Neuromarketing Vs utilizacion monopolistica

Neuromarketing Vs utilizacion monopolistica

Pros y contras de la utilización del Neuromarketing

Emocionar clientes/empresas mas rentables VS Manipulación del consumidor y acciones monopolisticas

‘Neuromarketing’ o cómo utilizar la ciencia para triunfar en el comercio electrónico

Diseño, claridad en los textos, el 'packaging' o incluso la forma de la recepción de una compra en casa son algunas de las claves para emocionar a los clientes y también para que las empresas sean más rentables


Solo 50 milisegundos es el tiempo que necesita el cerebro para generar una primera impresión sobre una tienda web, sensación que determinará que un internauta continúe clicando en esa página o, automáticamente, prefiera abandonarla para buscar en otros sitios. Un dato, extraído de un estudio sobre la importancia del diseño web en los juicios de valor de los navegantes elaborado por Google, que también refleja cómo el subconsciente es el responsable de hasta el 95% de todas nuestras compras: colores (como el naranja) que nos impulsan a comprar más o emociones que solo percibimos cuando compramos ciertas marcas y provoca que nos volvamos fieles a ellas. Cuestiones que ahora, con el imparable crecimiento del e-commerce por la covid-19, se han colocado encima de la mesa de trabajo de los grandes y pequeños empresarios que venden por Internet. Conocer cómo funciona la mente de sus clientes se ha convertido en una estrategia esencial para la rentabilidad de su negocio.

Estas acciones, junto al desarrollo de la neurociencia, ha generado en los últimos años el concepto de neuromarketing, un conjunto de técnicas de marketing que, apoyadas en estudios y pruebas científicas, mide el comportamiento objetivo de los compradores y permite elaborar estrategias más efectivas en las que se apela a los sentimientos y a ciertas conductas del subconsciente para aumentar las ventas. Con la irrupción del comercio electrónico, estos conocimientos han tenido que adaptarse a nuevos hábitos de compra y a la relación que impera en ese nuevo ámbito entre vendedor y comprador: potenciar la imagen de una marca en la web, publicitarse en redes sociales e incluso, y muy importante, emocionar a los clientes con el packaging (embalaje, en inglés) y envío del producto. Un punto que, en el último año, los internautas más valoran cuando eligen una tienda web.

La mayoría de expertos recomienda que, antes de crear una empresa, es fundamental definir los sentimientos que queremos vender junto a nuestros productos o servicios. "Hoy en día, lo más importante antes de abrir un negocio con e-commerce es tener claro la imagen y las emociones que se quiere transmitir la marca en cuestión. Los clientes también comprarán por esa sensación que obtendrán cuando les llegue el paquete. Da igual el producto que sea", subraya el consultor José Ruiz, experto en neuromarketing. Para ello, es esencial buscar asesoramiento sobre cuáles son los conceptos que mejor se adaptan al negocio que se pondrá en marcha (no es lo mismo vender ropa infantil que artículos de deportes de riesgo), desde la elección del nombre y el logo hasta el tipo de embalaje o el lenguaje para promocionarse. No obstante, hay varios puntos comunes del neuromarketing que todo negocio con comercio electrónico debe cumplir.

El color blanco, el traje perfecto para el 'e-commerce'

Entre todos los sentimientos que más influyen en los compradores, la confianza es la más importante. De hecho, según apunta Ruiz, el primer motivo de abandono en las tiendas online está relacionado con la falta de confianza que determinados diseños web transmiten a los internautas, especialmente a aquellas personas que compran en Internet por primera vez. ¿Qué es lo que más influye? Primero, la combinación de colores. Cuánto más clara mejor. "El blanco es sinónimo de fiabilidad. A pesar de que ahora hay una moda de ponerlo todo en negro, los diseños claros y sencillos son los que transmiten una sensación de más seguridad", cuenta Ruiz. Elaborar una web que cumpla estas cuestiones es primordial.

Y segundo, la imagen del producto. Tiene que ser una foto medianamente profesional y clara, en la que se vea bien el objeto y sin fondo. Cuando la gente ve una foto que el vendedor ha realizado en la mesa de su casa, le influye negativamente. Tampoco conviene pasarse y utilizar fotografías del producto demasiado artificiales. Para transmitir emociones es mejor utilizar lo que envuelve la foto. "Hemos visto muchos casos en los que el cliente ha preferido comprar el mismo producto en una tienda más cara porque la foto no le transmitía confianza", comenta Ruiz.

Una ayuda para empezar bien

‘Neuromarketing’ o cómo utilizar la ciencia para triunfar en el comercio electrónico

El primer consejo de muchos expertos en neuromarketing como José Ruiz es buscar ayudas de profesionales que conozcan qué tipo de diseño funciona mejor con cada negocio. No es lo mismo una tienda de juguetes que una de productos artesanos. Para los pequeños negocios que están comenzando su andadura en el comercio online, Correos ofrece un servicio a través de su departamento de Soluciones Digitales para ayudar a las pequeñas empresas a llevar a cabo su transformación digital, en el que se integra desde la creación de un tienda web hasta la puesta en marcha de una app con métodos de pago seguro y la posibilidad de vender en varios marketplaces. A ello se une su servicio como operador logístico con los últimos avances tecnológicos (como el 5G), para lo que hace uso de sus 2.396 oficinas presentes por todo el país, lo que facilita la conexión y reduce los tiempos de los pedidos. 

Que el cerebro no se canse

El uso de la palabra escrita también puede hacer que se ganen o pierdan clientes. A la hora de describir el producto lo mejor posible, es importante el uso de la brevedad y las palabras sencillas y positivas que apelen a emociones, pero que describan lo mejor posible el producto. Además, utilizar una lista de puntos con todas sus características (e incluso si carece de algunas: si las pilas no están incluidas, por ejemplo) hace que al cliente le llegue la información cuanto antes, ya que el cerebro, por instinto, siempre intentará ahorrar la máxima energía posible y cualquier grado de dificultad puede provocar que el comprador abandone la web.

La visibilidad y accesibilidad de los puntos del anterior gráfico generan confianza, especialmente aquellos que hacen referencia a las condiciones de envío y de devolución, lo que reducirá el miedo del cliente y aumentará las posibilidades de compra.

El envío, una herramienta para emocionar

Las compras por Internet han generado nuevos hábitos y demandas entre los consumidores. Si hace dos años las formas de pago era el trámite del e-commerce que más desconfianza generaba, la fiabilidad del envío (el tiempo, el embalaje y el estado del paquete en la recepción) se ha colocado en el primer puesto de las preocupaciones de los internautas. Ruiz afirma que el 90% de los abandonos de los procesos de compra de hoy están relacionados con este apartado. "Todos los compradores, especialmente aquellos que nunca han comprado [por Internet] y están empezando ahora, quieren tener la garantía de que les va a llegar. Sobre todo, cuándo y cómo les llega", cuenta el experto. Y es en el "cómo" donde las técnicas de neuromarketing pueden hacer que los clientes fidelicen con un determinado negocio.

El secreto está en el packaging, un paso al que, según Ruiz, muchas tiendas online no prestan suficiente atención. "Piensan que como el producto ya se ha vendido y solo falta enviarlo no es tan importante dedicarle esfuerzos al envoltorio, cuando la presentación es el mayor motivo de compra", explica el especialista en neuromarketing. Los compradores, continúa Ruiz, valoran que la forma en la que les llega el paquete forme parte de la experiencia de compra. Desde que el cartero se lo entregue hasta que finalmente lo ha desenvuelto. Es en ese proceso en el que una empresa puede marcar la diferencia utilizando en la caja una estética diferente e incluso personalizada para cada comprador: envolver con colores adecuados, destacar que utilizas materiales no contaminantes y el envío es sostenible (un punto que demandan muchos clientes) e incluso con cupones de descuento para compras futuras. "No es lo mismo que te llegue una caja de cartón golpeada por el transporte que una muy bien protegida y decorada. Siempre recordarás la personalizada y esa sensación te llevará a comprar de nuevo en esa tienda", comenta Ruiz. La memoria a largo plazo que genera estas sensaciones es un punto clave para que el cliente vuelva a comprar en esa tienda.

Definir una marca con emociones

El diseño de una tienda y la forma de empaquetar puede generar sensaciones de seguridad, cercanía e incluso aventura. Pero conseguir que los clientes asocien una marca con esos sentimientos va más allá de modificar esos parámetros. La forma en la que un negocio se publicite también incidirá en el subconsciente de los potenciales clientes para que reconozcan su empresa. Utilizar frases adecuadas para llamar la atención de un público concreto sobre un producto es importante. Otra calve es generar contenido que hable de la identidad de la empresa y de las sensaciones que los clientes pueden comprar en ella. Es decir, publicitar emociones para aumentar las ventas incluso sin nombrar un producto. Hay multitud de casos en los que esta técnica ha tenido mucho éxito. Un ejemplo es el anuncio ¿Te gusta conducir? de la empresa automovilística BMW, donde se vendía la sensación de paz y libertad que puede transmitir la conducción.

Sello de Correos en homenaje al día del Orgullo.
Sello de Correos en homenaje al día del Orgullo.

Estas estrategias también pueden definir la posición del negocio ante diversos temas sociales y fomentar el sentimiento de comunidad entre los clientes. Un punto que, aunque pueda ser delicado para un pequeño negocio, reforzará la imagen su marca. Son conocidas algunas campañas de grandes empresas en este sentido, como la Correos en señal de apoyo al colectivo LGTBI+ durante el Día del Orgullo elaborando un sello con la bandera arcoíris o forrando algunos de sus buzones callejeros con los colores de esta. Iniciativas que pueden transmitir a los consumidores que no solo compran un producto, sino también una forma de vida.

https://elpais.com/economia/2020/12/22/nuevos_tiempos/1608627485_528341.html 

Los descubrimientos realizados en los últimos quince años sobre el cerebro han supuesto una auténtica revolución en la comprensión del comportamiento de las personas y la toma de decisiones. Esta disrupción producida gracias a la investigación está teniendo una lenta adaptación en el entorno empresarial. Por otra parte, se ha producido un boom de todo lo relacionado con lo «neuro», convirtiéndose el prefijo en cuestión en un atractivo para cualquier palabra, más allá de que su uso esté realmente relacionado con la neurociencia. La disciplina del neuromarketing acaba de cumplir veinte años de existencia, pero nunca ha sido menos comprendida, principalmente por su uso en cualquier circunstancia y lugar, como imán para atraer la atención de audiencias. En este libro se resumen veinte años de investigación y aplicación de neurociencia por parte del autor, para transmitir los principales descubrimientos de la neurociencia aplicada al marketing mediante la descripción de las bases científicas, las técnicas utilizadas y ejemplos y aplicaciones del uso del neuromarketing por parte de las empresas. Además, se exponen los retos a los que se enfrenta esta disciplina en un futuro próximo que, sin duda, será brillante debido a la productividad obtenida con su aplicación, gracias a la mayor comprensión de la toma de decisiones y del papel de las emociones y del inconsciente en el comportamiento de las personas. Los datos cerebrales o brain data serán sin duda un objeto de estudio integral en los años venideros. Si durante las décadas pasadas se ha logrado obtener un mapa del comportamiento del consumidor mediante el big data y la investigación tradicional, el brain data supone la ruta que se debería seguir. 

https://www.amazon.es/El-poder-del-neuromarketing-emocione/dp/8436845064 


Neuromarketing: Los trucos de Amazon y Aliexpress para que gastes el doble

Los gigantes del comercio electrónico adoptan técnicas tradicionales del neuromarketing

Uno sabe cuándo entra en una de las grandes tiendas online, pero no cuándo saldrá de la página ni lo que va a comprar. Es fácil perderse entre la gran variedad de productos que ofrecen, intentando comparar ofertas o viendo productos relacionados con lo que hemos venido buscando. Entras a comprar un móvil y una hora después has comprado un móvil que no es exactamente el que querías, sino uno más moderno, un protector de pantalla de cristal templado y una funda de silicona. ¿Cómo logran estas tiendas atraer la atención del posible cliente y convencerle para que compre?

En realidad, buena parte de las técnicas que utilizan proceden del comercio tradicional y las ha estudiado la psicología del consumidor, también llamada neuromarketing. «La mayor parte de las técnicas para incitar a la hora de realizar una compra que se utilizan en el comercio electrónico provienen de las experiencias previas que se han realizado en las físicas», afirma Fernando Clavijo, director de Marketing Digital en la agencia de comunicación Trescom. Entre ellas hay algunas tan conocidas como la escasez o la urgencia. La primera consiste en recalcar que quedan pocas unidades de un producto y que, por tanto, nos arriesgamos a quedarnos sin él si no lo compramos en el momento.

Además, el cliente piensa que si el producto se está agotando es porque es bueno. La urgencia se da cuando se indica una cuenta atrás de disponibilidad de un producto con el rótulo de oferta flash o similar, o se marca un periodo de tiempo limitado e intenta que el comprador no se lo piense dos veces, sino que compre de forma impulsiva.

Hay otras técnicas como rebajar el precio de un producto un céntimo por debajo de una cantidad redonda (o cinco, ya que se considera que los precios acabados en 0 o 5 son más atractivos) para que el comprador piense que es más barato. También los descuentos y ‘ofertas del día’ que, igual que sucede en las tiendas físicas, hay que mirar con lupa porque en ocasiones no son tales.

Además de estas técnicas de venta clásicas, en las tiendas online hay unos elementos que no se producen en las tiendas físicas. Según Clavijo, «gracias a la cantidad de datos que se pueden extraer de nuestras búsquedas y comportamiento online, los ecommerce pueden incidir en el cliente con un mayor conocimiento de este, logrando impactar en el momento preciso para lograr una conversión mayor. Por tanto, los datos nos dan un conocimiento que, con una correcta estrategia, puede conseguir un incremento en las ventas».

Algunas de estas técnicas basadas en datos son el remarketing (campañas personalizadas para los usuarios que ya han estado en una web), el retargeting (llegar a los usuarios que ya han interactuado con una marca) o el marketing automation (usar un programa para automatizar las acciones de marketing). «Cualquier usuario de internet es consciente de esto, pues tras estar buscando información sobre, por ejemplo, el cuidado de los bebés, podrá ver cómo los anuncios que le aparecen en las diversas webs tienen que ver con distintos productos indicados para estos casos, como cunas o biberones», informa Clavijo. Los algoritmos nos ofrecen productos o servicios que nos pueden interesar y, según el experto, el más efectivo no es el de las tiendas, sino el de Google «que por tu comportamiento puede saber hasta si piensas mudarte de casa y mostrarte en sus anuncios tiendas de muebles o de mudanzas en el momento exacto».

Por el contrario, cuando nos aparece en un market place la fila «otros compradores han visto… « o «productos similares», el algoritmo de la tienda lo que desea es ofrecer un mejor servicio. «En muchos casos no es para vender más, más bien para dar un servicio más completo a la hora de tomar la decisión de compra», apunta Clavijo. Es una baza con la que cuentan los market place en los que hay un sinfín de opciones, mientras que en una tienda especializada habrá menos opciones «pero estarás seguro de estar comprando lo mejor. Es decir, las tiendas tipo market place sacan músculo por su variedad y su amplio catálogo mientras que las pequeñas especializadas se centran en su conocimiento y en vender lo mejor del mercado».

La importancia de las opiniones de compradores anteriores

¿Por qué la mayoría de las grandes tiendas online incluyen opiniones de compradores y una puntuación, normalmente en estrellas, de cada producto? Algunos expertos apuntan a que somos más propensos a comprar aquellos objetos que tienen más de estas opiniones, y Clavijo coincide en que una de las razones de que las opiniones beneficien a los market place es porque los buscadores (Google, básicamente) penalizan a las webs que no actualizan sus contenidos y las muestran atrás en las búsquedas. Las nuevas opiniones sirven para que sean más visibles al considerar que hay novedades en la web, pero el experto matiza que no da igual el contenido de esas valoraciones hechas por otros compradores, porque el consumidor «siempre comprará productos bien valorados. Tampoco deben ser todas las valoraciones de 10/10 estrellas, pues hacen desconfiar. Tendemos a comprar aquello con muchas reviews de notable e incluso aceptamos que existan críticas negativas, pues un producto no tiene por qué salirle bueno ni cumplir las expectativas de todo el mundo».

Las opiniones de anteriores compradores son también relevantes cuando no buscamos un objeto concreto, sino que utilizamos algo más general como «cinturón de coche para embarazadas»: «El algoritmo que nos muestra los resultados según los más comprados o los más valorados es algo muy importante para ayudar al consumidor en su decisión de compra», explica el experto.

Las críticas son tan importantes para el comercio electrónico, añade Clavijo, «que incluso las marcas buscan consumidores a los que regalar su producto para que hagan una review o dan algún tipo de ventaja, como descuentos, a las reviews publicadas de sus productos».

Otro de los reclamos de los market place, en especial Amazon, es la gratuidad en el envío, aunque sea pagando una cuota anual, con lo que en realidad ese envío sí se paga. En el futuro el precio cada vez pasará más a un segundo plano y la baza de la decisión de los consumidores se basará en detalles como el tiempo de envío, lo fácil que sea realizar la compra y que admita varios métodos de pago, incluida la financiación en la propia web. En esto, dice Clavijo, «los market place son los que tienen más fuerza, aunque cada vez es más asequible técnicamente para tiendas online más pequeñas».

https://www.america-retail.com/neuromarketing/neuromarketing-los-trucos-de-amazon-y-aliexpress-para-que-gastes-el-doble/ 

Cómo Amazon utiliza la psicología para impulsar las compras

José Hernández, daltónico de 34 años, afirma que Amazon gobernó su vida durante un tiempo al afirmar lo siguiente: "Acabo de comprar un televisor que no necesito porque simplemente era un buen negocio".

¿Necesitas un cepillo de dientes nuevo? Amazon tiene una suscripción para ello. ¿No estás satisfecho con tu nuevo sofá de cuero? La recogida está en camino. ¿Necesita una granja de hongos orgánicos? No busques más, es tuyo en dos días.

Para impulsar las compras de los consumidores, el sitio web de Amazon está diseñado para minimizar molestias. Y por ello, para comprender cómo Amazon influye en la toma de decisiones del consumidor, primero debemos hablar de la psicología del dolor.

La psicología del dolor en el mundo del consumidor

A lo largo de la historia hemos aprendido que el dolor es una sensación desagradable en el cuerpo que siempre intentaremos evitar a toda costa. El dolor, sin embargo, también se manifiesta en diferentes momentos de una compra.

En el mundo del consumidor, definitivamente el dolor se define como fricción.

La cantidad de tiempo que tarda un sitio web en cargar aumenta esa fricción. El esfuerzo que se pone en decidir qué pedir del menú de cualquier lugar también aumenta la fricción. El proceso de ingresar manualmente la información de la tarjeta de crédito aumenta la fricción. ¿Se entiende el punto? cualquier cosa que se interponga en nuestra forma de comprar es fricción.

Para protegerse de la sobrecarga de opciones y el agotamiento cognitivo (porque, después de todo, la vida va más allá del consumo), el cerebro prioriza decisiones que requieren poco pensamiento o esfuerzo. Sí, es cierto, nuestros cerebros a menudo son vagos, aunque a los neurocientíficos les gusta el término, el mejor ejemplo es la ley del menor esfuerzo mental para explicar el principio detrás de esto. El por qué podrás leerlo a continuación.

La ley del mínimo esfuerzo mental

Cuando nos bombardean con distracciones, decisiones y opciones, el cerebro se desvía y, a menudo, aprovecha su impulsividad para provocar una respuesta rápida.

Esto funcionó bien para nuestros grandes antepasados ​​en la selva, cuyo primer instinto fue correr al ver una gacela que se acercaba rápidamente.

Pero al tomar decisiones, los consumidores en la tienda o en línea, mantienen un defecto instintivo da más espacio para la culpa y las compras impulsivas. (Se podría decir que Amazon se ha convertido en la gacela del mundo moderno, mientras que nuestro primer instinto ya no es correr, sino navegar y comprar).

Hablemos de neuromarketing

Regresemos por un segundo al menú de tu restaurante favorito.

A menos que hayas prometido ser estrictamente vegano, tus opciones están lejos de ser reducidas.

Lo más probable es que elijas uno de los primeros platos que llamó tu atención o exactamente lo mismo que ordenaste en visitas anteriores. No vale la pena el esfuerzo mental de repasar un menú exhaustivo.

Para ponerlo en perspectiva, una comida "mala", en comparación con las bayas venenosas que nuestros antepasados ​​debían vigilar, no es tan mala después de todo. Ésta es la ley del mínimo esfuerzo mental en acción.

En la era digital, las tiendas en línea utilizan más tácticas de neuromarketing para reducir la fricción y optimizar cuyo resultado es obtener más ventas. Cuanto menor sea la fricción, más rápido será el proceso de compra de los consumidores.

amazon delivery

Cómo Amazon maximiza las compras del consumidor

Una teoría acuñada en 1996 es más aplicable a la psicología de las compras online en la actualidad porque el dolor de pagar sugiere que el mismo acto de pagar activa las regiones del cerebro asociadas con el dolor y debes saber que los diferentes tipos de pagos tienen diferentes efectos en tu centro de dolor.

Por ejemplo, se ha descubierto que pagar en efectivo es más doloroso que con una tarjeta de crédito.

A simple vista Amazon puede contar las compras digitales sin efectivo como una ganancia logrando disminuir de manera significativa el dolor de pagar.

Más allá de la fina capa de las transacciones digitales se encuentran las tácticas de neuromarketing que se utilizan para reducir la fricción y maximizar la compra. Examinemos algunos ejemplos emblemáticos:

Opciones de pago

Esta es la razón por la que un modelo de suscripción para compras recurrentes es efectivo. La función Suscribirse y guardar permitirá ahorrar unos pocos euros por compra, pero sin duda te ahorrará más dolor de lo que piensas: entre tres situaciones microdolorosas (iniciar sesión en tu cuenta, buscar el producto y realizar la compra nuevamente) versus pagar solo una vez.

Ausencia recurrente de fricciones para ti y pedidos constantes para Amazon: todos ganan.

Y en cuanto a las compras de libros digitales, nada personifica la fluidez tanto para el consumidor como para la empresa que el nacimiento del botón "Comprar ahora con 1 clic" en 1999.

amazon compra

Polk Wagner, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania y experto en derecho de patentes, afirma que el legado de la función “permitió a Amazon mostrar a los clientes que había una buena razón para darles sus datos y el permiso para cobrar de forma increíble ", lo que" abrió otras vías para Amazon en el comercio electrónico ".

Desde la extinción de la patente en 2017, la patente de 1 clic ha generado miles de millones en ingresos para Amazon porque resulta que la capacidad de las pequeñas funciones para impulsar el comportamiento del consumidor y cambiar el campo de juego del comercio electrónico es más potente de lo que pensamos.

No más filas

Quizás lo más audaz que ha hecho Amazon para eliminar la fricción casi por completo es lanzar Amazon Go, la innovación física de la reducción de la fricción. Los días de hacer fila, escanear los bienes y pagar son casi un recuerdo. Lo único que te separa de la experiencia de compra es decidir qué comprar.

Desde el punto de vista de Amazon, nuevamente, este contacto inmediato con el consumidor (o la falta del mismo) abre un espacio más grande para una mayor recopilación de datos, lo que plantea la pregunta: ¿una mayor comodidad para el cliente está a merced de más datos del cliente? Hemos pasado de que no existiera un almuerzo gratis a contar con una aplicación gratuita; ¿es la experiencia gratuita la siguiente en la fila?

 

amazon go

Amazon Prime Day

Este es el día de mayor venta de Amazon del año y representa en los consumidores el poder del miedo a perderse algo. En Prime Day, Amazon nos empuja a comprar a través de los famosos principios de escasez, urgencia y anticipación (¡quedan 25 existencias!),  (¡el trato vence en 22 horas!)  y  (el trato comienza a las 3 p.m.!).

Con las entregas en el mismo Amazon Prime Day, la asistente virtual de respuesta por voz Alexa y la aprobación de la flota de entrega de aviones no tripulados de Prime Air demuestran que la reducción de la fricción casi no tiene fin. A medida que las marcas continúan jugando con la fórmula de compra es importante mantenerse actualizado estudiando constantemente cada estrategia y proceso de compra.

Esperamos que podamos reducir el José Hernández en todos nosotros más allá de cada Amazon Prime Day, y mantenernos alejados de la trampa. El propósito de todo esto es generar estrategias sólidas y crear consciencia de consumo saludable, un buen conocimiento en neuromarketing y aprender de psicología del consumidor guardan todas tus respuestas.

  • https://neetwork.com/como-amazon-utiliza-la-psicologia-para-impulsar-las-compras/ 

Amazon Go es una red de supermercados electrónicos que no cuentan con cajeros físicos y en los que no es necesario hacer largas filas para llevarte a casa la compra. Es un concepto enfocado 100% en las preferencias y la comodidad del consumidor. Está destinado a llevar simplicidad y paz mental a los compradores. 

Dentro de la parte estructural del proyecto se ubican un conjunto de cámaras y sensores que trabajan a partir de “deep learning”, esto es, una serie de sistemas que aprenden a interactuar a partir de la acción repetida o de los ejemplos de la experiencia.

Dicho sistema se encarga de añadir todas las compras que vas realizando físicamente al carrito de compra de la aplicación. Si eliges un producto del estante, el carrito lo registra, si lo devuelves porque has cambiado de opinión, el carrito lo elimina. 

  • https://neuromarketing.la/2017/02/amazon-go-la-revolucion-la-tecnologia-predictiva/ 

La UE acusará a Amazon de usar los datos de vendedores de terceros para competir contra ellos, según WSJ 

De acuerdo al Wall Street Journal, la Comisión Europea va a presentar cargos antimonopolio contra Amazon por usar los datos de vendedores de terceros para competir contra ellos. De acuerdo a ciertas personas familiarizadas con el asunto, estos cargos podrían presentarse entre la semana que viene y la siguiente y serían el fruto de una investigación que lleva abierta desde finales de 2018.

La investigación, como explicó la Comisaria Vestager en su momento, tiene como objetivo descubrir si Amazon está usando los datos de estos vendedores para, por ejemplo, detectar qué productos se venden bien en la plataforma, fabricarlos y venderlos bajo su marca Amazon Basics. Esto va en contra del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, por lo que Amazon podría afrontar cargos por prácticas monopolísticas. Desde Xataka hemos contactado con Amazon y actualizaremos en caso de recibir respuesta.

 

 

Amazon se enfrentaría a una multa multimillonariaBezos

Jeff Bezos, CEO de Amazon.

Desde Reuters explican que la Unión Europea lleva unos meses "construyendo el caso" y haciendo circular "un borrador del pliego de cargos", pero no será hasta dentro de una o dos semanas cuando presentarán los cargos de forma oficial, tal y como asegura el WSJ. Amazon podrá defenderse y presentar alegaciones, por lo que no se espera que sea un proceso precisamente corto.

De confirmarse que Amazon ha llevado a cabo estas prácticas, la compañía de Bezos podría enfrentarse a una multa de hasta el 10% de su facturación anual, que en 2019 rozó los 300.000 millones de dólares. Así, la multa potencial podría ser de algo menos de 30.000 millones de dólares, unos 26.000 millones de euros. Amazon podría recurrir la multa en el Tribunal de la Unión Europea, tal y como ha hecho Google y como ya hiciera Microsoft en 2004.

Esta investigación no es precisamente nueva, ya que en 2016 empezó a hablarse de este asunto y en 2018 Vestage confirmó esta echando "un vistazo muy de cerca a las prácticas comerciales de Amazon y su doble función como mercado y minorista, para evaluar el cumplimiento de las normas de competencia de la UE". Para ello, desde Bruselas enviaron formularios a más de 1.500 empresas para confirmar si Amazon había puesto a la venta productos "idénticos o muy similares" a los suyos y qué impacto había tenido.

A Vestager nunca le ha temblado la mano a la hora de demandar e imponer multas a las grandes tecnológicas. Prueba de ello son las sanciones que ha impuesto a Google por abuso de posición dominante y los ocho casos que mantiene abiertos la Comisaria. Entre ellos están Broadcom, Apple y Spotify, Google, Huawei y Facebook. Tocará esperar para ver cómo se resuelve este asunto.

  •  https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/ue-acusara-a-amazon-usar-datos-vendedores-terceros-para-competir-ellos-wsj

 Amazon ha copiado sistemáticamente productos de terceros, según Reuters: esto muestran documentos internos 

Un conjunto de documentos internos de Amazon revela cómo el gigante del comercio electrónico llevó a cabo una campaña sistemática de creación de productos de imitación y de manipulación de los resultados de las búsquedas para impulsar sus propias líneas de productos en la India.

  • https://www.genbeta.com/actualidad/amazon-ha-copiado-sistematicamente-productos-terceros-reuters-esto-muestran-documentos-internos 
 
Qué pasa con el dinero de las multas que la UE pone a las grandes empresas tecnológicas

Esto no significa estar a favor del proteccionismo, si es estar a favor de encontrar un equilibrio

Ademas bien sabemos que el pequeño comercio No utiliza herramientas de neuromarketing.

Neuromarketing: Los trucos de Amazon y Aliexpress para que gastes el doble 

  https://www.america-retail.com/neuromarketing/neuromarketing-los-trucos-de-amazon-y-aliexpress-para-que-gastes-el-doble/

 Cómo Amazon utiliza la psicología para impulsar las compras 

  • https://neetwork.com/como-amazon-utiliza-la-psicologia-para-impulsar-las-compras/
  • https://neuromarketing.la/2017/02/amazon-go-la-revolucion-la-tecnologia-predictiva/   

 Practicas monopolisticas: 

  Amazon deberá pagar 1.128 millones de euros por abuso de su "posición dominante absoluta en el mercado italiano", con una estrategia "especialmente grave" para perjudicar a los competidores en el servicio comercial.(ms) 

  • https://www.dw.com/es/multa-de-italia-a-amazon-por-abuso-de-posici%C3%B3n-dominante/a-60064796?maca=es-Facebook-sharing&fbclid=IwAR0D-q6vmqpfJpSjXqTO-WgL_0d9HovqA1jcX6wIN_s-iETyYfPIRUfQBWY

La UE acusará a Amazon de usar los datos de vendedores de terceros para competir contra ellos, según WSJ 

  • https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/ue-acusara-a-amazon-usar-datos-vendedores-terceros-para-competir-ellos-wsj 
  • https://www.genbeta.com/actualidad/amazon-ha-copiado-sistematicamente-productos-terceros-reuters-esto-muestran-documentos-internos
  • https://www.elperiodico.com/es/economia/20200423/investigacion-wall-street-journal-amazon-usa-datos-vendedores-beneficio-propio-7938791

 Ni proteccionismo ni monopolios....Equilibrio, regulación

  El cliente es quien debe decir con su acción de compra a quien quiere beneficiar y a quien esta perjudicando.

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/buscando-el-equilibrio-perdido.html

https://elpais.com/economia/2020/12/22/nuevos_tiempos/1608627485_528341.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/competencia-estrategica-eeuu-china-del.html?fbclid=IwAR0D1K5fYIaKo98DuKtpc-qrAdRYfv-VM4QZ16Emd6CmHacBY6x7zapPLhA

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/por-primera-vez-en-mucho-tiempo-la.html 

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/mi-opinion-sobre-china.html

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20211209/7916245/mal-siempre-esta-mas-cerca-pensamos.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/pronto-sabremos-que-tal-te-lo-pasaste.html?fbclid=IwAR3lc8-Axee9sY-RRs0vYDMl_voqmvn_ZhIhfRYt2iKkaHQwJflrcHVwCaM

 https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/ano-2022-ano-de-la-recuperacion.html

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptomonedas sin regular, otro caso que se aviso que pasaría

Funcionamiento SASAC VS caso DeepSeek-V3....The Short Case for Nvidia Stock ¿Aliarse con EEUU y la India o aliarse con China ?

Los medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio