El que compre un coche chino estará ayudando a que la industria europea de automoción empiece a tener dificultades para poder continuar
- https://cincodias.elpais.com/companias/2023-10-04/bruselas-abre-formalmente-la-investigacion-por-los-subsidios-a-los-coches-chinos-actuaremos-con-decision.html
Von der Leyen anuncia una investigación sobre los subsidios chinos a vehículos eléctricos
“Nuestras compañías son excluidas demasiado a menudo de mercados extranjeros o son víctimas de prácticas depredadoras”, asegura
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles el lanzamiento de una investigación contra los subsidios que China concede a sus vehículos eléctricos, cuyos precios son “artificialmente bajos” por estas ayudas públicas y suponen pérdidas para las compañías europeas. “Los mercados globales están inundados con coches eléctricos chinos más baratos y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a los enormes subsidios estatales”, explicó la alemana durante el Discurso sobre el Estado de la Unión en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
La jefa del Ejecutivo comunitario defendió que la industria de los vehículos eléctricos es “esencial” para avanzar hacia una economía “limpia” y tiene un “gran potencial” para Europa, pero las ayudas públicas del gigante asiático están “distorsionando el mercado”. “Nuestras compañías son excluidas demasiado a menudo de mercados extranjeros o son víctimas de prácticas depredadoras. Frecuentemente son debilitadas por competidores que se benefician de grandes subsidios estatales”, argumentó la alemana.
“Como no lo aceptamos desde dentro (de la UE), tampoco lo aceptamos si viene desde fuera. Así que puedo anunciar hoy que la Comisión lanzará una investigación contra los subsidios a los vehículos eléctricos que llegan de China”, afirmó Von der Leyen. La UE, puntualizó la alemana, está “abierta para la competencia” pero no para “una carrera a la baja” y por eso el bloque “debe defenderse de prácticas desleales” al mismo tiempo que mantiene “abiertas” las “líneas de comunicación y diálogo con China”.
Acuerdo Mercosur
Von der Leyen también ha reclamado un esfuerzo para poder concluir el acuerdo comercial que la UE negocia con Mercosur desde hace décadas “antes de que acabe el año”. “Deberíamos aspirar a completar los acuerdos con Australia, México y Mercosur antes de que acabe el año”, ha expresado en el Discurso sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU, por sus siglas en inglés), con el que ha hecho balance de la gestión del Ejecutivo comunitario que dirige y apuntado algunas de las cuestiones pendientes antes de que concluya su mandato en junio del próximo año.
La Unión Europea presentó su última oferta a los países del Cono Sur antes del verano con una propuesta para desbloquear el acuerdo con garantías más estrictas respecto a la protección del medio ambiente y garantías contra la deforestación, un documento al que la otra parte no ha respondido aún formalmente pero sobre el que expresaron malestar en la cumbre de líderes de las dos regiones el pasado julio.
En todo caso, la jefa del Ejecutivo comunitario ha insistido, durante su intervención ante el pleno de eurodiputados reunido en Estrasburgo (Francia), en la importancia de que la Unión Europea siga apostando por “promover un comercio abierto y justo”.
Por ello, ha continuado, el bloque cuenta con nuevos pactos de libre comercio con Chile, Nueva Zelanda y Kenia, pero debe esforzarse por concluir antes de que acabe el año los que siguen sobre la mesa con Australia, México y Mercosur, “y poco después los de India e Indonesia”. “Un comercio inteligente es la fuente de empleos de calidad y de prosperidad”, ha razonado la política conservadora.
- https://cincodias.elpais.com/companias/2023-09-13/von-der-leyen-anuncia-una-investigacion-sobre-los-subsidios-chinos-a-vehiculos-electricos.html
El
que compre un coche chino estará ayudando a que la industria europea de
automoción empiece a tener dificultades para poder continuar
El anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado 13 de septiembre durante el Debate sobre el Estado de la Unión ‘reventó’ las relaciones entre la potencia europea y China, a cuenta de los coches eléctricos.
La Unión Europea anunció que investigaría las posibles ayudas ilegales que China concede a la producción de vehículos eléctricos, lo que considera una práctica desleal, afectando y distorsionando el mercado europeo, y que podría acarrear consecuencias contra estos vehículos procedentes de China. Desde entonces, las declaraciones desde uno y otro lado se han sucedido, incluyendo una visita del videpresidente ejecutivo de la UE Valdis Dombrovskis al país asiático.
Ahora, la investigación ha arrancado formalmente: durante los próximos meses, la UE intentará determinar si las cadenas de valor de los coches eléctricos en China se benefician de subvenciones ilegales. Esto incluye no solo a los fabricantes chinos, también a algunas marcas europeas, como Renault, BMW o Volvo, que fabrican este tipo de vehículos allí.

Esto incluye cualquier tipo de subvención, préstamos de bancos estatales con condiciones preferentes, reembolsos, exenciones, suministro estatal de bienes o servicios a precios artificialmente bajos, recortes de impuestos…
La investigación promete seguir las normas tanto de la propia UE como de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la posibilidad de que todas las partes interesadas puedan presentar sus pruebas, argumentos o comentarios, y podría también solicitar a la industria de la Unión Europea a que cooperen en la investigación.
De encontrarse evidencias de estas sospechas, se podrían producir importantes consecuencias, como la posibilidad de imponer derechos antisubvenciones o nuevos aranceles.
«Los mercados mundiales están ahora inundados de coches eléctricos más baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales», decía Ursula von der Leyen durante su discurso anual ante el Parlamento Europeo.
China responde
La respuesta de China no se ha hecho esperar. Ya en su momento, sus líderes mostraron su descontento por la iniciativa propia de la UE para realizar esta investigación. Ahora, muestran su descontento ante la demanda de la Unión Europea de participar en el proceso
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-caso-coche-electricos-es-un-buen_21.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-y-las-guerras-comerciales.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/china-y-la-reforma-pendiente-de-la.html
..Los alemanes sin ricos y pueden gastarse dinero en sus marcas europeas electricas mas caras, bueno alguna una marca ya esta siendo de otros, pero los paises mas pobres de Europa se compran los electricos asiaticos mas baratos, y esto tendra consecuencias en el sector automovil de Europa
L'èxit del cotxe elèctric xinès i asiàtic en general passa pels ports de Barcelona i Tarragona, on l'any passat van desembarcar més de 380.000 vehicles d'importació
Instrumento de guerra comercial: La política industrial moderna y la OMC
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/01/instrumento-de-guerra-comercial-la.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/europa-no-es-competitiva-debio-tomar.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/la-union-europea-ante-los-retos-del.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/la-gran-transformacion-del-comercio.html
El rechazo de toda política industrial europea
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/el-rechazo-de-toda-politica-industrial_6.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/europa-se-esta-quedando-atras-efeas.html
¿Y si Airbus fuera el modelo a seguir para reindustrializar Europa?
Renault pide a Europa reforzar las subvenciones para coches eléctricos e impulsar la infraestructura de forma coordinada, El objetivo: poder competir con China. Muy representativo de las nuevas reglas del juego de la economía política mundial.
Renault calls for European war chest to tackle Chinese EV competition (ft.com)
El coche chino vive una sangría y no es por los aranceles:quiebras y 'juegos del hambre' a las puertas de una nueva era
Aranceles, más inversión, nuevos modelos… desde gobiernos y empresas, el foco occidental está puesto en cómo afrontar el tsunami de los coches eléctricos chinos. Las unidades no paran de amontonarse en los puertos de Europa y el resto del mundo, con precios más baratos y nueva tecnología que están poniendo patas arriba todo el mercado mundial. China está en posición de convertirse por asalto en el rey de este nuevo mercado. Sin embargo, este proceso acelerado de expansión no es una historia habitual de una industria 'floreciente'. De hecho, en las entrañas de la maquinaria de producción masiva en la que se ha convertido China se está viviendo una auténtica sangría, unos 'juegos del hambre' en el que todos están dispuestos a perder para colocarse en la 'pole position' de una jerarquía empresarial de miles de millones de dólares que les otorgue un lugar privilegiado en el nuevo mundo.
Esta batalla sin cuartel que se está dando en Pekín, Hong Kong o Shenzen no está protagonizada solo por empresas locales; es un proceso en el que actores occidentales están siendo protagonistas y que, tras la primera alerta de sanciones, entra en los meses más críticos. Un gran imperio parece haber logrado posicionarse ya como el 'rey', mientras el resto pelean por no ser los siguientes en lo que en la propia industria han definido como una gran 'ronda eliminatoria'. En ese sentido, las quiebras, despidos, recortes de producción e incluso cierres de fábricas ya han empezado a sucederse.
La batalla por China entra en un momento crítico
A pesar de que la sensación que recorre el mundo es que el éxito de los coches eléctricos chinos es total, con BYD habiendo superado durante un trimestre en ventas a Tesla, la realidad es que fuera de esta compañía, la 'victoria' asiática está fragmentada. El mercado chino cuenta con cerca de 200 fabricantes de vehículos eléctricos. Prueba de ello es que la NDRC (Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma) espera cerca de 110 nuevos modelos de coches eléctricos para este 2024
El problema es que decenas y decenas de compañías fueron naciendo al calor de una economía china que, según se pensaba, iba a crecer con fuerza tras el confinamiento, al tiempo que unas enormes subvenciones al consumidor iban a agitar una demanda récord. En ese sentido, a pesar de que China finalmente se ha rebelado como el mercado con mayor potencial de todo el mundo en el medio plazo, la realidad es que el camino parece ser más lento y tortuoso tras haber superado la histórica cifra de 1,9 millones de vehículos eléctricos (EVs) vendidos en China el primer trimestre de 2024, según datos de la Asociación Nacional del Automóvil). Esto significa que ya representan un 31% del mercado.
Sin embargo, la demanda no sube tan rápido como la producción. China tiene en sus entrañas cerca del 58% de la capacidad total de fabricación del mundo. Esto ha provocado que las ventas aumentaran un 28% en el primer trimestre frente al escaso 2% en EEUU, según Counterpoint Research. Según la NDRC, la demanda sólo aumentará en 2,1 millones de automóviles. Solo entre BYD, Huawei y Li Auto aumentarán las entregas para este año en 2,3 millones. En ese sentido, los enormes lanzamientos generarán, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM), un "estado de sobreoferta".
Descontando este escenario, las empresas han recurrido a una agresiva política de bajadas de precio, lo que ha provocado una situación extraña. Un mercado que crece (aunque sea menos de lo esperado) está viendo ya las primeras renuncias. Mitsubishi Motors fue el primero en marcharse debido al complicado contexto. Honda, Hyundai y Ford han tomado medidas, como vender fabricas o despidos, para aligerar al máximo su estructura. La misma Tesla ha tenido que recortar la producción de su Model Y en un 20% dada la situación.
"En China, desde finales de 2022, la mayor competencia entre los líderes ha hecho que los precios de los coches eléctricos caigan rápidamente. El precio de los coches eléctricos compactos y los SUV se redujo hasta un 10% en 2023 con respecto a 2022", comentan los expertos de la Agencia Internacional de la energía. En el primer trimestre de 2024, Tesla volvió a recortar los precios, hasta un 6% en los modelos 3 e Y. "Eso obligó a los competidores a seguir su ejemplo reduciendo los márgenes. BYD procedió a un recorte del 10-20% en los precios de los modelos, como una reducción en su buque insignia Qin Plus", señalan. También han anunciado importantes recortes Xpeng y SAIC.
"Las empresas chinas de baterías están alcanzando niveles de precios que sorprenden incluso a los mayores competidores extranjeros y que podrían cambiar por completo la economía tradicional de los costes de insumos de los vehículos eléctricos", afirman desde el Centro de Estudios Internacionales. Aunque señalan que los precios más bajos tanto en China como en el exterior no solo se deben a la competencia feroz sino a "los programas para asegurar el suministro de las materias primas necesarias para las celdas de los vehículos eléctricos, un área en la que "la política china también es eficaz y donde la política industrial occidental probablemente seguirá teniendo dificultades".
BYD: "Vemos una ronda de eliminación brutal"
Chery: "Habrá una carrera a vida o muerte"
Geely: "La ronda eliminatoria en la industria empezará en 2024"
Aunque más allá de las medidas para aguantar el 'huracán', las empresas están hablando de una 'ronda eliminatoria' que ya ha empezado a producirse. Un juego de las sillas en el que se esperan quiebras cada vez más comunes en un proceso que se acelerará los próximos meses y durará años.
Richard Yu, director ejecutivo de la división de consumo de Huawei, afirmó en el mes de junio que espera que solo queden para 2030 cinco grandes fabricantes entre los 'supervivientes'. Gan Jiayue, director ejecutivo de Geely Auto, explicó en la presentación de resultados de marzo que "al adentrarnos en 2024, la ronda eliminatoria de la industria automotriz de China comenzará de manera integral y la industria entrará en un período de consolidación, con una reorganización completa". Wang Chuanfu, presidente de BYD, también avisó de una "ronda de eliminación brutal". Por su parte, Yin Tongyue, presidente de Chery Auto, hablaba de una "carrera a vida o muerte".
De momento, en los últimos doce meses ya se han recogido cerca de una docena de quiebras entre fabricantes de automóviles con firmas muy populares en el país entre los 'eliminados' como WM Motor, Byton, Aiways y Levdeo. Sin embargo, a medida que algunas se marchan y otras reducen su producción, ya empieza a aclararse la distribución del mercado. BYD es el líder absoluto con 2,7 millones de unidades vendidas. A mucha distancia, en las 604.000, está Tesla China. A partir de entonces comienza una enorme competencia entre las 200.000 y las 500.000 con GAC, Geely, Saic o Li Auto en la terna.
Esta competencia se ha notado en el parqué. Estas compañías ya llegaron a enero perdiendo en el parqué, pero, desde entonces, la sangría bursátil no ha hecho más que seguir escalando. En lo que llevamos de año, las firmas que están más volcadas de forma íntegra al coche eléctrico viven enormes caídas, como NIO (-46%) o Xpeng (-45%). Otras firmas muy expuestas, como GAC, ceden un 21%. Por su parte, los aspirantes como GMW o FAW caen mucho menos.
En ese sentido, la supervivencia se ha basado en dos frentes. Conseguir tomar posiciones con agresivos descuentos en el mercado local mientras utilizan el exceso de capacidad que se ha generado para ir tomando posiciones en el extranjero. Quien consiga manejar este complicado equilibrio, con sanciones de por medio y manteniendo ganancias, se posicionará como el candidato absoluto a reinar en el 'nuevo mundo de los coches eléctricos'. Y es precisamente por este motivo por el que BYD es la empresa que se ha postulado como la gran ganadora de toda esta guerra… pero Tesla empieza a ganar enteros gracias a un enfoque diferente.
El 'daño limitado de los aranceles' y el reinado de BYD
Toda esta estrategia, en particular en el caso de BYD, aunque también de otras compañías que están disparando sus ventas al exterior, estaba en riesgo por los aranceles que podría poner Europa. Este es para las compañías el gran mercado a explorar para seguir creciendo gracias a sus menores precios. En ese sentido, los últimos aranceles han llenado de optimismo al gigante que, gracias a su enorme presencia en China y su expansión ininterrumpida en el viejo continente, se posiciona como el gran ganador de esta guerra.
Sin embargo esta estrategia se topó con la amenaza de los aranceles de la UE al coche eléctrico Chino. El grupo ha impuesto aranceles el 17,4% al 38,1% a las distintas empresas chinas por, supuestamente, competir en desigualdad de condiciones gracias a las subvenciones de Pekín. Este mercado en cualquier caso había quedado limitado para china pues, según Fitch, "las exportaciones de vehículos eléctricos a Europa se desaceleraron, atenuadas por los desafíos logísticos causados por el conflicto del Mar Rojo, una caída de la demanda y la inminente incertidumbre regulatoria". Ahora se espera que, a medida que todos estos desafíos se disipen, el crecimiento de BYD siga acelerando cada vez más, pues las sanciones no detendrán su avance.
BYD gana en Europa 15.400 dólares frente a los 1.400 que consigue en China. "Los aranceles no van a pararles"
Sin embargo, BYD subió con fuerza en bolsa los días posteriores a los gravámenes, pues el mercado vio estos como moderados e incapaces de frenar su expansión. Desde el grupo Rodhium explican que las sanciones no detendrán en absoluto al gigante asiático, ya que sus ganancias europeas (ingresos por vehículo) son superiores a las chinas, por lo que seguirá siendo atractivo. Concretamente, BYD gana 15.400 dólares por cada modelo europeo frente a los 1.400 en su mercado local. "BYD ya está construyendo una fábrica en Europa y es probable que siga exportando de forma rentable a la UE incluso con aranceles del 17%". En ese sentido, advierten de que puede afrontar tanto gravámenes como reducciones de precio manteniéndose en la rentabilidad.
Este enfoque internacional ha llevado a que el negocio fuera de China ya suponga un 26% del total tras crecer el 78% y, muy especialmente, en el sudeste asiático. Este mes de junio esta apuesta exterior ha vivido su apogeo, con 26.995 vehículos vendidos fuera de China con un incremento interanual del 156%. Sin embargo Europa es su gran apuesta. El año pasado vendió cerca de 15.600 vehículos allá, el 1,1% de la cuota de mercado de la región, pero desde la propia firma afirman que quieren escalar en los próximos años, como mínimo al 5%.
Prueba de esta expansión está en el último acuerdo de con la francesa Ayvens, al tiempo que se ha convertido en uno de los principales patrocinadores de eventos como la Eurocopa, con el que quiere que todos los consumidores del Viejo Continente se percaten de su presencia al tiempo que estudia una segunda fábrica en Europa tras la puesta en marcha de su factoría en Hungría.
Este mayor enfoque hacia el exterior se mezcla con una tecnología especialmente innovadora tanto en eléctricos como los híbridos enchufables. "Dará un nuevo impulso a sus cifras", apuntaMorgan Stanley. Para HSBC, esperan que esta firma sea una "de las mejores posicionadas" para "ganar participación de mercado (tanto en el mundo como en China) a medida que los vehículos de combustible continúen disminuyendo".
"La estrategia preferida de BYD ha sido vender modelos más baratos y proteger los márgenes desarrollando cadenas de suministro de baterías internas" comentan desde la AIE. Esto es lo que ha permitido que, a pesar de que su rentabilidad haya caído al 3,66%, los beneficios no hayan dejado de aumentar, logrando cerca de 4.568 millones el último trimestre, un 10% más que el año anterior. Esto es lo que justifica un objetivo de ventas mundiales de 3,6 millones de unidades en 2024 (un crecimiento del 20%), una perspectiva que ha permitido a la firma romper el pesimismo que domina el sector y avanzar en bolsa un 26% en 2024, aunque todavía está en retroceso los últimos doce meses (-9%).
El rebote de Tesla
Tesla por su parte está cambiando su suerte. A medida que el asalto chino al resto de mercados y la batalla campal por este país se recrudecía, las ventas de la firma liderada por Elon Musk y sus ingresos han ido cayendo. Sus acciones, que empezaban a descontar una era difícil, marcaron una caída del 40% desde comienzos del año hasta mínimos de abril. Sin embargo, desde entonces Tesla ha rebotado un 62% y recortado sus pérdidas en lo que va de 2024 hasta el 6,9%.
Este cambio de perspectiva se da debido a que, aunque enfrenta una nueva realidad, su posición empieza a quedar más clara y sigue ganando enteros como el segundo mayor productor de la misma China, aunque con la ventaja de una rentabilidad mayor. En ese sentido, desde la AIE señalaban que "la firma puede permitirse su estrategia gracias a un enfoque de alta gama y mayores beneficios por coche vendido".
Prueba de ello es que, a pesar de que este martes la firma anuncio una caída del 4,8% en sus envíos, sus acciones se dispararon un 10%. Detrás de la bajada de las ventas está el hecho de que la firma liderada por Elon Musk está consiguiendo contener la hemorragia. En el primer trimestre, Tesla anunció una caída del 8,5% y del 13% en ingresos por la guerra de precios. En ese sentido, las cifras actuales suponen una ralentización de ese descenso. Queda por ver si Tesla puede estabilizar al 100% su presencia en el mercado, dejando de perder envíos o por el contrario volverá a verse arrastrada por la guerra que ha venido de China.
- https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12893912/07/24/el-coche-chino-vive-una-sangria-y-no-es-por-los-aranceles-quiebras-y-juegos-del-hambre-a-las-puertas-de-una-nueva-era.html
El batacazo del coche eléctrico se cobrara sus víctimas en Europa y también en China
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-batacazo-del-coche-electrico-se.html
Josu Jon Imaz: “Para acabar con las emisiones de CO2 estamos apostando como una solución por el coche eléctrico y me baso en hechos: ahora mismo la producción de un coche híbrido en Alemania, de combustión y diesel renovable emite menos durante todo su ciclo de producción que un coche eléctrico por lo que no nos basamos en hechos, nos basamos en ideología. Estamos impactando de forma negativa en la industria del automóvil de Europa porque estamos tomando decisiones que no están basadas en la tecnología y somos dependientes de China, porque China se dedicó a esto hace tiempo, pero esto Europa lo está sufriendo mucho y como dijo Draghi, necesitamos cambios radicales.”
Bruselas dará marcha atrás con la imposición del coche eléctrico, como esta haciendo Trump ?
China y la sobreproducción
China debe reequilibrarse hacia el consumo interno, pero llevo años argumentando que la única forma de que China pueda hacerlo sin una desaceleración brutal del crecimiento del PIB exige que los gobiernos locales renuncien a activos.
Esto se debe a que la única forma sostenible de aumentar el papel del consumo en la economía exige que los hogares conserven una parte mayor del PIB, lo que a su vez significa que algún otro sector conserve una parte menor. Al final, el "otro sector" menos malo son las administraciones locales.
La forma más eficaz de hacerlo es que los gobiernos locales transfieran directa o indirectamente los activos que poseen a los bancos, para amortizar la deuda, o a los hogares, quizá en forma de mayores servicios y menores tasas.
Esto no será fácil. Significa socavar el poder no sólo de los gobiernos locales, sino también de las élites políticas, empresariales y financieras locales, cuyo poder financiero y político se construyó en torno a 3-4 décadas de acumulación de enormes cantidades de activos por parte de los gobiernos locales. Las únicas otras formas de reequilibrio son o bien muchas décadas de bajo crecimiento al estilo japonés, o bien una contracción del PIB, con una contracción menor (pero aún perjudicial) de los ingresos de los hogares. Esto es sólo aritmética
En Pekín parece reconocerse cada vez más que la inversión improductiva en infraestructuras es y ha sido un grave problema para la economía china: "el Ministerio de Finanzas y otros cinco departamentos gubernamentales publicaron conjuntamente medidas de ensayo para la infraestructura municipal y la gestión de activos el lunes, que hizo hincapié en que los préstamos ilegales e irregulares para la infraestructura municipal y los activos que no tienen ingresos o son insuficientes deben ser prohibidos, y que las deudas ocultas no deben aumentar.
Esto forma parte de un debate más amplio y cada vez más urgente (y políticamente tenso) sobre la modificación de las formas en que Pekín y los gobiernos locales asignan las responsabilidades fiscales y los recursos fiscales....
http://en.people.cn/n3/2024/0828/c90000-20211237.html
La sobreproducción acabara siendo un problema
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-sobreproduccion-acabara-siendo-una.html
Hace 14 años ya se evidenciaba un grave problema en china por su sobre acumulación, y se preveía que afectaría al comercio mundial y su desindustrialización y perdida de competitividad al no poder competir por no tener una política industrial ni sus reglas de juego con subvenciones a las empresas para su crecimiento
Los problemas de la sobre acumulación en China -Estudio de 2010- reeditado
· https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/los-problemas-de-la-sobre-acumulacion.html
· https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/industria-china
Europa Vs China :Decadencia VS Sobreproducción
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-vs-china-decadencia-vs_8.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/la-estrategia-industrial-china-en-rumbo.html
I-De la dependencia industrial de Europa al renacimiento de Europa
II-De la dependencia industrial de Europa al renacimiento de Europa
Para quien quiera profundizar en la problemática actual del coche eléctrico y Alemania ver:
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-batacazo-del-coche-electrico-se.html
These 11 Chinese mainstream economists all call for govt aids to Chinese households
Banderas rojas: Por qué la China de Xi está en peligro
"La sobreproducción de China es bastante asombrosa en este momento", dijo @SanderTordoir de @CER_EU
. "El número de empresas industriales deficitarias en China es ahora de 180.000, que es al menos tres veces mayor que en cualquier punto de los últimos 25 años"
- En China, los precios internos de muchos productos de tecnología
limpia están en caída libre
- El exceso de oferta ha provocado caídas de precios del 10-55% desde 2023,
lastrando la inversión y alimentando las quiebras.
La sobreproducción china impacta en la economía mundial
La economía china sigue lidiando con una dura resaca provocada por la crisis inmobiliaria. Las ventas de viviendas y los proyectos de obra nueva se están desplomando, y la tensión internacional, sumada al enfrentamiento entre Pekín, Bruselas y Washington, ha provocado que la inversión extranjera directa en China se haya hundido. Según datos del gobierno chino, la inversión extranjera cayó en 2023 a su nivel más bajo en 23 años, con una disminución de 42.700 millones de dólares (40.000 millones de euros).
Para contrarrestar estos problemas, el gobierno chino ha implementado una serie de medidas para estimular la economía. El Banco Central de China ha permitido que el yuan se deprecie a su nivel más bajo en 15 años frente a divisas como el dólar, haciendo que los productos chinos sean más baratos en los mercados internacionales.
Además, el gobierno ha ordenado a la banca volcar mucho más dinero sobre el sector industrial, las empresas públicas están incrementando sus niveles de producción y los gobiernos locales están subvencionando los viajes al extranjero de las empresas, para que estas coloquen más productos en los mercados internacionales.
La estrategia de China de aumentar la producción industrial ha resultado en una sobreproducción que está inundando el mercado global con productos baratos. Esta avalancha de productos, muchos de ellos subvencionados, está distorsionando los mercados internacionales, creando desequilibrios, y aumentando el riesgo de la banca.
Las exportaciones chinas aumentaron un 7.1% en el primer trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas. Además, la producción industrial creció un 6.1% en el mismo período, destacando el sector manufacturero con un incremento del 6.7% y la fabricación de alta tecnología con un 7.5%. En particular, la sobreproducción en sectores como los coches eléctricos y las placas solares está afectando a las industrias locales en Europa y Estados Unidos.
Competencia desleal y medidas arancelarias
La sobreproducción china ha llevado a muchos gobiernos a tomar medidas para proteger sus economías. La UE ha impuesto aranceles, que se aplican desde el 5 de julio, a los vehículos eléctricos fabricados en China, que oscilan entre el 17.4% y el 37.6%, buscando frenar la inundación de coches eléctricos chinos subvencionados que están distorsionando el mercado europeo.
Capitalismo chino
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/capitalismo-con-caracteristicas-chinas.html
Central-local fiscal ties in the spotlight
By Liu Zizheng and Zhou Lanxu (China Daily
Chinese Localities Adopt ‘Sell Everything to Save the Day’ Policy to Ease Debt
China’s industrial strategy on ‘collision course’ with top German export industries
Las exportaciones
chinas subvencionadas amenazan cada vez más la viabilidad de los principales
exportadores alemanes en los mercados mundiales, lo que pone a ambos países en
"rumbo de colisión", según declararon expertos a Euractiv.
El "exceso de capacidad" industrial china ha sido el tema de
discordia en múltiples disputas recientes con la UE, sobre todo en la
investigación antisubvenciones de la UE sobre los vehículos eléctricos, que
podría ver cómo se imponen oficialmente aranceles adicionales a partir de
octubre.
Alicia
García-Herrero, miembro del grupo de reflexión Bruegel, con sede en Bruselas, y
economista jefe para la región de Asia-Pacífico del banco de inversión francés
Natixis, también apoyó la teoría del exceso de capacidad, destacando que,
hasta ahora, el exceso de capacidad chino ha sido particularmente
alto en el cemento, el acero y los paneles solares
García-Herrero dijo que el sector químico habría experimentado un exceso de
capacidad desde 2016, mientras que esperaba que el exceso de capacidad
empeorara en el sector de la maquinaria, que en la actualidad no tenía un
problema comparable.
Yo recomendaría a
Europa que siguiera presionando a China por sus políticas de dumping y
subvenciones", afirmó.
"Porque aunque [pueda] beneficiarse en algunos casos porque [importa] esos
productos, China es tan grande que puede seguir haciendo esto durante mucho
tiempo, dado su tamaño y sus economías de escala", dijo García-Herrero,
advirtiendo de que esto supondría el riesgo de "destruir la industria
[europea]".
[Edited by Anna Brunetti/Rajnish Singh]
La producción industrial en China aumentó un 6,1% en el primer trimestre de 2024. Concretamente, el sector manufacturero creció un 6,7%, mientras que el de fabricación de alta tecnología lo hizo un 7,5%, lo cual supuso un aumento interanual del 2,6%, según datos oficiales citados por la agencia Xinhua.
Entre 2015 y 2016, el exceso de producción china de acero provocó una distorsión en la cadena de suministro mundial que afectó a los mercados internacionales, después de que la economía del país asiático se frenara.
Además, el valor añadido de la producción industrial aumentó un 4,5% interanual, y los beneficios de las compañías industriales chinas alcanzaron los 128.700 millones de dólares (914.100 millones de yuanes), un aumento interanual del 10,2%. Sin embargo, la débil demanda doméstica, que no podría canalizar toda la producción, probablemente empuje al gigante asiático a confiar en la demanda extranjera para dar salida a todos sus productos. En este sentido, las exportaciones chinas aumentaron un 7,1% interanual en el primer trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas.
China ¿Como solucionara su sobreproducción?
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-en-el-laberinto.html
Recomendable artículo de Zongyuan Zoe Liu en Foreign Affairs sobre las profundas raíces estructurales de los desequilibrios económicos de China y su consiguiente dependencia de los superávits comerciales para resolver un exceso de atención a la producción en relación con el consumo.
La prioridad de Pekín es impulsar la industria y lograr mayor autosuficiencia. Esto genera desequilibrios entre lo que China produce y absorbe, necesitando colocar el exceso en los mercados mundiales
Es reconocer que sobreproduce y después debe vender mas barato fuera esta sobreproducción, por esto hay la guerra comercial, los aranceles y la tendencia a un proteccionismo que no beneficia a nadie
Detener la próxima crisis china
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/detener-la-proxima-crisis-china.html
China: Dependencia de los superávits comerciales/Sobreproducción, como afecta a la economía mundial, a salarios, al trabajo a la industria, desde su entrada a OMC, sin una OMC activa ante los desequilibrios.
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/por-que-compra-china-tanto-oro.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/china-de-la-fabrica-del-mundo.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/05/first-eeuu-first-china-last-europa_29.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/07/china-y-la-sobreproduccion-por.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html
Overproduction will end up being a bad strategy for China
China’s industrial strategy on ‘collision course’ with top German export industries
Las exportaciones
chinas subvencionadas amenazan cada vez más la viabilidad de los principales
exportadores alemanes en los mercados mundiales, lo que pone a ambos países en
"rumbo de colisión", según declararon expertos a Euractiv.
El "exceso de capacidad" industrial china ha sido el tema de
discordia en múltiples disputas recientes con la UE, sobre todo en la
investigación antisubvenciones de la UE sobre los vehículos eléctricos, que
podría ver cómo se imponen oficialmente aranceles adicionales a partir de
octubre.
Según Caixing, "los gobiernos locales chinos buscan desesperadamente nuevas fuentes de ingresos mediante el apalancamiento de activos de propiedad estatal para hacer frente a las crecientes presiones de la deuda y la disminución de las arcas."
"La sobreproducción china es asombrosa en este momento", afirmó Tordoir, señalando la elevada producción industrial del país frente a una demanda interna persistentemente baja.
· https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/no-todo-en-china-es-boyantecomo.html
La encrucijada de la economía china
La China, quiere mantener la competitividad de sus productos, a base de que bajen de precio. Para suplir su incapacidad de estimular la demanda interna
· https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-encrucijada-de-la-economia-china.html
El ascenso y la inminente caída del sector manufacturero chino-Yi Fuxian-
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/europa-es-el-unico-actor-importante-que.html
Bibliografia consultada en google drive
https://drive.google.com/drive/folders/1KOvpt9Huw4VmmeZ2N6mUJsNyRJtX9ftJ?hl=es
Comentarios
Publicar un comentario