Tendencias demográficas VS repercusiones economicas McKinsey_MGI
El dato: 2/3 de la humanidad vive en países con tasas de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo. Para 2100, algunas economías verán caer su población entre un 20% y 50%
El mundo envejece: para 2050, la población en edad de trabajar caerá al 59% en economías avanzadas y China (desde el 67% actual). Solo África Subsahariana escapa de esta tendencia
Mayores consumidores, mayores trabajadores: para 2050, los mayores de 65 años representarán el 25% del consumo global. Mientras tanto, la mano de obra provendrá cada vez más de países en desarrollo
Crecimiento económico en riesgo: sin aumentos masivos en productividad o más horas de trabajo, el crecimiento del PIB per cápita caerá hasta un 0.8% anual en algunos países avanzados.
Inversión del flujo de riqueza: la tradicional transferencia de riqueza entre generaciones se erosiona. Los jóvenes enfrentarán menor crecimiento y la carga de financiar a una población envejecida
Colapso demográfico sin precedentes: la última gran caída poblacional fue la peste negra. Ahora, el desafío es la baja fertilidad. Sin acción, el mundo entrará en territorio desconocido
El crecimiento de las ciudades africanas es explosivo.
Hay que prestar mucha atención porque no se ha visto nunca antes algo así. África es el continente con la tasa de urbanización más rápida del mundo. Con el actual ritmo de crecimiento, Kinshasa (RD Congo) y Lagos (Nigeria) se convertirán en 2075 en las dos ciudades más pobladas del Planeta, con 58 y 57 millones de habitantes respectivamente. Para finales de siglo, ninguna de las 20 ciudades más grandes del planeta estarán en América, Europa o China. África tendrá 14 de las 20 ciudades más grandes del mundo, incluyendo las 3 primeras. El resto estarán en Asia (pero fuera de China), lo que nos indica el enorme peso demográfico que tendrá el continente en las próximas décadas.
Tres estrategias clave:
Para mantener el crecimiento global, necesitamos (1) mayor productividad, (2) más trabajo por persona y (3) tasas de natalidad más altas. Atención: ninguna funciona sola.
#China, el epicentro del declive: Su tasa de fertilidad cayó a 1,2 hijos por mujer. En 2100, su población será solo 170M mayor que la de América del Norte, una caída drástica desde hoy
Japón como advertencia: tiene la mayor proporción de ancianos y altos niveles de participación laboral de mayores, pero su PIB per cápita solo creció un 0,6% anual en 25 años
La urgencia del cambio: reformar el trabajo, la jubilación y los incentivos de natalidad es clave. Sin acciones decididas, el declive demográfico será irreversible y devastador
https://www.mckinsey.com/mgi/our-research/dependency-and-depopulation-confronting-the-consequences-of-a-new-demographic-reality
De esto deberíamos estar hablando para divulgar los verdaderos debates y no tanta distracción con demagogias interesadas.
Comentarios
Publicar un comentario