Acelerando la transición .Riesgos.
Acelerando la transición y sus riesgos
La transición es necesaria, es urgente, pero debe de realizarse paso a paso, con un mix energetico, a medida que las renovables sean eficientes y tengan unos costes asumibles. El colaspso de fletes, la subida de la energia,los desacoples, el shock de la oferta, la inflación, la escasez de determinados productos, son un aviso de que puede suceder si la transición no se hace con mesura.
Ir muy rápido en la transición, es necesario ante los riesgos climáticos siempre que sea una transición bien estudiada, adapta al sistema actual, en caso contrario puede crear conflictos sociales
Seguramente hay trabajos que desapareceran ,veremos donde y cuando se recolocan? si la transición genera costes muy altos para clase media, trabajadores... serán los perjudicados-
La transición debe ser viable y no generar conflictos sociales. El quid de la cuestión es que los politicos sepan establecer los incentivos teniendo muy claras las prioridades, que se debe hacer primero y que se puede hacer primero.
Primero listar acciones viables, efectivas con recursos suficientes, los politicos deben conocer la opinión de los industriales, trabajando conjuntamente en modelos de 4-5 helices.
Reducción calidad servicio y el incremento precios. La transición no es barata y seguramente tendra mucho coste para quienes menos tiene.
Analisis del posible "apagon" M.Vidal
El tema del 'gran apagón' está ocupando titulares y medios de comunicación como si fuera algo de lo que tuviéramos que preocuparnos mucho. La verdad sobre este asunto podría esconder otra menos evidente. El vídeo está dividido en una parte informativa, otra de análisis y una reflexión de porque este tema surge de esta manera. Todo ello, sin dejar de lado que tendría que suceder para que se produjera este suceso catastrófico.
En este video Marc Vidal nos relata las claves mas importantes del "apagon"
"En este caso os presento un análisis sobre lo que esconde el 'monotema' del 'gran apagón'. Sin desmerecer el riesgo potencial que supone, lo cierto es que cada cierto tiempo nuestros gobernantes y los que gestionan los modelos informativos, nos presentan un nuevo asunto del que preocuparnos para abandonar otros. Se dieron cuenta hace tiempo que recetarnos para desayunar cloroformo es una técnica muy eficiente. "MarcVidal
Otras posibilidades ¿?
"Una de las últimas órdenes ejecutivas del presidente Obama antes de abandonar la Casa Blanca en los EEUU fue prepararse para resistir ante una tormenta geomagnética.El denominado Evento Carrington de 1859 fue la tormenta solar más importante registrada hasta la fecha. " Manuel Carpio es Cybersecurity Senior Advisor en Abai Group
Cambio climático: los 5 países que más han contribuido históricamente al calentamiento global
Estados Unidos primero, seguido a cierta distancia por China, luego Rusia, Brasil e Indonesia.
Estos cinco países son, según una nueva encuesta sobre la acumulación histórica de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los mayores contaminadores del mundo.
El estudio, llevado a cabo por el centro de pensamiento Carbon Brief en vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia, se centra en el período de entre 1850 y 2021.
Y, por primera vez toma en cuenta la deforestación al contabilizar la liberación de CO2. Por ello Brasil e Indonesia se encuentran en un lugar prominente.
Según el CEO de Toyota: «Los coches eléctricos están sobrevalorados, el sector colapsará»
El número de puntos de recarga en el país asiático se redujo de 30.300 a 29.200 el año pasado por la falta de demanda y el envejecimiento de los ya instalados
El debate del coche eléctrico tiene mucho que ver con el del huevo y la gallina: ¿Hacen falta más puntos de recarga para que haya coches eléctricos, o primero es necesario un parque suficientemente grande de este tipo de vehículos?
En 2012, Japón optó por subsidiar con cerca de mil millones de dólares la construcción de puntos de recarga, y el número de instalaciones se disparó rápidamente. Sin embargo, casi una década después el número de electrolineras en el país asiático se ha reducido de 30.300 a 29.200.
«El riesgo es instalar simplemente por cumplir un objetivo», según Akio Toyoda, presidente de Toyota
El problema es que, con un parque de vehículos eléctricos de apenas el 1%, la inmensa mayoría de las electrolineras languidece sin uso, situados en áreas dónde apenas son necesarios, según publica Bloomberg. Y los que sí tienen uso necesitan ahora mismo de una renovación, debido a que ya cuentan con ocho años a sus espaldas.
Toyoda, en primer lugar, criticó a los partidarios de los vehículos eléctricos porque, al evaluar la sostenibilidad de esta tecnología, no tienen en cuenta las emisiones de dióxido de carbono producidas por la generación de electricidad y, aún más, los costes sociales de la transición energética.
La ‘verde’ Alemania pone en marcha una nueva central térmica de carbón de 1,1GW
-Si esta transición es muy acelerada , sera igual a ..escasez de productos--a una energia más cara--a-una subida de precios---¿a quien perjudicara más la subida de precios?
The surprisingly inexpensive cost of state-driven emission control strategies
La revista 'Nature' publicaba la estimación de que, sin un cambio tecnológico profundo, alcanzar el objetivo de emisiones cero en EEUU —reducción de las emisiones en un 95% con respecto al nivel de 2005— tendría un coste de más de 11.279 dólares por persona y año en 2050
- Wei Peng,
- Gokul Iyer,
- Matthew Binsted,
- Jennifer Marlon,
- Leon Clarke,
- James A. Edmonds &
- David G. Victor
Nature Climate Change volume 11, pages 738–745 (2021)Cite this article
Tradicionalmente, el análisis de los costes de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha dado por sentado que los gobiernos aplicarían políticas ideales y óptimas, como impuestos uniformes sobre el carbono en toda la economía. Sin embargo, las políticas reales, especialmente en los grandes gobiernos federales, suelen ser muy heterogéneas y varían en cuanto a apoyo político y capacidades administrativas dentro de un mismo país. Si bien se han discutido ampliamente los beneficios de la acción heterogénea para la experimentación y el liderazgo, se sabe poco sobre sus costes. Centrándonos en Estados Unidos, representamos una variación plausible (de más de un factor 3) en el rigor de la política climática dirigida por el Estado en un modelo de evaluación integrada basado en procesos (GCAM-USA). Para una amplia gama de objetivos nacionales de descarbonización, comprobamos que el coste nacional de las políticas subnacionales heterogéneas es sólo una décima parte mayor que el de las políticas uniformes a nivel nacional. Estos resultados se centran en dos tecnologías críticas (biocombustibles avanzados y electricidad) para las que el comercio interestatal mejora las eficiencias económicas que podrían surgir con una acción heterogénea.
"En una revisión sorprendentemente honesta, la ONU reveló recientemente que la última década de políticas climáticas fue una década "perdida" que, a todos los efectos, no había logrado nada.
La ONU descubrió que, a pesar de todas las cumbres y promesas, cuando se trata de emisiones, es imposible distinguir la diferencia entre el mundo en el que estamos y un mundo hipotético en el que no se ha hecho nada sobre el clima desde 2005.
Paradójicamente, este fracaso no ha hecho que los políticos estén más decididos a encontrar mejores soluciones. En todo caso, han duplicado sus promesas, incluso aquellas que no tienen ninguna posibilidad de suceder. "
"El primer paso hacia soluciones racionales es hacer retroceder al pánico y reconocer que el cambio climático no amenaza la existencia humana. " Bjorn Lomborg
Entrevista enWashington Post:
Hay desacoples en varios paises( shock de oferta, colapso de fletes,efecto latigo,escasez de productos=aumento de precios-inflación) se debera estudiar si provocar una transición energetica rapida provoca desajustes graves..
Escasez de Chips-Fletes colapsados
16 millones de contenedores en 5000 barcos de transporte de mercancía circulan por todo el mundo.
El mayor barco portacontenedores del mundo (Hanjin América) puede transportar 745 millones de plátanos, los cuales pertenecen a toda la población de Estados Unidos y Europa.
Normalmente, un TEU puede contener 8.000 pares de zapatos. Por tanto, si nos imaginamos que un portacontenedor puede contener 18.000 TEUs, eso equivaldría a 144 millones de pares de zapatos, en tan sólo un único portacontenedor. Esto es sólo para darle una idea de cuánto puede albergar un único portacontenedor.
Cada uno cargará tanto acero como ocho torres Eiffel y tendrá una capacidad equivalente a 18.000 contenedores de 6.096 x 2.438 x 2.591 metros (TEU, que mide a capacidad de carga de un contenedor de 20 pies ).
Considerando que la huella de carbono del transporte marítimo internacional equivale a la de la aviación -un 2,7% de las emisiones de CO2 causadas por el hombre en 2000, según la Organización Marítima Internacional.
1)El Hanjin América es el barco portacontenedores más grande del mundo. Mide 366 metros de eslora (4 campos de fútbol aproximadamente) y pesa 180.000 toneladas, y cuenta con una potencia similar a la de 1.000 coches estándar. Pertenece a Hyundai Heavy Industries, una empresa coreana.
2) Casi todo el transporte naviero del mundo lo manejan 12 grandes navieras, entre ellas: Maersk (Dinamarca), MSC (Italia-Suiza), Evergreen (Taiwan), China Shipping (China) Cosco (China) y Hanjin (Corea).
3) Constantemente hay unos 5.000 barcos mercantes en movimiento en todo el mundo, con un total de 16 millones de contenedores, siendo esto un reflejo de la información sobre la cantidad de productos que van recorriendo el mundo a través del transporte marítimo de mercancías.
4) Los cálculos indican que en la actualidad el 90% de los productos se transportan por vía marítima en algún momento, representando un total de unos 1.500 millones de toneladas.
5) Asia genera el 60% del tráfico mundial marítimo de mercancías. Las principales rutas la conectan con Europa y América, aunque la principal ruta de transporte es la que une China y los Estados Unidos.
6) China tiene actualmente 6 de los 10 mayores puertos del mundo.
7) En España exportamos 20€ de mercancía a China por cada 100€ que importa China hacia nuestro país.
11) El mayor barco portacontenedores del mundo (Hanjin América) puede transportar 745 millones de plátanos, los cuales pertenecen a toda la población de Estados Unidos y Europa.
12)El transporte marítimo representa el 90% de los envíos del comercio mundial internacional. Es la forma de transporte más ecológica.
Este colapso si es temporal si es un desacople y un efecto latigo, no es el fin del mundo ya se comprara el producto que se agote en primavera...el consumidor prefiere productos baratos, si estan realizados en Asia pues debe de esperar
En España exportamos 20€ de mercancía a China por cada 100€ que importa China hacia nuestro país
El calendario para la recuperación de la normalidad en las cadenas de suministro se está extendiendo hasta la primavera, en el segundo trimestre del año 2022, ya que los nodos de estrangulamiento clave, como los puertos, aún no se han visto aliviados por la congestión
El problema es para los industriales chinos,vietnamitas etc, que se les llena el almacen porque hay pocos fletes. El otro problema es para los navieros, sus trabajadores q deben esperar 2-3 semanas encerrados para poder descargargar. Asi que estamos pagando nuestra forma de consumir, quieres pagar por unas deportivas 150 euros fabricadas aqui, o quieres unas de Vietnam por 50 euros ? Todo no se puede tener.
La energia puede empezar a bajar de precio, dependiendo si tenemos o no un invierno muy frio. La buena noticia es que Putin, en noviembre abrira la llave del gas (España y Polonia estos dias con la energia mas barata de Europa) Un dato de un fin de semana no indica nada, es solo un dato.
Los futuros del gas para el invierno rondan los 100 €/MWh, y algunos como el Citi vaticinan precios de hasta 300 €/MWh si tenemos un invierno muy duro que traerán graves problemas de suministro en Europa y Asia
El Kremlin afirma que siguen adelante los planes de rellenar los depósitos de gas en Europa
Vamos a tratar de explicar las causas de estos altos precios energéticos y no son únicamente razones de mercado (Analisis R.Roca)
"Desde que se aprobara el Acuerdo de París en 2015, ratificado por más de un centenar de países, el mundo entero, o casi, ha entrado en una especie de espiral verde con el objetivo de descarbonizar nuestras economías hasta 2050
Se han comenzado a lanzar señales al mercado que hay que acabar con los combustibles fósiles, que hay que apostar por las energías renovables, que no hay que financiar estas actividades contaminantes, que señalan y ponen en un brete a petroleras y gasistas, etc
Por otro lado está el mercado. Hemos pasado de un parón mundial por la pandemia a volver a consumir como si no hubiera un mañana en muy poco tiempo, y claro el mercado ha explosionado
La escasez de materias primas es la clave de todo. Las señales políticas al mercado por un mundo más verde ha hecho que no se hagan las inversiones necesarias en petróleo, gas y carbón, cuando en realidad aún se depende mucho de los combustibles fósiles" Ramon Roca
La transición energética significa muchísima más minería de litio, cobalto y cobre...
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/06/quien-sabe-con-cuantas-decadas-se-debe.html
Los países del G-20 han sido noticia en los últimos meses por algunas nuevas promesas de lograr emisiones de CO2 «netas cero» para 2050 o, en el caso de China, para 2060. Pero, la realidad es que muchas de estas naciones siguen proporcionando una financiación importante para la producción y el consumo de combustibles fósiles. Solo en 2020, el G-20 proporcionó colectivamente casi 600.000 millones de dólares en subsidios y otros apoyos para estas actividades, estima BloombergNEF.
Los españoles generamos 442 kilos de residuos por persona al año, un 9 % menos que la media de los ciudadanos de la Unión Europea. Pero nuestro país presenta un 53 % más de residuos en los vertederos -residuos no reciclados con impacto negativo en el medio ambiente-, según un análisis de EAE Business School.
"El calentamiento global no tiene una única solución, sino múltiples. Necesitamos mejorar la eficiencia energética, capturar dióxido de carbono, electrificar toda nuestra economía (transporte, doméstico e industria), pero es esencial que las energías que generen toda esa electricidad necesaria sean bajas en emisiones: las energías renovables deben dominar la producción eléctrica, pero necesitan un respaldo también bajo en emisiones, que salvo en los países con enormes cantidades de agua como Noruega, debe provenir de la energía nuclear. Francia genera más del 70% de su electricidad con sus 57 reactores. No es necesario imitar su ejemplo, doblando el número de reactores españoles y operando los actuales durante varias décadas más (siempre que se siga garantizando su seguridad) y generando el 70% con energías renovables, podríamos ser uno de los países más descarbonizados del mundo"Alfredo Garcia.
Avances en China
China’s Climate Goals Hinge on a
$440 Billion Nuclear Buildout
China is planning at least 150 new reactors in the next 15 years, more than the
rest of the world has built in the past 35.
Es necesario una transición...pero dependiendo de como se realice si es via prohibiciones o si es via incentivos puede generar cierta adversión y no ser viable, al tener que seguir con energias anteriores.
La gran transición económica
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/02/la-gran-transicion-tecnologicajose.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/10/la-transcion-la-v-revolucion-cientifica.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2018/11/coche-electrico-pros-y-contras.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2019/12/coches-electricos-y-miles-de-despidos.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/07/electricos-hibridoshidrogeno-nuevos.htm
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/09/de-meo-ejecutivo-que-sabe-de-lo-que.html
Los altos precios energéticos
El Presidente Biden aborda las emisiones de metano, impulsa las innovaciones y apoya la agricultura sostenible para construir una economía de energía limpia y crear empleo
Tirole: “Seremos más ricos y más sanos que nunca, pero los desafíos sociales son enormes”.
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2017/11/las-reflexiones-de-un-nobel-sobre-los.html
El Premio Nobel de Economía 2018: Los límites y las fuentes del crecimiento económico
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/09/el-premio-nobel-de-economia-2018-los.html
Ecologismo sin catastrofismo
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/02/ecologismo-sin-catastrofismo.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/02/eran-los-anos-1800-cuando-el-economista.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/06/como-descarbonizar-la-economia.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/03/reciclaje-en-todo-el-ciclo-sieconomia.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/10/la-bioeconomica-la-biofisica-marcara.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/04/buena-parte-de-las-propuestas-que.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/09/recetas-de-ecologismo-real-para-cuidar.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/07/las-cinco-erres-de-la-economia-circular.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/09/el-reto-de-la-energia-la-transicion.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/06/la-ecologia-es-la-economia-marc-palahi.html
Ecologismoy colapso
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/09/predicciones-de-antonio-turiel.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/10/world-energy-outlook-2021-version.html
Decrecimiento?
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/02/dossier-del-decreixement-ralcoberro-cap.html
Ahora o nunca
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2018/10/ahora-o-nunca-anxo-sanchez-global.html
Incentivos
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/07/con-los-incentivos-adecuados-la.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/06/incentivos.html
Desarrollo
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/07/el-poder-de-los-datos-para-combatir-la.html
Seguimos en transición
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/07/despierta-la-transicon-empezo-hace-15.html
Solución:Mas recursos para la ciencia
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/04/el-dinero-publico-destinado-batallas.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/10/salvar-el-planeta-con-la-ciencia-como.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/06/la-ciencia-es-la-respuesta-para-un.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/el-pentagono-se-une-la-carrera-por-la.html
Geopolitica
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/geopolitica-control-de-materias-primas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/10/ii-geopolitica-y-materias-primas.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/09/geopolitica-de-la-economia-global.html
Prosperidad para todos
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2021/09/la-transicion-ecologica-no-es-justa-si.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/04/prosperidad-para-todos-acostas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2021/11/en-manos-de-rusia-y-china-lfoix.html
Acelerando la transición .Riesgos
· https://avisosnadie.blogspot.com/2021/11/acelerando-la-transicion-riesgos.html
· https://forosenar.blogspot.com/2021/11/acelerando-la-transicion-y-sus-riesgos.html
Mas crecimiento es mas consumo, es mas necesidad de barcos contenedores, evita el colapso Vs menos comercio, escasez de productos =productos mas caros = inflación y coste de energia mas alto.
Shocks de oferta
Aproximación sistémica
Es un riesgo dejar en manos solo de los políticos la transición, es necesario aplicar modelos de 4-5- hélices
Estudiando la transición desde hace 25 años
Comentarios
Publicar un comentario