El efecto real de los fondos
El efecto real de los fondos
Los fondos de recuperación Next Generation están en boca de todos.
Se da la paradoja de que España se encuentra ante una oportunidad única para hacer un salto en su economía gracias a estas ayudas europeas, pero, al mismo tiempo, pocas veces se había generado un consenso tan pesimista entre muchos actores económicos sobre cómo será su aplicación.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, predicó ayer en Barcelona, en un acto organizado por La Vanguardia , sobre las bondades del plan y al final se llevó un buen baño de autoestima porque los participantes en el coloquio (empresarios y representantes de la patronal principalmente) defendieron la iniciativa y cómo se estaba aplicando. Uno de los que se mostró más crítico en el debate fue el catedrático de Economía y colaborador de nuestro diario Josep Oliver, quien apeló a su “pesimismo de la razón” frente al “optimismo intangible” de la vicepresidenta.
Ciertamente aún no se sabe cómo se acabarán de distribuir los fondos, pero Calviño no solo se mostró convencida del éxito del proyecto sino que recordó que ya ha dado frutos concretos....
Solamente este incentivo que supone este cambio de chip ya es
algo que valorar y que dejará huella. Calviño lo resumió como “shock
positivo”. Y es que es posible que el efecto dinamizador de la
existencia de los fondos sea más positivo para el cambio económico que
los propios recursos europeos. Ello sería el mejor efecto real que
tendrían los susodichos fondos.....
- https://www.lavanguardia.com/opinion/20211215/7929968/efecto-real-fondos.html
Sin modelos de 4-5 helices,se duda que se repartan los fondos de forma adecuada, se duda de que lleguen a las pymes, de esta forma los fondos seran un balón de oxigeno para los proximos 4-7 años, pero sin reformas estructurales, en el medio plazo podemos estar en la misma situación delicada que estamos ahora.
- https://avisosnadie.blogspot.com/2021/12/los-fondos-deben-de-distribuirse-con.html
Es razonable dejar de tener miedo sin dejar de tener precaución
https://www.lavanguardia.com/opinion/20211215/7929572/2022-tres-patitos-traen-suerte.html
¿2022 o 2023? ...año de la recuperación
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/ano-2022-ano-de-la-recuperacion.html
Markets send mixed signals
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/globalizacion-e-inflacion-nuevos-datos.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/geopolitica-y-el-retorno-de-los-shocks.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/supplychaincrisis-una-aproximacion_26.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/11/el-debate-del-trimestre-inflacion.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/12/la-inflacion-evolucion-reciente.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/bce-actuaciones-en-pandemia.html
Poco a poco se ira normalizando. Nadie esperaba una recuperación tan rápida del
periodo virus, una crisis en K, dependiendo del sector, crea shock de oferta y un efecto
látigo.
(1)Logística-Cuellos de botella-Shock oferta
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/recuperacion-rapida-no-implica.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/la-apertura-del-cuello-de-botella.html
https://www.vozpopuli.com/opinion/cuello-botella.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/supplychaincrisis-una-aproximacion_26.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/geopolitica-y-el-retorno-de-los-shocks.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/crisis-mundial-de-la-logistica.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/por-que-se-estan-produciendo-los.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/no-hay-escasez-de-materias-primas-hay.html
(2)Indicadores
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/desacoples-los-fletes-se-van-ajustando.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/no-hay-crisis-hay-un-cuello-de-botella.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/el-transporte-se-abarata-el-precio-de.html
(3) Inflación
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/el-repunte-de-los-precios-de-las.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/11/el-debate-del-trimestre-inflacion.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/incremento-de-facturacion-menos.html
https://www.elcorreogallego.es/galicia/economistas-alertan-de-que-la-inflacion-se-puede-comer-el-crecimiento-YL9739133?fbclid=IwAR3YrUUbFbtdEsIZG62gEXIt3mnRkOyTnlHOjrmV0IcuF0rOUkALM4cCs-s
IPC: La inflación crece menos de lo previsto, pero sigue en máximos de 30 años
La inflación aumentó en noviembre una décima menos de lo avanzado en la primera lectura, con un incremento del 5,5%, según ha anunciado este miércoles el INE en la revisión definitiva de la evolución de los precios. En todo caso, sigue en máximos desde el 1992, en una tendencia sostenida con cinco meses seguidos al alza.
Esta tasa del 5,5% sirve para calcular cuánto subirán las pensiones contributivas en el 2022. Lo harán en torno a un 2,5% debido a la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses. Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán un 3% el próximo año.
Los culpables detrás de la inflación de noviembre son el grupo de alimentos y bebidas sin alcohol, que se encarecen el 3,3% por las frutas y la carne; el transporte, con un aumento del 13,5% por la subida en los carburantes; y el grupo de hoteles, cafés y restaurantes, con un +2,5% por el incremento de precios en restauración.
El IPC subyacente, que no tiene en cuenta alimentos frescos y energía, aumenta hasta el 1,7%. Mes sobre mes, comparando noviembre y octubre, los precios aceleran el 0,3%. En el mes, vestido y calzado suben el 4,7% por la entrada en tiendas de la temporada de invierno. También destaca la subida del 5% de los combustibles líquidos, sobre todo el gasóleo para calefacción.
A este incremento de los precios en el mes contribuyó también el alza de las comisiones bancarias y de correos (+10,6%), y de los alimentos, especialmente de la carne de ovino y caprino (+6,9%) y, en menor medida, del pescado y marisco (+1,2%); leche, queso y huevos (+0,9%); legumbres y hortalizas (+0,7%), y el pan y los cereales (+0,6%).
En el último año (noviembre de 2021 sobre noviembre de 2020), lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+62,7%); la electricidad (+46,7%); butano y propano (+33,6%); el gasóleo (+32,8%); otros aceites (+32,2%), y la gasolina (+29,4%).
Autonomías
Repunte generalizado
La tasa subió en noviembre en todas las autonomías. Las más elevadas corresponden a Castilla-La Mancha (6,6%), Castilla y León (6,2%) y Aragón (6,1%). En Catalunya y Madrid sube el 5,3%.
- https://www.lavanguardia.com/economia/20211215/7930311/ipc-inflacion-noviembre-precios-que-sube-espana.html
(4) M.Primas
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/el-aluminio-toca-su-maximo-en-13-anos.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/la-subida-en-vertical-de-las-materias.html
(5) Comercio intraindustrial, implicaciones
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/comercio-intraindustrial-de-la-teoria.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/ataques-en-torpedo.html
(6)Geopolitica
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/geopolitica-control-de-materias-primas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/ii-geopolitica-y-materias-primas.html
(7) Previsiones acertadas? En jaque? Exagerados?
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/la-crisis-de-de-suministros-pone-el.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/la-normalizacion-del-valor-de-los-fletes.html
!! Cuidado previsiones....!!
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/cuidado-previsiones-economicas-santiago.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/el-pensamiento-de-segundo-orden-es-tan.html
(8)Paradojas
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/una-paradojica-escasez-de-mano-de-obra.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/paradoxes-en-lesgotament-de-recursos.html
(9)Recuperación
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/los-datos-que-desmienten-el-pesimismo.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/recuperacion-mas-rapida-de-lo-previsto.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/cuenta-atras-para-apuntalar-la.html
(10) Equilibrio
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/buscando-el-equilibrio-perdido.htm
Señales mixtas:1-https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/10/globalizacion-e-inflacion-nuevos-datos.html2-https://avisosnadie.blogspot.com/2021/12/el-efecto-real-de-los-fondos.html 3-https://avisosnadie.blogspot.com/2021/12/los-fondos-deben-de-distribuirse-con.html 4-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/la-apertura-del-cuello-de-botella.html 5-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/paro-juvenil-en-espana-un-gravisimo.html 6-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/bce-actuaciones-en-pandemia.html 7-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/inflacion-enfoque-fjdelgado.html 8-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/2022-tres-patitos-que-traen-suerte.html 9-https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/12/la-inflacion-evolucion-reciente.html10-https://articulosclaves.blogspot.com/2021/12/cuenta-atras-para-apuntalar-la.html
Comentarios
Publicar un comentario