La decadencia de Occidente VS la fabrica del mundo

 

 La decadencia de Occidente empezó cuando china entro en la OMC, pudiendo captar la tecnológica para ser la fabrica del mundo, con sus economías de escala, su sobreproducción puede ofrecer productos a un precio muy bajo, por sus regulaciones ambientales, sus normas del trabajo, sus salarios mas bajos, siendo imposible competir en Occidente, se miro hacia otro lado mientras fuesen sectores con mano de obra, como el textil, pero ahora en sectores como coches eléctricos, y otros de alta tecnología, es cuando se toman medidas

 China y la sobreproducción

China debe reequilibrarse hacia el consumo interno, pero llevo años argumentando que la única forma de que China pueda hacerlo sin una desaceleración brutal del crecimiento del PIB exige que los gobiernos locales renuncien a activos.

Esto se debe a que la única forma sostenible de aumentar el papel del consumo en la economía exige que los hogares conserven una parte mayor del PIB, lo que a su vez significa que algún otro sector conserve una parte menor. Al final, el "otro sector" menos malo son las administraciones locales.

La forma más eficaz de hacerlo es que los gobiernos locales transfieran directa o indirectamente los activos que poseen a los bancos, para amortizar la deuda, o a los hogares, quizá en forma de mayores servicios y menores tasas.

Esto no será fácil. Significa socavar el poder no sólo de los gobiernos locales, sino también de las élites políticas, empresariales y financieras locales, cuyo poder financiero y político se construyó en torno a 3-4 décadas de acumulación de enormes cantidades de activos por parte de los gobiernos locales. Las únicas otras formas de reequilibrio son o bien muchas décadas de bajo crecimiento al estilo japonés, o bien una contracción del PIB, con una contracción menor (pero aún perjudicial) de los ingresos de los hogares. Esto es sólo aritmética

·       https://www.caixinglobal.com/2024-08-29/chinese-localities-adopt-sell-everything-to-save-the-day-policy-to-ease-debt-102230890.html?cxg=web&Sfrom=twitter

En Pekín parece reconocerse cada vez más que la inversión improductiva en infraestructuras es y ha sido un grave problema para la economía china: "el Ministerio de Finanzas y otros cinco departamentos gubernamentales publicaron conjuntamente medidas de ensayo para la infraestructura municipal y la gestión de activos el lunes, que hizo hincapié en que los préstamos ilegales e irregulares para la infraestructura municipal y los activos que no tienen ingresos o son insuficientes deben ser prohibidos, y que las deudas ocultas no deben aumentar.

Esto forma parte de un debate más amplio y cada vez más urgente (y políticamente tenso) sobre la modificación de las formas en que Pekín y los gobiernos locales asignan las responsabilidades fiscales y los recursos fiscales....

http://en.people.cn/n3/2024/0828/c90000-20211237.html

La sobreproducción acabara siendo un problema

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-sobreproduccion-acabara-siendo-una.html

Hace 14 años ya se evidenciaba un grave problema en china por su sobre acumulación, y se preveía que afectaría al comercio mundial y su desindustrialización y perdida de competitividad al no poder competir por no tener una política industrial ni sus reglas de juego con subvenciones a las empresas para su crecimiento

Los problemas de la sobre acumulación en China -Estudio de 2010- reeditado

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/los-problemas-de-la-sobre-acumulacion.html

·       https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/industria-china

These 11 Chinese mainstream economists all call for govt aids to Chinese households

Banderas rojas: Por qué la China de Xi está en peligro

"La sobreproducción de China es bastante asombrosa en este momento", dijo @SanderTordoir  de @CER_EU

. "El número de empresas industriales deficitarias en China es ahora de 180.000, que es al menos tres veces mayor que en cualquier punto de los últimos 25 años"

- En China, los precios internos de muchos productos de tecnología limpia están en caída libre
- El exceso de oferta ha provocado caídas de precios del 10-55% desde 2023, lastrando la inversión y alimentando las quiebras.

La sobreproducción china impacta en la economía mundial

 La economía china sigue lidiando con una dura resaca provocada por la crisis inmobiliaria. Las ventas de viviendas y los proyectos de obra nueva se están desplomando, y la tensión internacional, sumada al enfrentamiento entre Pekín, Bruselas y Washington, ha provocado que la inversión extranjera directa en China se haya hundido. Según datos del gobierno chino, la inversión extranjera cayó en 2023 a su nivel más bajo en 23 años, con una disminución de 42.700 millones de dólares (40.000 millones de euros).

Para contrarrestar estos problemas, el gobierno chino ha implementado una serie de medidas para estimular la economía. El Banco Central de China ha permitido que el yuan se deprecie a su nivel más bajo en 15 años frente a divisas como el dólar, haciendo que los productos chinos sean más baratos en los mercados internacionales.

 Además, el gobierno ha ordenado a la banca volcar mucho más dinero sobre el sector industrial, las empresas públicas están incrementando sus niveles de producción y los gobiernos locales están subvencionando los viajes al extranjero de las empresas, para que estas coloquen más productos en los mercados internacionales.

La estrategia de China de aumentar la producción industrial ha resultado en una sobreproducción que está inundando el mercado global con productos baratos. Esta avalancha de productos, muchos de ellos subvencionados, está distorsionando los mercados internacionales, creando desequilibrios, y aumentando el riesgo de la banca.

Las exportaciones chinas aumentaron un 7.1% en el primer trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas. Además, la producción industrial creció un 6.1% en el mismo período, destacando el sector manufacturero con un incremento del 6.7% y la fabricación de alta tecnología con un 7.5%. En particular, la sobreproducción en sectores como los coches eléctricos y las placas solares está afectando a las industrias locales en Europa y Estados Unidos.

Competencia desleal y medidas arancelarias

La sobreproducción china ha llevado a muchos gobiernos a tomar medidas para proteger sus economías. La UE ha impuesto aranceles, que se aplican desde el 5 de julio, a los vehículos eléctricos fabricados en China, que oscilan entre el 17.4% y el 37.6%, buscando frenar la inundación de coches eléctricos chinos subvencionados que están distorsionando el mercado europeo.

Fernando Latienda

Capitalismo chino

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/capitalismo-con-caracteristicas-chinas.html

 Central-local fiscal ties in the spotlight

By Liu Zizheng and Zhou Lanxu (China Daily

Chinese Localities Adopt ‘Sell Everything to Save the Day’ Policy to Ease Debt 

·        https://www.caixinglobal.com/2024-08-29/chinese-localities-adopt-sell-everything-to-save-the-day-policy-to-ease-debt-102230890.html?cxg=web&Sfrom=twitter

 China’s industrial strategy on ‘collision course’ with top German export industries

Las exportaciones chinas subvencionadas amenazan cada vez más la viabilidad de los principales exportadores alemanes en los mercados mundiales, lo que pone a ambos países en "rumbo de colisión", según declararon expertos a Euractiv.

El "exceso de capacidad" industrial china ha sido el tema de discordia en múltiples disputas recientes con la UE, sobre todo en la investigación antisubvenciones de la UE sobre los vehículos eléctricos, que podría ver cómo se imponen oficialmente aranceles adicionales a partir de octubre.

Alicia García-Herrero, miembro del grupo de reflexión Bruegel, con sede en Bruselas, y economista jefe para la región de Asia-Pacífico del banco de inversión francés Natixis, también apoyó la teoría del exceso de capacidad, destacando que,  hasta  ahora, el exceso de capacidad chino ha sido particularmente alto en el cemento,  el acero y los paneles solares

García-Herrero dijo que el sector químico habría experimentado un exceso de capacidad desde 2016, mientras que esperaba que el exceso de capacidad empeorara en el sector de la maquinaria, que en la actualidad no tenía un problema comparable.

Yo recomendaría a Europa que siguiera presionando a China por sus políticas de dumping y subvenciones", afirmó.

"Porque aunque [pueda] beneficiarse en algunos casos porque [importa] esos productos, China es tan grande que puede seguir haciendo esto durante mucho tiempo, dado su tamaño y sus economías de escala", dijo García-Herrero, advirtiendo de que esto supondría el riesgo de "destruir la industria [europea]".

[Edited by Anna Brunetti/Rajnish Singh]

 La producción industrial en China aumentó un 6,1% en el primer trimestre de 2024. Concretamente, el sector manufacturero creció un 6,7%, mientras que el de fabricación de alta tecnología lo hizo un 7,5%, lo cual supuso un aumento interanual del 2,6%, según datos oficiales citados por la agencia Xinhua.

Entre 2015 y 2016, el exceso de producción china de acero provocó una distorsión en la cadena de suministro mundial que afectó a los mercados internacionales, después de que la economía del país asiático se frenara.

Además, el valor añadido de la producción industrial aumentó un 4,5% interanual, y los beneficios de las compañías industriales chinas alcanzaron los 128.700 millones de dólares (914.100 millones de yuanes), un aumento interanual del 10,2%. Sin embargo, la débil demanda doméstica, que no podría canalizar toda la producción, probablemente empuje al gigante asiático a confiar en la demanda extranjera para dar salida a todos sus productos. En este sentido, las exportaciones chinas aumentaron un 7,1% interanual en el primer trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas.

  China ¿Como solucionara su sobreproducción?

Recomendable artículo de Zongyuan Zoe Liu en Foreign Affairs sobre las profundas raíces estructurales de los desequilibrios económicos de China y su consiguiente dependencia de los superávits comerciales para resolver un exceso de atención a la producción en relación con el consumo.

La prioridad de Pekín es impulsar la industria y lograr mayor autosuficiencia. Esto genera desequilibrios entre lo que China produce y absorbe, necesitando colocar el exceso en los mercados mundiales

Es reconocer que sobreproduce y después debe vender mas barato fuera esta sobreproducción, por esto hay la guerra comercial, los aranceles y la tendencia a un proteccionismo que no beneficia a nadie 

China: Dependencia de los superávits comerciales/Sobreproducción, como afecta a la economía mundial, a salarios, al trabajo a la industria, desde su entrada a OMC, sin una OMC activa ante los desequilibrios. 

Overproduction will end up being a bad strategy for China 

  China’s industrial strategy on ‘collision course’ with top German export industries

Las exportaciones chinas subvencionadas amenazan cada vez más la viabilidad de los principales exportadores alemanes en los mercados mundiales, lo que pone a ambos países en "rumbo de colisión", según declararon expertos a Euractiv.

El "exceso de capacidad" industrial china ha sido el tema de discordia en múltiples disputas recientes con la UE, sobre todo en la investigación antisubvenciones de la UE sobre los vehículos eléctricos, que podría ver cómo se imponen oficialmente aranceles adicionales a partir de octubre.

Según Caixing, "los gobiernos locales chinos buscan desesperadamente nuevas fuentes de ingresos mediante el apalancamiento de activos de propiedad estatal para hacer frente a las crecientes presiones de la deuda y la disminución de las arcas."

"La sobreproducción china es asombrosa en este momento", afirmó Tordoir, señalando la elevada producción industrial del país frente a una demanda interna persistentemente baja.

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html

  La encrucijada de la economía china

La China, quiere mantener la competitividad de sus productos, a base de que bajen de precio. Para suplir su incapacidad de estimular la demanda interna

·                 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-encrucijada-de-la-economia-china.html

China y el control de las materias primas críticas

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/china-y-el-control-de-las-materias.html

Estrategia control de puertos

   https://www.bbc.com/mundo/noticias-58849114

    https://www.infobae.com/wapo/2023/11/27/todos-los-oceanos-y-todos-los-continentes-los-riesgos-del-creciente-control-de-china-con-su-red-mundial-de-puertos-estrategicos/

 Estrategia naval

·                 https://www.larazon.es/internacional/magnitud-astilleros-china-potencia-naval-intimidan-jefe-marina-estados-unidos_2023022863fdd9bfb64691000143e0d8.html

·                 https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/12619608/01/24/china-levanta-una-flota-de-buques-gigantes-para-invadir-europa-con-sus-coches-electricos.html

 Paneles solares

Un informe de Wood Mackenzie predice que China mantendrá su dominio en la fabricación de paneles solares y reducirá costos, desafiando a sus competidores globales.

Un reciente informe de Wood Mackenzie proyecta que China seguirá siendo el epicentro de la producción fotovoltaica, acaparando más del 80% de la capacidad de fabricación de polisilicio, obleas, células y módulos durante los próximos tres años. El informe titulado «¿Cómo afectará la expansión de China a las cadenas mundiales de suministro de módulos solares?» destaca el fuerte respaldo político y la inversión en la cadena de suministro solar de China como factores clave para su liderazgo continuo en términos de capacidad hasta 2026.

  China ha bajado el precio de los paneles solares a la mitad. A Europa y EEUU solo les queda especializarse o tirar la toalla

Con el mercado saturado y los módulos chinos un 50% más baratos, tienen poco que hacer

China ha conseguido que el mundo entero dependa de su tecnología solar. En tres años, el 80% de la industria saldrá de sus fábricas

·        https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-mundo-entero-dependa-su-tecnologia-solar-tres-anos-80-industria-estara-sus-manos

Los efectos tiene todo esto en la autonomía productiva de Europa parecen claros

 No interesa que China sea la única primera potencia en 20 años, como no interesa que lo sea ningún país

          https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/si-china-es-la-primera-potencia-en-20_18.html

 Estados Unidos alerta de los “efectos negativos” de la sobrecapacidad productiva china

G2 Chinamerica-acople –desacople -acople

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/mientras-eeuu-y-china-se-desacoplan-la.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-estrategia-industrial-china-en-rumbo.html

 China ¿cuando empezó la guerra comercial?

 El imposible encaje de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Acople G2- Chinamerica 1978

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html

 54 años de la visita de Nixon a China: la historia detrás de la "semana que cambió el mundo"

"Yo ceo que esa visita sí cambió el mundo porque repentinamente abrió una relación que no existía y transformó el escenario internacional en el largo plazo", afirma MacMillan.

·        https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60845610

·       https://www.politicaexterior.com/nixon-mao-50-anos-de-la-cumbre-que-cambio-el-mundo/

 Acople G2- Chinamerica 1978

**En diciembre de 1978, durante la Tercera Sesión Plenaria del XI Congreso del Comité Central del Partido Comunista de China, Deng Xiaoping se hacía con las riendas del poder. El recetario estaba claro; "un país, dos sistemas", que se refiere a la convivencia bajo una única autoridad política de territorios con sistemas económicos diferentes, comunista y capitalista.El 1 de enero de 1979 Estados Unidos pasaba a reconocer diplomáticamente a la República Popular China. Mas tarde con la permisividad de la OMC, permitiendoles acciones que no permitian a otros paises.

G-2 Chinamerica

El concepto de G-2 fue primeramente propuesto en 2005 por el economista C. Fred Bergsten.2

En 2009 el propio Bergsten brindó los siguientes argumentos a favor de tal relación sino-estadounidense:

 Mientras EE.UU. y China se desacoplan, la UE y China profundizan sus dependencias comerciales

Actual  guerra comercial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

Pasara como el textil

China adelantará a EEUU en 2037", aseguran desde el Centre for Economics and Business Research (CEBR).

China superará a EEUU como primera potencia del mundo en la próxima década: así quedará el ranking mundial (eleconomista.es)

Cúal es la ventaja competitiva de China ¿ subvenciones o economías de escala?  mas bien ambas

China amenaza a los lácteos europeos ante los aranceles sobre sus coches eléctricos

Las exportaciones pueden verse afectadas en un momento en el que la economía española da síntomas de comenzar a moderar su crecimiento.

·       https://www.heraldo.es/noticias/economia/2024/08/22/china-amenaza-lacteos-europeos-ante-aranceles-coches-electricos-1757363.html

·       https://www.elcomercio.es/economia/pekin-amenaza-lacteos-europeos-aranceles-sobre-coches-20240822215407-nt.html

China anuncia una investigación antisubsidios contra productos lácteos europeos

https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20240626/282273850550687

 “Hay que promover en Europa unas políticas para cambiar la composición empresarial,aumentando a largo plazo el número de empresas que operan en sectores de alta tecnología,que son las que mejor convierten la I+D en productividad"

Echando la vista atrás: las guerras comerciales más sonadas

  El caso coche eléctricos es un buen ejemplo para entender las políticas económicas,la guerra comercial y sus consecuencias

China retail March 2024: BYD smashes VW, places 3 models in Top 4, Mazda only foreigner in positive – Best Selling Cars Blog

El tiro en el pie

Economía y geopolítica del coche eléctrico: una perspectiva europea

 Francia, Grecia, Rumanía y Bulgaria. Las ayudas les permiten ofrecer precios más bajos

El gran salto adelante de BYD: de líder en vehículos eléctricos a gigante global de tecnologías verdes Fabricarán fuera de China (Brasil, Hungría, Tailandia, Indonesia, México, Chile..) abarcando baterías, módulos solares, autobuses, camiones y trenes

The ambitions of China’s BYD stretch well beyond electric vehicles (ft.com)

Cada dia nos costara mas a Europa encontrar sectores donde no tengamos la competencia de China, para poder fabricar algo competitivo

Europa y las guerras comerciales

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-y-las-guerras-comerciales.html

Bruselas lanza una doble ofensiva sorpresa contra China por subsidios y "discriminación" (elconfidencial.com)

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/como-competir-contra-china.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/cuantos-anos-tardaremos-en-tener.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/vendiendo-coste.html

La gran transformación

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/la-gran-transformacion-del-comercio.html

.Esquema del decimocuarto plan quinquenal para el desarrollo económico y social nacional y los objetivos a largo plazo hasta el año 2035 (resumido)

 La economía china se está transformando rápidamente con importantes implicaciones para el resto del mundo

 El club comunitario busca protegerse de la competencia desleal de compañías y fabricantes chinos dopados por los subsidios estatales de Pekín, de los efectos de la sobreproducción del gigante asiático y de la penetración de China en algunos de sus sectores claves. 

El rechazo de toda política industrial europea 

      https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/el-rechazo-de-toda-politica-industrial_6.html

      https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html

     https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/europa-se-esta-quedando-atras-efeas.html

"Las instituciones europeas han apostado por la transición verde, aunque quiera "La UE quiere hacer tecnología verde pero no puede"Mark Blyth

En primer lugar porque no tiene un gobierno unitario como el norteamericano y en segundo lugar porque los piases han acordado recuperar la austeridad que tanto limito el crecimiento hace una década "las reglas fiscales europeas dañaran aun mas la inversión al largo plazo" Y con una población decreciente, importaciones mas caras por los aranceles y la incertidumbre política y la inflación no debería de volver a los niveles casi inexistentes antes de la pandemia" 

 https://www.coleconomistes.cat/ASP/RESUMSPREMSA/Ara25042024_1.pdf.

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-competitividad-y-la-sostenibilidad.html

  Europa no es competitiva, debió tomar medidas antes 

 Caso Daewoo

  ·       https://elpais.com/diario/1996/02/28/economia/825462027_850215.html#

  Guerras comerciales siempre han existido

 Como siempre ha influenciado la geoeoconia y geopolitica en la economia
 

Europa lenta en reaccionar

Es una guerra comercial, entras "con tus armas" o no entras y te quedas pasivo o bien intentas regular y cambiar las reglas para que todos compitan con las mismas condiciones, Europa ha intentado regular y no le ha salido bien, ni contra EEUU ni contra China

 En la guerra de los imperios digitales, una conversación con Anu Bradford

Europa si no logra industrializarse, no crea que pueda mantener el estado de bienestar actual

Europa si no logra las reformas en la OMC, no podrá seguir el ritmo de estos últimos 30 años

El 22 de marzo de 2018, el ex presidente de Estados Unidos, Trump, decidió imponer aranceles a 60 mil millones de importaciones chinas, lo que dio inicio a la guerra comercial chino-estadounidense.

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54860

 El gobierno chino anunció este viernes que prevé imponer aranceles de hasta un 10% sobre bienes valorados en US$75.000 millones de EE.UU. 

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49452816 

Informe «National Perspectives on Europe’s De-risking from China»

Inicio / Informes / Futuro de Europa / Informe “National Perspectives on Europe’s De-risking from China”

Informe «National Perspectives on Europe’s De-risking from China»

Futuro de Europa

Ver estudio Descargar: pdf 10 MB

Existen tanto semejanzas como diferencias en las aproximaciones de los países analizados en el presente informe respecto del enfoque de la UE al de-risking, los riesgos más preocupantes con relación al país asiático y la necesidad o no de adoptar medidas concretas en sus respectivos contextos nacionales. Cómo aplicará la UE su enfoque de de-risking en los próximos años está aún por ver.

Al fin y al cabo, el enfoque hacia la reducción de riesgos lleva años gestándose en Europa, tanto a nivel comunitario como en una serie de capitales, y la Comisión ha presentado el concepto como un pilar de una estrategia más amplia en materia de seguridad económica. Sin embargo, aunque existen similitudes en cómo se entiende y aplica el concepto en Europa, lo cierto es que las diferencias persisten. Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 sin duda pondrán a prueba dicho concepto.

Esta introducción ha sido redactada por los editores del informe apoyándose en el análisis presentado en sus respectivos capítulos. En ella, se destacan solo algunos ejemplos de los países estudiados. Se anima a los lectores a sumergirse en cada capítulo para obtener una visión más exhaustiva de los contextos locales.

 https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-national-perspectives-on-europes-de-risking-from-china/#ver-estudio

https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-national-perspectives-on-europes-de-risking-from-china/

 China posee 1,13 billones de dólares en títulos de deuda estadounidense, el 17% del total que recae en manos extranjeras

Por qué China no se atreve a vender la deuda de Estados Unidos

 “Vosotros compráis nuestros productos, nosotros compramos vuestros bonos”. Esta regla no escrita ha marcado las relaciones económicas entre China y Estados Unidos en los últimos veinte años. 

 https://www.lavanguardia.com/economia/20190526/462469973977/china-estados-unidos-guerra-comercial-deuda.html

Washington necesita que Pekín le financie; el país asiático, que los americanos le compren sus productos para seguir creciendo. «Chimerica» .

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/la-nueva-geopolitica-del-comercio-global.html

--Cambios para los que tampoco nos estamos preparando
- Pasara lo mismo con....

 La IA desplazara...

https://avisosnadie.blogspot.com/2024/07/la-ia-desplazara-el-50-de-los-puestos.html

 ¿Una Unión geopolítica o una Unión  "fortaleza"?

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/una-union-geopolitica-o-una-union.html

¿Está la nueva orientación de la política industrial en la UE dañando el mercado interior? Judith Arnal

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/esta-la-nueva-orientacion-de-la.html

Klaus Baader: "No parece haber indicios de un cambio hacia la desglobalización. Y aunque en varias economías se están aplicando estrategias como el nearshoring o el friendshoring, implican desplazamientos geográficos del comercio transfronterizo, no una desglobalización."

https://www.ft.com/content/7235be44-0b17-48df-a86e-bdbaf0f597a0

Fedea y el CGE alertan del peligro que supone para España la pérdida de convergencia con el resto de Europa en materia de productividad

    https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/espana-perdida-de-convergencia-con-el.html

 LA UE, entre lo inevitable y lo imposible Arancha Gonzalez

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-ue-entre-lo-inevitable-y-lo.html

   El problema es que las principales economías deficitarias han decidido - tanto por razones políticas como económicas - que ya no absorberán el coste de acomodar las enormes y crecientes deficiencias de demanda de las principales economías excedentaria

 Por otra parte, aunque las economías con superávit reconocen desde hace tiempo que deben impulsar la demanda interna, no lo han hecho porque ello exige redistribuir la renta nacional de un modo que probablemente resulte política y económicamente perturbador.

 El resultado (como ya advirtió Joan Robinson en la década de 1930) es que una vez que los países deficitarios se nieguen a adaptarse a las distorsiones comerciales impuestas por los países excedentarios, tomarán represalias con sus propias medidas comerciales, lo que provocará conflictos comerciales y la contracción del comercio mundial

 "Pero por mucho que se hable de conflicto comercial, en realidad aún no ha empezado. Hasta ahora, las medidas diseñadas para hacer frente a los desequilibrios, ya sea en Estados Unidos o en otros países, han estado mal concebidas y han sido en su mayoría performativas, por lo que han tenido escaso impacto en los desequilibrios subyacentes"M.Pettis

 The global constraints to Chinese growth (ft.com)

Why Is It So Hard for China to Boost Domestic Demand? - Carnegie China (carnegieendowment.org)

 Se han limitado a desplazar el comercio bilateral, dejando inalterados los desequilibrios generales (y el volumen global del comercio). Sin embargo, una vez que veamos medidas comerciales más significativas que sí aborden los desequilibrios globales, su impacto en el comercio será mucho más perturbador.

Los problemas de la sobre acumulación en China -2010- 

 Autora Mylène Gaulard

https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/490/471

 George Magnus:china en peligro

https://www.youtube.com/watch?v=IBWPWM1vol4

 Soluciones

1-Reforma de la OMC

China y la reforma pendiente de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Es difícil pensar en un hecho más trascendental para el devenir de la OMC que la adhesión de China en diciembre de 2001. Del mismo modo, su entrada fue, sin duda, uno de los cambios más impactantes para el modelo económico chino en el que se apoyó la política de “Reforma y Apertura” del entonces líder Deng Xiaoping.

China representa el paradigma de una economía emergente –al tiempo que planificada– que se abre al mundo. Cabe destacar que algunos países que formaron parte de la Unión Soviética o de su órbita accedieron a la OMC con anterioridad a China. Más concretamente, cinco exmiembros de la URSS, Kirguistán, Letonia, Estonia, Georgia y Lituania, junto con otros países de la órbita del bloque soviético, como Albania y Bulgaria, se convirtieron en miembros de la OMC entre 1997 y 2001. La adhesión de China, sin embargo, fue muy diferente a la de estos países, pues arrancó mucho antes, con un proceso más largo y tumultuoso. Pese a ello, curiosamente China experimentó una transformación mucho más rápida que ninguno de los países mencionados, al menos en términos de crecimiento económico. El presente artículo explora los motivos que subyacen a la transformación china, lo que implica para la OMC y el debate abierto en torno al enfoque de China hacia la reforma de la organización.

La adhesión de China a la OMC y su éxito económico

Necesidad reformar OMC

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/el-que-se-crea-que-esta-guerra.html

El imposible encaje de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC)

 Los 20 años de China en la OMC son, por lo tanto, una historia de frustración y sueños rotos para Occidente, que han llevado al bloqueo de la institución. Sólo una reforma de la OMC que permita hacer el capitalismo chino compatible con el occidental y que fije las reglas para la economía mundial del siglo XXI (incluyendo los elementos medioambientales y digitales), permitirá evitar una progresiva corrosión de la globalización que reduciría los niveles de prosperidad en los países ricos y las perspectivas de desarrollo de los pobres. Pero ese acuerdo, a día de hoy, se antoja muy difícil.

Federico-Steinberg-20 Ene 2022

 https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/el-imposible-encaje-de-china-en-la-organizacion-mundial-del-comercio-omc/

https://www.realinstitutoelcano.org/biografias/federico-steinberg/

Sin la reforma de OMC no hay nada que hacer

Es necesario la reforma del funcionamiento de la OMC. para que las reglas sean las mismas para todos

 La OMC está integrada por 164 países (hay 23 más que quieren unirse), fue creada en 1995 y, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, significó la mayor reforma del comercio internacional.

Para los expertos, el organismo está debilitado y debe plantearse una reforma de manera urgente;genera dudas a la hora de resolver controversias en materia de intercambio internacional

La reforma de la OMC es responsabilidad de todos

Funcionamiento de la OMC

https://eu.vlex.com/vid/falta-eficacia-directa-acuerdos-omc-180351

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm

Antidumping, subvenciones, salvaguardias: casos imprevistos, etc

 https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm8_s.htm

La OMC lleva años paralizada. Estados Unidos bloquea su Órgano de Apelación para mantener aranceles y políticas proteccionistas, Los países velan cada vez más por sus propios intereses, rechazando el multilateralismo y la globalización sin barreras.

 El sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se encuentra en medio de una grave crisis.

Instrumento de guerra comercial: La política industrial moderna y la OMC

  https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/01/instrumento-de-guerra-comercial-la.html

2-Europa debe acabar la Área monetaria optima

 Criterios para un Área Monetaria Optima

  La teoría de las Áreas Monetarias Óptimas (AMO) ha seguido un desarrollo paralelo al proceso de integración europea. 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/puede-la-economia-de-la-union-europea.html

Europa debe conseguir acabar su integración para ser un Área Monetaria Optima (AMO- ZMO: Zona Monetaria Optima ) para avanzar hacia los estados unidos europeos (EUE-USE) si no hace una politica industrial conjunta, con Francia por un lado Alemania por otro y las regiones por otro, la dependencia con los países asiáticos sera muy conflictiva.

  Europa se está quedando atrás- Europa, debe focalizarse donde sea competitiva 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html

  Europa, focalización y política  industrial

 Por qué un "Airbus del automóvil" no detendría la colisión del VE en Europa | Articulos.claves (articulosclaves.blogspot.com)

¿Y si Airbus fuera el modelo a seguir para reindustrializar Europa?

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2023/04/y-si-airbus-fuera-el-modelo-seguir-para.html

Patrones de reindustrialización en Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/patrones-de-reindustrializacion-en.html

https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/12772558/04/24/los-costes-que-se-esconden-tras-la-ralentizacion-de-la-globalizacion-.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/draghi-acude-otra-vez-al-rescate-de.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

Más allá de las subvenciones: Claves para una política industrial europea

La I+D pública y la productividad

         https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-id-publica-y-la-productividad.html

 El catedràtic d’economia  Joan Torrent amaga darrere un somriure milers de pàgines d’anàlisi al voltant dels batzacs sobre l’organització social que estan propinant les tecnologies d’avantguarda.

Capital, treball i valor en la societat digital de mercat (Tirant, 2023)

Proteger a Europa de China sin romper. Cooperar pero sin bajar la guardia     

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/el-listado-de-tecnologia-que-europa.html

·       https://brujulaeconomica.blogspot.com/2012/12/europa-que-esta-fallando.html

  La UE avanza para blindarse contra el inversor chino en sectores estratégicos

https://elpais.com/economia/2024-08-20/bruselas-autoriza-una-ayuda-alemana-de-5000-millones-de-euros-para-construir-una-fabrica-de-chips-en-dresde.html#?rel=lom

El 'informe Letta' para una UE que compita con Estados Unidos y China: más inversión pública conjunta y menos burocracia

La Unión Europea debe “reinventar” su mercado único para extraer todo su potencial, permitir a sus economías competir con Estados Unidos y China y espantar así la “amenaza real de desindustralización

“….es el momento de desarrollar un nuevo mercado único”, lo que implicará incluir plenamente en este marco las finanzas, los mercados de la energía y las comunicaciones electrónicas, que en su día se quedaron fuera, defiende el académico italiano. Esto permitirá aumentar el tamaño de las grandes empresas europeas, que hoy en día son mucho más pequeñas que sus homólogas norteamericanas y chinas. La UE siempre ha “alineado” sus prioridades estratégicas con el mercado único y esto ahora va a implicar integrar los objetivos de la doble transición energética y digital, la ampliación del club y el aumento del gasto en defensa.”

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/letta-formula-un-plan-de-inversiones.html

 Enrico Letta: "Nuestro ahorro se va a EEUU y con él compran nuestras empresas"

·                 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/enrico-letta-nuestro-ahorro-se-va-eeuu.html

En el informe, Letta recuerda que el Mercado Único se construyó sobre cuatro libertades fundamentales: la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Pero afirma que el momento actual las hace insuficientes. Propone (y yo aquí sólo me centro en esto) una quinta libertad fundamental, la de la investigación y la innovación (también los datos, las competencias, el conocimiento y la educación).

 «Un cambio radical es necesario». La Unión revisada por Mario Draghi 

·                https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/un-cambio-radical-es-necesario-la-union.html

La Unión Europea se apoya en la inmigración para cubrir una importante parte de la demanda de trabajo

Economias de escala, tamaño de empresas

 Siempre las empresas han tenido de crecer, en caso contrario no pueden competir con otras que van aumentando de tamaño, estudiar porque las pymes de España no crecen es vital para poder ser competitivo

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/tamano-empresas-espana-vs-alemania-vs.html

Europa,necesitara su tiempo para volver a tener una economia saneada

The New Economics of Industrial Policy

Commission takes stock of the Clean Transition Dialogues with EU industry and social partners

https://www.legiscomex.com/Documentos/china-principal-consumidor-materias-primas-commodities-yeraldine-paola-latorre-ccc-rci291

https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/el-imposible-encaje-de-china-en-la-organizacion-mundial-del-comercio-omc/

  El tamaño de la inversión en innovación importa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-tamano-de-la-inversion-en-innovacion.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/la-industria-el-comercio-el-consumo-y.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/del-cohete-la-tierra-por-que-no-se.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/europa-debe-avanzar-con-una-politica.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/vamos-la-fabrica-reindustrializar-lejos.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/el-mundo-prueba-estrategias-para.html

  El catedrático de Economía en la Universidad de Barcelona recurre varias veces a la historia (de la antigua Grecia a la Segunda Guerra Mundial) para dar lecciones sobre cómo salir de este entorno.

  - EUE Estados Unidos de Europa, la solución

·                 https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/eue-uropaespanaestados-unidos-de-europa.html


 La clave de la decadencia de Occidente es la entrada de China como fábrica del mundo, en estos últimos 30-40 años, las otras explicaciones son menos relevantes

 El futuro de China en un mundo impulsado por la tecnología-Michael Spence

China ¿cuando empezó la guerra comercial?

 El imposible encaje de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Acople G2- Chinamerica 1978

 https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html

Actual guerra comercial

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

  Central-local fiscal ties in the spotlight

By Liu Zizheng and Zhou Lanxu (China Daily

Chinese Localities Adopt ‘Sell Everything to Save the Day’ Policy to Ease Debt 

  La clave de la decadencia de Occidente es la entrada de China como fábrica del mundo, en estos últimos 30-40 años, las otras explicaciones son menos relevantes.

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-clave-de-la-decadencia-de-occidente_28.html

 No todo en China es boyante....¿Como solucionara su sobreproducción?

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/europa-espanacatalunya-no-es.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/china-la-gran-incognita-evolucion-retos.html

  Europa se queda atrás

Gráficos y enlaces anteriores

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/china-cat-es-la-mejor-opcion.html

·           https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/china-cat-es-la-mejor-opcion.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/todos-contra-uno-la-ue-y-todo-el-g7-se.html

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-competitividad-de-la-union-europea-frente-a-estados-unidos-la-brecha-se-agranda/

·          https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/los-paises-quieren-cooperar-pero-no-ceder-soberania/

·         https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/aranceles-preventivos-la-nueva-vuelta-de-tuerca-de-la-guerra-comercial-entre-estados-unidos-y-china/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/a-vueltas-con-la-estrategia-hacia-china-reducir-riesgos-es-la-aproximacion-correcta/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/economia-y-geopolitica-del-coche-electrico-una-perspectiva-europea/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/europa-y-el-sur-global-como-ganar-influencia-y-credibilidad-en-un-mundo-complejo/

·         https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/orientaciones-politicas-sobre-las-relaciones-ue-china-en-materia-de-semiconductores-una-perspectiva-sobre-la-agenda-bilateral-y-multilateral/

·           https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/mi-opinion-sobre-china-y-las-relaciones-ue-china/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/riesgo-geopolitico-materias-primas-y-dependencia-tecnologica/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/cincuenta-anos-de-relaciones-diplomaticas-entre-espana-y-china/

·         https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-guerra-tecnologica-eeuu-china-y-sus-efectos-sobre-europa/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/espana-en-el-mundo-2023-perspectivas-y-desafios-en-la-competicion-eeuu-china/

·           https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/china-el-desacoplamiento-inevitable/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/malos-tiempos-para-olvidar-la-politica-comercial-de-la-ue/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/espana-en-el-mundo-2022-perspectivas-y-desafios-en-la-competicion-eeuu-china/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-estrategia-de-politica-comercial-de-la-ue-y-sus-implicaciones-para-espana/

·        https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/plantea-china-un-reto-a-nuestras-democracias-liberales/

·         https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/algunos-conceptos-clave-para-entender-la-nueva-globalizacion-i/

·           https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/tormenta-sobre-la-globalizacion/

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html

·             https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

·          https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-ralentizacion-de-la-economia-china.html

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/el-empobrecimiento-de-europa-vs-el-mito.html

·          https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/desglobalizacion.html

·               https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2019/05/23/blog-the-impact-of-us-china-trade-tensions

·         https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/como-se-acaba-una-guerra-comercial.html

·               https://www.lavanguardia.com/internacional/20181202/453270965463/guerra-comercial-trump-china-aranceles-cumbre-g20-eeuu.html

·              https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/mucho-mas-que-un-mercado-informe-letta.html

·                https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/se-puede-copiar-china.html

·               https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/las-politicas-industriales-han-vuelto.html

·              https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-denuncia-la-ue-ante-la.html

·          https://spanish.news.cn/20240822/f754d38a129a4e47aa459a5728a8a56b/c.html

·          https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/que-un-mundo-peor-es-posible-ya-no-es.html

·        https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/el-proteccionismo-no-es-la-solucion-la.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/teoria-economica-vs-proteccionismo-vs.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/sector-automovilistico-pasara-lo-mismo.html

·           https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-focalizacion-y-politica.html

·           https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/patrones-de-reindustrializacion-en.html

·           https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/invertir-en-el-crecimiento-de-la.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/06/el-quinto-pilar-de-la-union-europea.html

·           https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/accelerating-europe-competitiveness-for.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-quinta-libertad-fundamental-pere.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/queremos-eliminar-la-ventaja.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/europaprioridades-aeo-y-reforma-omc.html

·           https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/la-geopolitica-actual-y-la-autonomia.html

       ·            https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/la-industria-el-comercio-el-consumo-y.html

·       https://www.youtube.com/watch?v=iWeoUS5GWDg

·       https://www.youtube.com/watch?v=52aMryTi2nk

·       https://www.youtube.com/watch?v=ke23a8ipbNw

·         https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-sobreproduccion-acabara-siendo-una.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/decadas-de-sobreproduccion-en-china-una_31.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/los-problemas-de-la-sobre-acumulacion.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/el-nobel-de-economia-michael-spence.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html

·       https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html

·       https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12535534/11/23/china-expulsa-a-sus-rivales-via-precios-la-cara-oculta-de-sus-datos-de-exportaciones.html

China is top supplier of high-skill, technology-intensive goods to EU, ahead of the US- Agathe Demarais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio