Entradas

¿Por qué nuestros políticos no siempre basan sus decisiones en lo que dicen los estudios?

Imagen
  ¿Por qué nuestros políticos no siempre basan sus decisiones en lo que dicen los estudios?   Hoy en @nadaesgratis discuto 4 posibles razones:  -Aspectos éticos  -Polarización política  -Grupos de interés  -Evidencia contradictoria   Excelente entrada y síntesis de la relación turbulenta e incomprendida entre los resultados de la investigación empírica y evaluación de políticas y las decisiones de los políticos   Política basada en evidencia (I): Límites al uso de evidencia en el diseño de políticas públicas Jorge García Hombrados 13-04-2023 No hay comentarios Por Jorge García Hombrados (Ésta es la primera de dos entradas sobre desafíos en la relación entre investigación académica y política pública. En la presente entrada se discuten algunas limitaciones para la utilización de evidencia en el diseño de políticas públicas. En la próxima se discutirá por qué l...

Es necesario regular la IA ? SI

Imagen
  Cientos de expertos y empresarios piden suspender y regular los avances de la IA Una carta abierta firmada por cientos de expertos en inteligencia artificial y empresarios pide que todos los laboratorios dedicados a la IA “pongan inmediatamente en pausa durante al menos 6 meses el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que el GPT-4”. Entre los firmantes aparecen personalidades muy conocidas, como Elon Musk, uno de los fundadores de OpenAI; o Steve Wozniak, cofundador de Apple; académicos como Stuart Rusell y Ramón López de Mántaras; o escritores como Yuval Noah Harari. En total, 1.124 firmas. La misiva, publicada por el Instituto Future of Life (futuro de la vida) y titulada Pausa en los experimentos gigantes de IA , apunta que “los sistemas de IA con una inteligencia competitiva con la humana pueden plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad, como demuestran numerosas investigaciones y reconocen los principales laboratorios de IA”. ...

Coche eléctrico, rectificar es de sabios. R.Paredes

  Coche eléctrico, rectificar es de sabios. R.Paredes Los lobbies Ítalo-franco-alemán, se han puesto de acuerdo en revisar la decisión de la UE de regular en el 2035 el fin de vender motores de combustión. Alemania abre la posibilidad a empresas como PORSCHE de seguir investigando los combustibles sintéticos de bajas emisiones (también lo investigan las empresas aeronáuticas). El coche eléctrico y sus “ malditas baterías de litio” aún no ofrecen garantías suficientes de eficiencia y SOSTENIBILIDAD a los usuarios europeos. Regular “Tank to wheel” y no “Well to wheel” sobre todo el proceso y la Vida de la baterias de litio, no han convencido del todo a los usuarios europeos. Nos han de informar/ convencer del proceso de extracción del Litio y sus consecuencias medioambientales. También de su reciclaje final después de su uso Second Life, como se reciclan al final el dichoso Litio y otros componentes de las baterías. El coche eléctrico puede ser eficaz en sistemas urbano...

Europa perdio el tren y sigue perdiendo el tren

    ¿Por qué el ecosistema digital e innovador de Europa no crea gigantes globales? La obsesión por regular la competencia en la UE ha venido acompañada por una voluntad de obstaculizar los esfuerzos de los Estados miembros en desarrollar políticas industriales Grupo de reflexión de Ametic 17 feb 2023 - 05:40 CET     En 1951 se firmó el tratado de París, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. El principal objetivo de este tratado era estimular la cooperación económica franco-alemana y evitar más guerras entre estos dos países. No hay que olvidar que entre 1701 y 1945 estallaron nueve guerras entre Prusia/Alemania y Francia, algunas con efectos tan devastadores como las dos guerras mundiales del siglo XX. Posteriormente, se firmaría el Tratado de Roma en 1957, el Tratado de Maastricht en 1992 (el tratado de la Unión Europea), y el Tratado de Lisboa de 2009, que es el actual Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Desde el pri...