Entradas

- Hacia un nuevo Bretton Woods: China y Estados Unidos negocian las reglas del poder, no solo del comercio.

  - Hacia un nuevo Bretton Woods: China y Estados Unidos negocian las reglas del poder, no solo del comercio.  - La seguridad económica va a crear integración comercial y Pekín lo sabe.  Estados Unidos y China no solo están negociando tarifas. Están negociando quién escribe las nuevas reglas. En las últimas semanas, los acuerdos en puerta incluyen: → Atracción de inversión china en sectores estratégicos estadounidenses como el automotriz, donde Washington busca algo más que dinero: busca control y empleo local.  → Cooperación en inteligencia artificial y semiconductores, para definir juntos estándares globales que evitarán que terceros actores impongan sus propias reglas.  → Mayor apertura del mercado chino a productos agrícolas e industriales de EE.UU., como parte de una diplomacia económica que recomponga el desequilibrio comercial.  → Creación de un fondo conjunto para infraestructura global, donde China aportaría capital pero Estados Unidos...

Una historia de Europa (CIV)

Imagen
  "Los aguafiestas que ven venir el nublado incomodan mucho, se les ignora o tapa la boca para que no calienten el champaña, y se aplaude a los tontos, a los irresponsables y a los sinvergüenzas que dicen tenerlo todo bajo control" Una historia de Europa (CIV) Arturo Pérez-Reverte   /   Patente de corso ,   Una historia de Europa WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email Compartir Todo parecía establecido sólidamente y destinado a durar, y el mismo Estado aparecía como garantía suprema de esa duración…  Así describía el austríaco Stefan Zweig (judío, para más inri) en  El mundo de ayer  la Europa con que dio comienzo el siglo XX, y que durante la primera mitad de ese siglo se vería destrozada por dos guerras mundiales y una revolución de las de agárrate que vienen curvas. Pero a todo se llegó como llegan las cosas del querer, poquito a poco, sin que nadie mire las lecciones del pasado ni aprenda de ellas, porque es más fácil y optimista mir...

El informe de 2024 que ya advertía de que España estaba en riesgo alto de apagón

Imagen
 Posibles explicaciones provisionales hasta que lleguen las oficiales Se cayeron 15 GW de generación, de los cuales 10 GW fueron fotovoltaicos y 3,3 GW nucleares, en sólo cinco segundos. Se desconoce aún la causa A las 12.33 horas de este lunes -momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica- y durante cinco segundos "desaparecieron súbitamente" 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. ¿Cómo se produjo esa caída repentina de tanta generación?  No se sabe.Red Eléctrica lo está investigando e informará de ello cuando tenga toda la información para explicar lo sucedido En la siguiente imagen se puede ver la tensión en el sistema Continental Europeo como cae bruscamente sobre las 12.35.   Las primeras informaciones que dio el operador del sistema, Red Eléctrica, fueron sobre una "fuerte oscilación" que se produjo en el sistema.  ¿Fue esta la causa...