Improvisación no, lo siguiente
Las estrategias son las mismas de siempre, crear relatos, crear miedo, difundirlo, buscar complices en los periodistas afines, para que cuando un gobernante (sea de la ideologia que sea) no encuentra soluciones, creer miedo y asi pueda traspasar las responsabilidades.
Transición paso a paso VS Improvisaciones
El Gobierno da marcha atrás. Tras el polémico Real decreto en el que se instaba a regular a la temperatura a 27º en verano y 19º en invierno en los espacios públicos como bares, restaurantes, cines o centros comerciales, el Ministerio de Transición Ecológico ha cambiado su versión y ahora plantea la posibilidad de que la restauración pueda ganarle un par de grados al aire acondicionado.
La titular de la cartera energética, Teresa Ribera, ha aclarado que los 27 grados se aplicarán «con flexibilidad» y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería. Así, es posible que los bares y restaurantes puedan llegar a los 25º.
https://www.elindependiente.com/economia/2022/08/05/el-gobierno-da-marcha-atras-y-permitira-a-restaurantes-y-bares-bajar-la-temperatura-a-25o/
Incongruencias y construcción de relatos.
“Llénalos de noticias incombustibles. Sentirán que la información los ahoga, pero se creerán inteligentes. Les parecerá que están pensando, tendrán una sensación de movimiento sin moverse.” - Ray Bradbury
“Un exceso de relato es acaso una adulteración demasiado burda de la realidad; y demasiado dato, una guía telefónica indigerible. Bascular entre ambos extremos es lo que debe hacer el buen divulgador. El buen comunicador. Y el buen crítico”
https://www.youtube.com/watch?v=TuyTWSnaCVg&ab_channel=BakerCafe
- El dato sin relato es ciego
- El relato sin datos es vacio
A pesar de que demandemos objetividad, dicha objetividad no logra penetrar hasta la fibra íntima de nuestro ser. Para ello, necesitamos sentirnos emocionados, conturbados, concernidos. Para ello, necesitamos el relato. Pero, un exceso de relato es acaso una adulteración demasiado burda de la realidad; y demasiado dato, una guía telefónica indigerible. Bascular entre ambos extremos es lo que debe hacer el buen divulgador. El buen comunicador. Y el buen crítico.
Fragmento del Especial Polymatas que mantuve con Cuca Casado y Val Muñoz de Bustillo a propósito de las ideas principales más criticadas de Steven Pinker.
- HISTORIA: lo que realmente sucedió, registrado por un Historiador que vivió en la misma época.
-HISTORIOGRAFÍA: la reconstrucción de la historia en un relato, hecho por un "Historiógrafo" (que no un historiador)
https://twitter.com/SergioParra_/status/1556281021435297792
“Muchas discusiones actuales se han vuelto intratables porque suelen hurtarse al debate racional mediante estratagemas interesadas. Por ejemplo, se eliminan los matices: o aceptas A como paquete completo de ideas o estás contra A. Se añade a ello una voluntaria (o, peor aun, involuntaria) incomprensión lectora que hace decir al otro lo que jamás ha dicho. A continuación se carga emocionalmente la disputa, ya no es un debate de ideas, es una cuestión moral. Finalmente, se recibe la crítica como un ataque personal o contra derechos inalienables y se desentiende uno de los efectos reales de lo que defiende. Ya nadie quiere transformar el mundo, sino solo narrarlo al estilo de una nueva moda.” Antonio Dieguez
Dando vueltas al asunto, quizás esto siempre ha pasado, la diferencia es que ahora hay mas personas con acceso a los debates, ay mas visibilidad, hay mas accesibilidad, más personas que se atreven a opinar de todo, y bien sabemos que cuando opinamos de todo, podemos cometer errores, la diferencia está entre quienes rectifican y asumen sus errores y los que justifican unas ideas erradas que casan con las ideas de su "tribu", estos no suelen bajar del burro.
"Lo mejor para las turbulencias del espíritu, es aprender. Es lo único que jamás se malogra. Puedes envejecer y temblar, anatómicamente hablando; puedes velar en las noches escuchando el desorden de tus venas, puede que te falte tu único amor y puedes perder tu dinero por causa de un monstruo; puedes ver el mundo que te rodea, devastado por locos peligrosos, o saber que tu honor es pisoteado en las cloacas de los espíritus más viles. Sólo se puede hacer una cosa en tales condiciones: aprender." Marguerite Yourcenar. Sources II (Gallimard, 1999)
«Para comprender una Ciencia es necesario conocer su Historia.» Auguste Comte
Ecologismo radical Vs Transición
Sánchez anticipa recortes al coche particular: "Tiene costes que la sociedad no puede soportar"
https://www.libremercado.com/2022-08-06/sanchez-anticipa-recortes-al-coche-particular-en-su-plan-energetico-tiene-costes-que-la-sociedad-no-puede-soportar-6921549/?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter&fbclid=IwAR18u7WyUdAlWNiHR_VIPlXzO1vIb8ZfSqXCXel2wKIsPXaD2ETiZPDkuIQ#Echobox=1659781243
En realidad no hay que cargar toda la responsabilidad sobre los ciudadanos, cuando en realidad son 100 grandes empresas y muchos gobiernos quienes son los maximos responsables del cambio climatico
Coche eléctrico en Eurorpa vs Combustibles sintéticos propuesta de Japón...Aqui estamos ahora restringiendo el uso de aire acondicionado, no se sabe como se producira la energia para los coches, si hay restricciones ¿prohibiran su uso?
- https://www.elnacional.cat/es/politica/bares-restaurantes-comercios-podran-poner-aire-acondicionado-25-grados_797403_102.html?fbclid=IwAR2eY23RcCdMyKIm-yalcC4NFbmWVrycrpfNt4hMMMp4XYMeE0kRJgOlYUI
Son 20 años sabiendo de la transición....sin hacer nada y ahora quieren acelerar 5 años, sabiendo que es imposible, al no poderse cambiar un modelo tan rapido, al necesitarse al menos tres decadas, dependiendo de la evolución tecnologica, y los tiempos de reemplzamiento y adaptación.
Espiral de inflación
Generar
confusión con la inflación cuando el maximo causante es la subda de la
energia, por causa de la guerra y el shock de oferta, es generar miedo y
encima se proponen soluciones no efectivas
https://www.europapress.es/catalunya/noticia-yolanda-diaz-inflacion-desbocada-mas-nunca-hay-subir-salario-minimo-20220807141447.html?fbclid=IwAR18u7WyUdAlWNiHR_VIPlXzO1vIb8ZfSqXCXel2wKIsPXaD2ETiZPDkuIQ
Fundamentos
https://elpais.com/economia/negocios/2022-08-07/la-politica-fiscal-debe-volver-a-los-fundamentos.html?ssm=TW_CC&fbclid=IwAR2PlBKSE2XICH0-7E990gIXALp26VLffmUjFJk9485I4q2GEMdhyBemkak
Creadores de miedo
LAS TINIEBLAS
Lord Byron (1816)
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/09/despues-de-tantos-catastrofistas-toca.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2020/02/el-coste-del-miedo.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/redistribuir-el-miedo-victor-lapuente.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/blackoutlo-qye-faltaba-viva-los.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/05/la-cultura-del-miedo-david-cerda-garcia.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/09/menos-catastrofismo-y-mas-soluciones.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/el-fin-del-mundo-llegara-en.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/periodistas-catrastrofistas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/01/medios-de-comunicaciongeneradores-de.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/burbujas-mediaticas-del-miedo.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/hasta-las-narices-de-los-agoreros.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/el-negocio-de-los-catastrofistas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/06/la-gente-no-lo-quiere-pensar-pero.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/ante-opiniones-diferentes-cada-grupo.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/05/el-indicador-de-miedo-y-codicia-se.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/06/el-miedo-al-frio.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/ideologias-varias-polica-enganabobos-y.html
https://lacienciaysusdemonios.com/2022/08/01/el-exceso-de-confianza-de-los-mas-ignorantes-en-ciencia-refuerza-sus-opiniones-anticientificas/?fbclid=IwAR1k1JzNrvnTuOx-Ig_YEyTu3K8Ai55zAj-B3B2r04mFWVKytmsNVijanDk
Incongruencias y politicos
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/compartido-con-publico-las-politicas-se.html
Energia –Cambio climatico
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/vi-cambio-climaticode-catrastofistas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/iv-cambio-climatico-consideraciones.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/v-cambio-climatico-catrastrofistas.html
“Preocuparse es como una silla mecedora, te da algo que hacer pero no te lleva a ningún lado.” Van Wilder
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/profetas-gurus-vs-cientificos-carls.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/la-ecoansiedad-miedo-justificado-miedo.html
.Aqui
estamos restringiendo el uso de aire acondicionado, soñando en
electrificar los automoviles, para acabar teniendo que estudiar " la
reintroducción de los carruajes con animales robotizados" modo ironico
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/los-mayores-mitos-sobre-los-vehiculos.html
"En definitiva, aunque puede parecer que tenemos la red eléctrica dimensionada para cargar 30 millones de vehículos por las noches lo cierto es que no se podría, y si se pudiera, los precios subirían mucho. La red eléctrica necesita más producción, almacenamiento para acumular durante el día los picos de algunas renovables (como la solar) con todos los problemas técnicos que esto conlleva, y eso sin entrar en los cargadores rápidos, que pueden duplicar o incluso triplicar la potencia requerida para la carga.
Al final se necesitaría más producción, y la forma rápida y sin picos horarios es con tecnología convencional (gas, carbón). Pasaríamos a tener una red eléctrica más sucia, aunque siempre sería más limpio que tener millones de pequeñas centrales ineficientes (el parqué de coches actual).
Aparte habría que ver si la red de distribución soportaría esta demanda a nivel doméstico. Porque hay que recordar que el pico que hubo en 2007 fue fundamentalmente propiciado por la actividad económica, las empresas consumiendo energía. No está claro que la red doméstica soporte estas cantidades.
Desde luego si las ventas de coches eléctricos se disparan de forma rápida habrá dos consecuencias: mayores precios de la electricidad y mayores cortes" A.N.
https://www.xataka.com/automovil/peligro-para-coche-electrico-que-que-triunfe-coche-electrico
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/como-amortiguar-el-impacto-de-la.html
La transición paso a paso VS generar miedo
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/se-debe-planificar-la-transicion-se.html
Elites extractivas y Populismo los dos grandes males de España
"Cuando se abraza fanáticamente una fe religiosa o política, o cualquier otra clase de dogma u objetivo, siempre es porque se siente que esos dogmas y objetivos son cuestionables" Robert M. Pirsig (1928-2017)
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/07/compartido-con-publico-las-politicas-se.html
https://www.youtube.com/watch?v=kvy5jqjOcHU
Las políticas se evalúan por sus efectos, no por sus intenciones.
¿Qué confianza podemos tener en que la Administración Pública española pueda encarar con solvencia una "transición ecológica justa" cuando se muestra tan torpe en el diseño de ayudas sociales básicas y en la gestión de su efectiva y equitativa aplicación? ¿No es desolador?
No se quien confía en proyectos ejecutados solo desde el gobierno, sin aplicar modelos de 4 o 5 hélices.
España pais de ....
https://www.youtube.com/watch?v=SB0TYe4i_VI
Ecoansiedad y solastalgia: crece la fobia al cambio climático
El cambio climático y el calentamiento global nos amenazan como especie, no ya en el futuro, sino en el presente, y la Organización Mundial de la Salud no solo advierte de sus consecuencias en el bienestar físico de las personas, sino también en el mental. Tanto es así que, aun sin un diagnóstico oficial, el miedo, la fobia y la ansiedad que provocan esta situación ya han sido detectados en las consultas de psiquiatría y psicología.
La ecoansiedad, explica Pilar Conde, directora técnica de Clínicas Origen, consiste en una preocupación ansiosa sobre el impacto del cambio climático en la vida de la personas y de la futuras generaciones, así como en el ecosistema actual conocido. Esta preocupación se manifiesta en pensamientos y rumiaciones, además de una lectura compulsiva de noticias con este contenido y una obsesión por solo hablar del tema, pudiendo impactar en la funcionalidad y el bienestar emocional de las personas.
Sus síntomas característicos corresponden a las respuestas orgánicas habituales a la ansiedad, es decir, taquicardia, subida de la tensión, sensación de ahogo, dificultad para respirar… Son similares a los que produce la solastalgia, otro concepto sin diagnosis clínica en el que están trabajando los expertos en salud mental. Al hablar de solastalgia nos situaríamos ante la angustia y el estrés mental causado por el deterioro del medioambiente.
La primera es transformar la preocupación en algo productivo que derive en acciones pro medioambiente, tanto en nuestra conducta diaria, como en la participación en diversas campañas, asociaciones o movimientos.
Y, por último, documentarnos desde la necesidad informativa y no desde la ansiedad. Evitar así las búsquedas masivas, los foros y los artículos de opinión y centrar la navegación en criterios científicos, a través de páginas oficiales y de divulgación.
Comentarios
Publicar un comentario