Estados miembros en el Consejo, pero la líder alemana confía en que ambos puedan aprobar la enmienda con la mayor celeridad porque reconoce que esto “solo tiene sentido si es acordado rápidamente”.

 

Los fabricantes calculan que las sanciones se habrían elevado este año hasta los 15.000 millones

El cambio de rumbo llega en un momento en que la UE está centrada en impulsar la competitividad de las empresas comunitarias, aunque esto suponga dar pasos atrás en los compromisos medioambientales y asumir la crítica de los ecologistas. Ya sucedió, por ejemplo, el miércoles pasado, cuando la Comisión propuso, para aliviar la carga burocrática de las empresas, reducir las obligaciones medioambientales.

El sector del automóvil calculaba que para lograr los objetivos de emisiones debían vender un coche eléctrico de entre cada cuatro vehículos que se vendan en Europa, pero el mercado no había respondido. Según los datos más recientes, la cuota de venta de coches eléctricos sobre el total en Europa fue del 13,6% en el 2024, en leve descenso respecto al 2023. Por eso, se prevé que el miércoles, el plan de acción también cuente con un apoyo directo a las ventas de vehí­culos eléctricos y a los fabricantes de baterías. La Asociación de Fabricantes Europeos (ACEA) ha celebrado este “primer paso en la buena dirección”, mientras que en España, la federación de concesionarios Faconauto aplaudió que se abran “nuevas oportunidades” para el automóvil en Europa.

Aeropuerto Madrid Barajas impulsa vehículo eléctrico

Este lunes se dieron además a conocer los datos de matriculación de turismos en España en febrero. Las ventas de coches nuevos aumentaron un 11% en el mes y un 8,4% desde comienzos de año, periodo en el que han sumado 62.643 unidades. En enero y febrero, las matriculaciones de vehículos diésel ya caen a tasas del 36%. Las asociaciones del sector, con la de fabricantes Anfac al frente, atribuyen el repunte en el arranque del 2025 a la compra de coches en Valencia para compensar las pérdidas de la dana y avisan de que el mercado se estancará si el Gobierno no aprueba las nuevas ayudas del plan Moves.

El lanzamiento del coche eléctrico está lejos de haber sido un éxito en Europa. Confusión en las ayudas, modelos caros y una infraestructura deficiente obligan a resetear el sistema

 

 La idea por delante de la necesidad y a un precio que ni siquiera los subsidios hacían atractiva. El recorrido del coche eléctrico en Europa ha sufrido todo tipo de contratiempos a la hora de convertirse en una alternativa real para los conductores, desde la falta de una cadena de suministro competitiva a un calendario de reducción de emisiones realista, pasando por una infraestructura con escala suficiente. Si se trataba de convencer a los compradores de coches de cuál era la opción correcta a la hora de renovar el vehículo, el plan no funcionó. De hecho salió por la culata si se tiene en cuenta el auge que ha vivido el mercado de ocasión.

 Eso sí, el lento avance del vehículo eléctrico en Europa va por países, con España enla última posición. El año pasado, la demanda de los modelos 100% eléctricos, por los que pasan los objetivos de descarbonización a la que obliga Bruselas, apenas fueron el año pasado el 5,6% del mercado, frente a la media europea del 13,6%. Si se suman los híbridos enchufables, la cuota en España llega al 11,8% (por el 20,7% en la UE).

En general, la transición del vehículo de combustión al de bajas emisiones o incluso eléctrico exige ayudas y subsidios. La falta de interés de los españoles por estos vehículos responde en cierto modo a una política de ayudas públicas que ha sido confusa. Pero no es el único caso. En la mayor economía de la zona euro, Alemania, el mercado de vehículos eléctricos se redujo un 29% el año pasado precisamente por el fin de las ayudas a la compra. Mientras, en Noruega, la mayor potencia de energías fósles ubicada en Europa, el mercado de transición verde vivió un gran año.

Con unos calendarios de emisiones para los fabricantes tan exigentes como para amenazarles con multas de 15.000 millones de euros y unos competidores chinos que ya copan el 60% del mercado a nivel mundial, la Comisión Europea y los fabricantes han llegado a una especie de acuerdo para resetear la transición verde. Es lo que demandaba el pasado domingo en ACTUALIDAD ECONÓMICA el número dos de Renault Group y presidente de Anfac, Josep Maria Recasens. Sin desacreditar el objetivo, parece irrealizable en lo relativo a la imposición del vehículo eléctrico cuando, siendo la movilidad esencial para la vida de los ciudadanos, las diferencias de precios entre modelos de gasolina y eléctricos llegue a ser del 100%. La renovación de los planes de incentivos será sólo una de las patas de un plan de relanzamiento que incluye traerse a Europa la industria, o parte, que está en China para recuperar el valor del desarrollo tecnológico en áreas clave como las baterías y, cómo no, contar con vehículos e infraestructuras que acaben de verdad con las ventajas que a día de hoy un vehículo de combustión.

Fuente de los gráficos: ACEA, ANFAC, km77, EAFO y elaboración propia.

 

 No seria la primera vez que cuando china tiene sobreproducción inunda el resto de mercados bajando sus precios

      https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/china-vuelve-inundar-los-mercados.html

      https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/politica-antidumping-como-aborda-la-ue.html

The Chinese Automotive Industry in 2016, un estudio de IESE, CEDARS y CEIBS que se actualiza de forma bianual desde 2012. Tal y como indica el informe, la mayoría de las grandes empresas que registraron una gran rentabilidad en 2015 no habrían sido capaces de sobrevivir sin los subsidios del Gobierno y los beneficios cosechados por sus socios extranjeros. De hecho, los tres mayores actores en China (SAICFAW DFM) cuentan con el apoyo del Gobierno. Si se suman, los tres copan más de la mitad del mercado local.
 
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/china-esta-en-otra-dimension-su.html
 
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

El tiro en el pie

  • https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/el-tiro-en-el-pie-automovil.html

 Las japonesas Daihatsu, ENEOS, Subaru, Suzuki, Toyota y Toyota Tsusho acaban de iniciar un proyecto para desarrollar bioetanol neutro en carbono a partir de biomasa mediante la circulación optimizada de CO2, hidrógeno y oxígeno 

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/07/electricos-hibridoshidrogeno-nuevos.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/09/idiotez-del-coche-electrico.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/el-coche-electrico-frente-al-coche-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/segun-el-ceo-de-toyota-los-coches.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/volvo-desvela-cuanto-contamina-en-total.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/expertos-piden-huir-de-los-calendarios.html

 https://articulosclaves.blogspot.com/2022/01/varios-ingenieros-senalan-6-cosas-que.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/motor-electrico-apuesta-politica-no.html

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-14/la-comision-europea-fija-para-2035-el-fin-de-la-venta-de-coches-de-combustion.html

https://www.km77.com/revista/teletransporte/nos-hemos-equivocado-radicalmente-en-la-estrategia-del-coche-electrico/

En función del origen de la energía eléctrica obtenida para la recarga del vehículo eléctrico, la huella de carbono puede aumentar más o menos. Para ello, Volvo ha tomado como referencia tres escenarios diferentes (el mix energético a nivel mundial, el mix previsto en la UE28 y la energía 100% renovable).

https://www.autofacil.es/volvo/volvo-estudio-gases-contaminantes-electricos/290057.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/01/stellantis-tavares-habla-claro-el-coche.html

https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-estudio-revela-fabricar-coche-electrico-contamina-mas-gasolina_247013_102.html

https://www.autonocion.com/por-que-el-coche-electrico-enchufable-no-tiene-futuro/

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/09/porsche-va-en-serio-con-el-combustible.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/09/idiotez-del-coche-electrico.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/los-riesgos-de-la-reconversion-del.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/la-prohibicion-prematura-del-coche-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/seat-avisa-que-el-coche-electrico-puede.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/el-coche-electrico-frente-al-coche-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/el-ceo-del-grupo-automovilistico.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2022/01/varios-ingenieros-senalan-6-cosas-que.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/segun-el-ceo-de-toyota-los-coches.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/volvo-desvela-cuanto-contamina-en-total.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/que-frena-los-espanoles-comprar-un.html 

¿Cuanto ahorra un automóvil eléctrico frente a un diésel? 

Se estima que el consumo medio de un eléctrico ronda los 16KW a los 100km, con una tarifa plana rondaría los 3€/100. Un diésel de 4,5L/100 rondaría los 6€/100. 

Cada 10.000km un ahorro de 300€.

Un estudio cuestiona la viabilidad de los coches eléctricos

El Colegio de Ingenieros Industriales de Valladolid calcula que tardarán al menos diez años en encabezar el mercado automovilístico

https://motor.elpais.com/coches-electricos/un-estudio-cuestiona-la-viabilidad-de-los-coches-electricos/

https://testcoches.es/actualidad/las-dos-tecnologias-que-van-a-transformar-el-coche-electrico-muy-pronto/?fbclid=IwAR1FiO3DsuhEUGstoxvw600duELxDACx4xdYKlaZpn62rDny-1ZdwEWwWow 

 Dos cosas son indiscutibles, los híbridos enchufables consumen menos combustible, pero es un 116% más de lo que indica el ciclo WLTP y por encima de 118 g/km de carbono. Los térmicos se pasaron de los datos homologados en un 26%, todo según ciclo WLTP.

 Los ingenieros defienden los vehículos diésel: contaminan igual que los eléctricos


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio